
La danza en Miami está experimentando una explosión en toda regla. Comenzando con la compañía originaria de esta ciudad, el Miami City Ballet, que tiene sus funciones en el Adrienne Arsht Center y en otras ciudades del entorno, y siguiendo con todas las expresiones clásicas, neoclásicas, modernas, españolas y contemporáneas, varias organizaciones se disputan el cetro por llevar lo más nuevo y variado a los fanáticos de este arte.
Patricia Delgado y Renán Cerdeiro mostrarán en su pas de deux su incomparable expresión del amor de Romeo and Juliet que es el tour de force de este otoño en el MCB. La directora Lourdes López quiere cada temporada exponer a los bailarines a las demandas de un ballet completo, y a la vez satisfacer al público de Miami que también aspira a estas demostraciones de virtuosismo clásico. Esta es con la coreografía de John Cranko, una de las más famosas, basada en la exquisita música de Serge Prokofiev.
El MCB ofrecerá otro ballet completo, pero más corto, la prèmiere norteamericana de la Carmen de Richard Alston, el coreógrafo inglés. Y otro estreno mundial, el de Justin Peck –que acaba de ser nombrado coreógrafo residente de New York City Ballet–, aún sin título, pero inspirado en el arte de las paredes del distrito de Wynwood en Miami. De Jerome Robbins se estrenará The Concert, que López vaticina encantará a todos.
Una de las series de danza que se destacan es precisamente la del Arsht que, aparte de ser la casa madre del MCB, tiene todos los años expresiones de España trayendo el ya famoso Festival del Flamenco en los meses de primavera y ahora, en noviembre, al Ballet Nacional de España, como parte del Knight Masterworks Season-Signature Dance Series. Más de 40 bailarines se unen a este elenco durante el mes de octubre, representando el folclor y la danza clásica, con inspiración de las pinturas de Joaquín Sorolla.
Continuará la influencia de España con el Ballet Flamenco Sara Baras en marzo, en el octavo Festival de Flamenco de Miami. Sara Baras, creadora de 11 coreografías, viene con una compañía de 10 bailarines y el artista invitado José Serrano, más sus ocho músicos. La bailarina ha ganado los más prestigiosos premios: el Nacional de Danza de España, Médaille de Vermeil de la Villa de París, el Kennedy Center’s Gold Medal in the Arts y la Medalla de Oro de Andalucía.
Otros espectáculos de danza del Arsht Center son la Batsheva Dance Company de Tel Aviv, que dirige Ohad Naharin, quien coreografía danzas contemporáneas y regresa a Miami de nuevo con el Deca Dance, ampliado y reformado con música internacional. Originado en el 2000, es la recopilación de fragmentos de todas las danzas que habían bailado los primeros 10 años.
En contraste con la contemporaneidad y seriedad de Batsheva, tendremos en Miami a los bailarines de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, en febrero. Estos son varones que parodian a las bailarinas del ballet clásico. Son cómicos, pero ejecutan impecablemente la técnica. Y bailan en punta, a pesar de su anatomía.
A estas agrupaciones en el Arsht se añade la Koresh Dance Company, durante la semana de Art Basel, fundada por el director artístico Ronen Koresh, nacido en Israel, que ha vivido en residencias educativas de 38 estados y siete países. Es una compañía que combina la música del Oriente Medio con la danza contemporánea.
La otra serie de danza en grande es la del South Miami-Dade Cultural Arts Center (SMDCAC), donde se pueden encontrar ejemplos de todos los estilos, desde el flamenco con Soledad Barrios, hasta el step dance de los irlandeses. Noche Flamenca, de corte español tradicional, Alonzo King LINES Ballet, más clásico; Ballet Memphis, presentado por Culture Shock; Tu Dance y Urban Bush Women, que bailan danza contemporánea, y Step Crew, el step dance de Irlanda, son los grupos que se cuentan entre las ofertas de danza de este lugar más al sur que representa la variedad explosiva de este arte en Miami-Dade.
FUNDarte nos brindará Flamenco de plomo y cobre, por Casa Patas Foundation con Mariana Collado y Carlos Chamorro (directamente de España) en el On Stage Black Box Theater at Miami-Dade County Auditorium en noviembre. Son el tablao flamenco más antiguo de España, con bailarines jóvenes que mantienen una escuela de baile, canto y guitarra, mientras extienden su arte internacionalmente.
El Miami Dade College, con su programa MDC Live, presentará a Shen Wei, con un show de arte y danza en In Black, White and Gray en la Torre de la Libertad en diciembre, al tiempo que se está celebrando Art Basel. Shen Wei es un coreógrafo reconocido como “Genio” MacArthur, nacido en Hunan, China, en 1968, que se destaca por su originalidad en la formación de imágenes visuales en pintura y en la danza, y hará un show de sus cuadros y sus coreografías todo combinado en un museo por primera vez en Estados Unidos.
Otros grupos en menor escala se disputan la atención. Entre ellos, el Black Box de Miami-Dade County Auditorium, el Ballet Clásico Cubano de Miami y el Ballet Etudes. Casi todas las agrupaciones presentarán El cascanueces en diciembre, con diferentes estilos, y en diversas salas del condado. •