
Ginebra, 27 ago (PL) Profesionales de la salud, el clima y el desarrollo sostenible se reúnen hoy aquí con el objetivo de potenciar la capacidad de adaptación de los sistemas sanitarios a los riesgos climáticos, entre otros temas.
El encuentro, convocado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuará en los próximos dos días, y permitirá crear una plataforma encaminada a la adopción de medidas que permitan abordar las repercusiones del cambio climático en la sanidad, y mejorar la vida de millones de personas.
Según el organismo de Naciones Unidas, las perturbaciones climáticas pueden poner en peligro la seguridad de la salud con fenómenos meteorológicos extremos y brotes de enfermedades infecciosas.
También la contaminación atmosférica aumenta la carga de afecciones no transmisibles. Si se presta una mayor atención a las medidas de salud pública preventivas, puede aligerarse la presión que recae sobre sus servicios y fomentarse un entorno más propicio para la consecución de la cobertura sanitaria universal.
Desde el 2008 la OMS trabaja en la concienciación de los peligros que supone el cambio climático para la salud. Para ello, facilita pruebas científicas y orientaciones técnicas, y desarrolla métodos innovadores que protejan la salud frente a los riesgos climáticos.