
La conmoción en el mundo del arte se generalizó este domingo, por la partida física del maestro venezolano de la fotografía, Luis Brito.
El ganador del Premio Nacional de Fotografía en 1996, fue director del Departamento de Fotografía del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes entre 1971 y 1976. También, formó parte de “El Grupo”, asociación libre de fotógrafos que documentaba fotográficamente al país.
Las heridas sociales del país siempre fueron temas recurrentes en las obras de este fotógrafo oriental, nacido en el estado Sucre, el 5 de enero de 1945. Fue un retratista interesado en la pobreza, pero también en temas universales como la religión, la soledad y la muerte.
Brito trabajó como fotógrafo en revistas como Imagen, Escena y Papel Literario, siendo jurado en salones de fotografía nacionales e internacionales. Su fotografía también tomó vuelo internacional y llegó a ocupar espacios en las páginas de revistas internacionales como Photo, Cambio 16, Fotografare, y en los vespertinos italianos Paese y Corriere della Sera.
Brito también dejó legado bibliográfico, entre los que destacan "Los desterrados", "A ras de tierra"," La máscara" y "Los recuerdos del abuelo".
El ganador del Premio Nacional de Fotografía en 1996, fue director del Departamento de Fotografía del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes entre 1971 y 1976. También, formó parte de “El Grupo”, asociación libre de fotógrafos que documentaba fotográficamente al país.
Las heridas sociales del país siempre fueron temas recurrentes en las obras de este fotógrafo oriental, nacido en el estado Sucre, el 5 de enero de 1945. Fue un retratista interesado en la pobreza, pero también en temas universales como la religión, la soledad y la muerte.
Brito trabajó como fotógrafo en revistas como Imagen, Escena y Papel Literario, siendo jurado en salones de fotografía nacionales e internacionales. Su fotografía también tomó vuelo internacional y llegó a ocupar espacios en las páginas de revistas internacionales como Photo, Cambio 16, Fotografare, y en los vespertinos italianos Paese y Corriere della Sera.
Brito también dejó legado bibliográfico, entre los que destacan "Los desterrados", "A ras de tierra"," La máscara" y "Los recuerdos del abuelo".