TIENE ALTAS TASAS DE VIH Y EMBARAZO ADOLESCENTE
Venezuela: por la escasez de dólares, faltan preservativos
En el mercado negro, un paquete de 36 unidades cuesta 755 dólares, casi un salario mínimo. Mientras, Maduro endurece las intervenciones a empresas de venta minorista y hay largas colas para comprar otros productos, como pañales, pollo, azúcar y medicamentos.
Por la escasez de dólares, faltan preservativos.
En Venezuela, los ciudadanos se han acostumbrado a hacer largas colas para adquirir productos básicos, como azúcar, o de higiene, como papel higiénico o pañales. Ahora, se les suma otro dolor de cabeza: por la escasez de dólares, faltan preservativos y, si los hay, están carísimos.
Las farmacias del centro y del este de Caracas no cuentan con este método anticonceptivo y de prevención de enfermedades de transmisión sexual. Bajo estas condiciones, se los puede encontrar en el mercado negro y a 755 dólares ¡en el mercado negro!.
El colapso en los precios del petróleo ha desprovisto a las góndolas, pues en Venezuela cuyas exportaciones de crudo representan el 95% de sus ingresos en divisas, la mayor parte de bienes de consumo se importan. A este paso, la economía de ese país se acerca a un mayor riesgo de default.
El riesgo de no contar con condones
Venezuela tiene una de las mayores tasas de América del Sur en infección por el SIDA y de embarazos en adolescentes. "Sin condones no podemos hacer nada, esta escasez amenaza a todos los programas de prevención en los que hemos estado trabajando en el país", señaló Jhonatan Rodríguez, director general de Stop VIH.
Un negocio al margen de la ley
En el sitio web de subastas MercadoLibre, usado por los ciudadanos para adquirir los artículos que no están en los súper, un paquete de 36 preservativos se vende hasta por 4.760 bolívares, es decir, unos 755 dólares según la tasa de cambio oficial. Vale recordar que el salario mínimo es de 5.600 bolívares.
Al tipo de cambio informal, donde se obtienen más bolívares por un dólar, el costo de ese mismo paquete equivale a 26 dólares, cuatro dólares más que en Estados Unidos por el mismo producto.
Venezuela: por la escasez de dólares, faltan preservativos
En el mercado negro, un paquete de 36 unidades cuesta 755 dólares, casi un salario mínimo. Mientras, Maduro endurece las intervenciones a empresas de venta minorista y hay largas colas para comprar otros productos, como pañales, pollo, azúcar y medicamentos.

Por la escasez de dólares, faltan preservativos.
En Venezuela, los ciudadanos se han acostumbrado a hacer largas colas para adquirir productos básicos, como azúcar, o de higiene, como papel higiénico o pañales. Ahora, se les suma otro dolor de cabeza: por la escasez de dólares, faltan preservativos y, si los hay, están carísimos.
Las farmacias del centro y del este de Caracas no cuentan con este método anticonceptivo y de prevención de enfermedades de transmisión sexual. Bajo estas condiciones, se los puede encontrar en el mercado negro y a 755 dólares ¡en el mercado negro!.
El colapso en los precios del petróleo ha desprovisto a las góndolas, pues en Venezuela cuyas exportaciones de crudo representan el 95% de sus ingresos en divisas, la mayor parte de bienes de consumo se importan. A este paso, la economía de ese país se acerca a un mayor riesgo de default.
El riesgo de no contar con condones
Venezuela tiene una de las mayores tasas de América del Sur en infección por el SIDA y de embarazos en adolescentes. "Sin condones no podemos hacer nada, esta escasez amenaza a todos los programas de prevención en los que hemos estado trabajando en el país", señaló Jhonatan Rodríguez, director general de Stop VIH.
Un negocio al margen de la ley
En el sitio web de subastas MercadoLibre, usado por los ciudadanos para adquirir los artículos que no están en los súper, un paquete de 36 preservativos se vende hasta por 4.760 bolívares, es decir, unos 755 dólares según la tasa de cambio oficial. Vale recordar que el salario mínimo es de 5.600 bolívares.
Al tipo de cambio informal, donde se obtienen más bolívares por un dólar, el costo de ese mismo paquete equivale a 26 dólares, cuatro dólares más que en Estados Unidos por el mismo producto.