Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
ENCUESTA: EL OFICIALISMO PIERDE VOTANTES EN SUS PRINCIPALES BASTIONES

FA cayó 12 puntos en Canelones y sufre "leve" baja en Montevideo
El Frente Amplio cayó 12 puntos en su intención de voto en Canelones, uno de sus principales bastiones electorales. En Montevideo, se registra una "leve caída" del electorado. Aunque, según Equipos, todavía hay un alto porcentaje de indecisos.


Montevideo y Canelones son feudos electorales del Frente Amplio. En las elecciones nacionales de 2009 los dos departamentos sumaron el 61% del total de votos que obtuvo la coalición (1.105.262). Sin embargo, una "leve caída" del electorado en Montevideo y una baja de 12 puntos en intención de voto en Canelones, generó preocupación en la coalición oficialista.



Con estos números a la vista, los ministros y principales figuras del gobierno —incluido el presidente José Mujica— irrumpieron en las últimas semanas, con toda su fuerza en la campaña electoral.

Los datos de Canelones surgen de una encuesta encargada por el Frente a Equipos. El sondeo realizado de forma telefónica muestra una intención de voto del 39% para el oficialismo, informaron a El País fuentes de la coalición. El hecho de que sea una encuesta telefónica, implica que no fueron consultadas las personas que no tienen la conexión de Antel; esto podría tener alguna incidencia sobre los resultados, según se informó al Frente.

En las elecciones de 2009, la coalición de izquierda obtuvo un 51% del total de votos en canelones, por lo que la medición de Equipos marca una caída de 12 puntos. Sin embargo, el porcentaje de indecisos es alto y se ubica en el 16%; de acuerdo a cálculos de Equipos la mitad podría ir al Frente Amplio.

Según esta misma encuesta, la oposición sumada supera por un punto al Frente en Canelones. El Partido Nacional tiene una intención de voto del 28% y el Partido Colorado del 12%; el resto del electorado se repartiría entre Partido Independiente, Asamblea Popular, el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), votos anulados y en blanco.

Si se compara la preferencia registrada por Equipos para estas elecciones con respecto a la votación de 2009, los blancos se mantienen en el 28% del electorado canario y los colorados bajaron dos puntos, ya que en los pasados comicios alcanzaron el 14%.

La caída que experimenta la coalición tanto en Canelones como en Montevideo, es el principal factor que explica una posible pérdida de las mayorías parlamentarias por parte del oficialismo en las elecciones del próximo domingo 26.

La última encuesta difundida el martes 14 por Equipos en Subrayado, indica que el Frente tiene una intención de voto del 41%, el Partido Nacional del 28%, el Partido Colorado 15%, el Partido Independiente 3%, y los indecisos representan 9%.

Crece el MPP.
La lista al Senado del Movimiento de Participación Popular (MPP) —que encabeza Mujica— sigue siendo el principal sector dentro del Frente Amplio, según registran diferentes sondeos de opinión.

Una encuesta de Factum, señala que el MPP tiene la preferencia del 9,6% del electorado. Le siguen en intención de voto el Frente Líber Seregni (8,2%) y la lista 711 (con 7,8%) que lidera el candidato a vice por el Frente, Raúl Sendic. Luego aparece el Partido Socialista con el 4,7% y la lista de Constanza Moreira con 3,2%.

El director de Equipos, Ignacio Zuasnabar, dijo en una entrevista con El País que "en las últimas semanas ha crecido el MPP". Según explicó, esa tendencia coincide con una mejora en la imagen de Mujica y una presencia fuerte del presidente en la campaña electoral. "Desde principios de octubre el MPP está como el principal sector dentro del Frente Amplio, pero con menos votación que en la elección pasada", añadió.

El diputado Alejandro Sánchez (MPP) dijo a El País que "no hay nada de ciencia" en el hecho que el sector se mantenga por tres períodos consecutivos como primera fuerza dentro del Frente. "Lo que hacemos es militar, militar y militar para seguir trabajando para que los cambios en Uruguay no se detengan y la lista 609 se ha caracterizado por hacer actividades todos los días, estamos recorriendo las ferias, hacemos barriadas y eso genera las posibilidades reales de acercarnos a la gente", aseguró. Sánchez agregó que la figura de Mujica tiene un "peso importante" que no se lo puede desconocer a la hora de analizar el caudal de votos del MPP. "Pepe es un referente a nivel internacional y hay que ver qué dice el mundo de él para darse cuenta de las dimensiones de este gobierno. Claro que encabezando la lista de la 609 eso genera un fuerte respaldo en la gente, porque en definitiva es un respaldo a la gestión de este gobierno", opinó. (Producción: Viviana Ruggiero)

El Frente apuesta a los indecisos
Aunque sí hay preocupación por la caída de 12 puntos en Canelones, en el Frente Amplio entienden que no es una situación alarmante, ya que hay un alto porcentaje de indecisos (16%) que se pueden definir por la coalición.

El diputado canario, Nicolás Pereira (CAP-L), dijo a El País que "solamente calculando que dentro de los indecisos se mantuviera la tendencia de los que ya manifiestan qué voto van a tener, estaríamos teniendo los mismos niveles desde hace cinco años, o sea que me parece que no es para alarmarse".

El secretario general de la Intendencia de Canelones y candidato a intendente por MPP, Yamandú Orsi, dijo a El País que "está confiado y expectante, porque el 39% pelado puede parecer poco, pero es bastante más, porque en esta encuesta no se hizo la proyección de indecisos".

"A otra gente le puede preocupar, a mí no, lo que me sorprendió es la cantidad de indecisos a esta altura. Si uno hace una proyección, hay siempre una tercera parte que se va para un lado y una tercera parte que va para el otro y hay un 5% en disputa que también se puede capturar", opinó Orsi.