Antes que nada, es recopilacion de 2 fuentes para argumentar algo, asi que no vale lo de titulo alterado
El Gobierno aseguró que el faltante de vacunas contra la varicela es "un problema global"
La vacuna contra la varicela aparece tironeada entre los rigores del tiempo: por un lado - avalada por la resolución 1029/2014 del Boletín oficial que incluso mereció una cadena nacional de la Presidente Cristina Kirchner para anunciarlo a la población- entrará junto a otras dos vacunas -contra el rotavirus y el meningococo- al Calendario Nacional de Vacunación a partir de enero del 2015; y por el otro, el problema del faltante mundial que retrasa su implementación.
Sugerida para niños menores de quince meses de edad, Infobae advirtió en una nota sobre el faltante de la vacuna contra la varicela, ante la preocupación de los padres que con la receta del pediatra en mano no pueden completar la prescripción.
Fuentes del Ministerio de Salud de la Nación confirmaron a Infobae que: "La vacuna, como sea, va a estar disponible en la Argentina durante el primer semestre del año del 2015. Y su acceso y provisión se resolverá con el proveedor acordado o sino se buscará comprar los lotes de otra manera; pero la vacuna va a estar".
Cuando se aborda el problema del faltante la información apunta a los productores mundiales de la misma, en especial, al laboratorio GlaxoSmithkline (GSK) de Inglaterra.
En la caso argentino el escenario parece complicarse aún más porque hoy la vacuna ya forma parte del esquema de inmunizaciones de la Provincia de Buenos Aires, que hace meses también sufre el tema de la falta. Y en la misma lógica del problema se inscriben los vacunatorios privados de todo el país.
Fuentes de la cartera de Salud de Nación afirman a Infobae que: "Es importante que la población sepa que el faltante no es un problema solamente de la Argentina. Es una situación global". Y consideran falsa la información que relaciona la falta de la vacuna contra la varicela con temas de importación y de políticas de comercio exterior.
Consultado por Infobae, el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) Argentina adjudicó el problema del faltante de la vacuna contra la varicela (Varilrix, tal su nombre comercial) no tanto a su condición de importada, sino al hecho de haber identificado en 2013 un inconveniente en la producción. Siendo que algunos lotes de vacunas contra la varicela no cumplían con los criterios y estándares de calidad de GSK dio así lugar a interrupciones del suministro en varios países durante este año 2014. El laboratorio estima reanudar el suministro a fines de enero de 2015".
Por problemas del laboratorio productor, en el país faltan dosis de la vacuna contra la varicela
La multinacional Glaxo admitió que por una serie de inconvenientes en su línea de producción, pueden faltar dosis de Varilrix, la vacuna para tratar esta enfermedad eruptiva. Calculan que en enero de 2015 se solucionará el problema. El año que viene, el fármaco se incorporará al calendario obligatorio nacional, para niños de 15 mese
La resolución 1029/2014 del ministerio de Salud de la Nación incorporó a partir del 2015 la vacuna contra la varicela en el calendario oficial. De esta manera, los niños de 15 meses o con esquemas incompletos podrán acceder a una dosis gratuita en cualquier vacunatorio del país. Pero para quienes quieran acceder en estos días a la vacuna, la cuestión no es tan sencilla. Desde hace un tiempo los padres denuncian que falta el fármaco en el mercado local, y que es casi imposible dar con una dosis. El laboratorio productos admitió los problemas, y los ligó a una serie de controles por lotes de dudosa calidad. Pese a esto, en enero del año que viene promete normalizar el suministro del producto.
En nuestro país, vacuna Varilrix contra la varicela es la autorizada por las autoridades para su comercialización en el sector privado, antes de que ingrese al calendario gratuito. La misma es importada y comercializada por la sede argentina del laboratorio Glaxo, que admitió que en los últimos tiempos se produjo un faltante en el suministro, ligado a una inspección interna.
Según explicó el laboratorio de bandera inglesa al portal Infobae, “a fines de noviembre de 2013 identificamos un inconveniente de producción luego de que algunos lotes de vacunas contra la varicela no cumplían con los criterios de liberación y estándares de Glaxo. Como medida precautoria decidió suspender la liberación de todos los lotes que contienen varicela mientras se llevaba a cabo la investigación, dando lugar a interrupciones del suministro en varios países en 2014”. En la misma nota, los responsables de la firma adelantaron que “a fines de enero de 2015 estaría reanudado el suministro.
El Gobierno aseguró que el faltante de vacunas contra la varicela es "un problema global"

La vacuna contra la varicela aparece tironeada entre los rigores del tiempo: por un lado - avalada por la resolución 1029/2014 del Boletín oficial que incluso mereció una cadena nacional de la Presidente Cristina Kirchner para anunciarlo a la población- entrará junto a otras dos vacunas -contra el rotavirus y el meningococo- al Calendario Nacional de Vacunación a partir de enero del 2015; y por el otro, el problema del faltante mundial que retrasa su implementación.
Sugerida para niños menores de quince meses de edad, Infobae advirtió en una nota sobre el faltante de la vacuna contra la varicela, ante la preocupación de los padres que con la receta del pediatra en mano no pueden completar la prescripción.
Fuentes del Ministerio de Salud de la Nación confirmaron a Infobae que: "La vacuna, como sea, va a estar disponible en la Argentina durante el primer semestre del año del 2015. Y su acceso y provisión se resolverá con el proveedor acordado o sino se buscará comprar los lotes de otra manera; pero la vacuna va a estar".
Cuando se aborda el problema del faltante la información apunta a los productores mundiales de la misma, en especial, al laboratorio GlaxoSmithkline (GSK) de Inglaterra.
En la caso argentino el escenario parece complicarse aún más porque hoy la vacuna ya forma parte del esquema de inmunizaciones de la Provincia de Buenos Aires, que hace meses también sufre el tema de la falta. Y en la misma lógica del problema se inscriben los vacunatorios privados de todo el país.
Fuentes de la cartera de Salud de Nación afirman a Infobae que: "Es importante que la población sepa que el faltante no es un problema solamente de la Argentina. Es una situación global". Y consideran falsa la información que relaciona la falta de la vacuna contra la varicela con temas de importación y de políticas de comercio exterior.
Consultado por Infobae, el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) Argentina adjudicó el problema del faltante de la vacuna contra la varicela (Varilrix, tal su nombre comercial) no tanto a su condición de importada, sino al hecho de haber identificado en 2013 un inconveniente en la producción. Siendo que algunos lotes de vacunas contra la varicela no cumplían con los criterios y estándares de calidad de GSK dio así lugar a interrupciones del suministro en varios países durante este año 2014. El laboratorio estima reanudar el suministro a fines de enero de 2015".
Por problemas del laboratorio productor, en el país faltan dosis de la vacuna contra la varicela
La multinacional Glaxo admitió que por una serie de inconvenientes en su línea de producción, pueden faltar dosis de Varilrix, la vacuna para tratar esta enfermedad eruptiva. Calculan que en enero de 2015 se solucionará el problema. El año que viene, el fármaco se incorporará al calendario obligatorio nacional, para niños de 15 mese

La resolución 1029/2014 del ministerio de Salud de la Nación incorporó a partir del 2015 la vacuna contra la varicela en el calendario oficial. De esta manera, los niños de 15 meses o con esquemas incompletos podrán acceder a una dosis gratuita en cualquier vacunatorio del país. Pero para quienes quieran acceder en estos días a la vacuna, la cuestión no es tan sencilla. Desde hace un tiempo los padres denuncian que falta el fármaco en el mercado local, y que es casi imposible dar con una dosis. El laboratorio productos admitió los problemas, y los ligó a una serie de controles por lotes de dudosa calidad. Pese a esto, en enero del año que viene promete normalizar el suministro del producto.
En nuestro país, vacuna Varilrix contra la varicela es la autorizada por las autoridades para su comercialización en el sector privado, antes de que ingrese al calendario gratuito. La misma es importada y comercializada por la sede argentina del laboratorio Glaxo, que admitió que en los últimos tiempos se produjo un faltante en el suministro, ligado a una inspección interna.
Según explicó el laboratorio de bandera inglesa al portal Infobae, “a fines de noviembre de 2013 identificamos un inconveniente de producción luego de que algunos lotes de vacunas contra la varicela no cumplían con los criterios de liberación y estándares de Glaxo. Como medida precautoria decidió suspender la liberación de todos los lotes que contienen varicela mientras se llevaba a cabo la investigación, dando lugar a interrupciones del suministro en varios países en 2014”. En la misma nota, los responsables de la firma adelantaron que “a fines de enero de 2015 estaría reanudado el suministro.