Algunas acampan al costado de la calle a la espera de los camiones para trasladar sus pertenencias; esperan respuesta del gobierno porteño sobre sus problemas habitacionales
el desalojo llevado a cabo esta madrugada en el asentamiento Papa Francisco, en Villa Lugano, muchas familias acampan en la zona a la espera de una respuesta para sus problemas habitacionales.
Desde el gobierno porteño aseguraron que les ofrecieron "dispositivos de alojamiento a las personas que están en el lugar". La vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, afirmó que será la jueza porteña Elena Liberatori quien "va a decir el orden de adjudicación de viviendas" sociales.
Algunas familias amenazan con no abandonar el lugar hasta tener una respuesta concreta.
En tanto, las topadoras avanzaban esta tarde sobre las precarias casillas del asentamiento que comenzó a formarse el pasado mes de febrero. Madres con sus hijos en brazos, familias que custodiaban parte de sus bienes y niños que observaban el avance de las fuerzas de seguridad sobre las viviendas, era la imagen repetida en los alrededores del terreno desalojado.
Vidal adelantó que el terreno de 12 hectáreas "va a ser saneado" a partir del lunes y se integrará al "plan de urbanización de la villa 20".
EL DESALOJO
El operativo se llevó a cabo esta madrugada , cuando unos 800 efectivos de Gendarmería Nacional y la Policía Metropolitana legaron al lugar y desalojaron a las 700 familias del terreno de 12 hectáreas ubicado cerca del cruce de avenida de la Cruz y Pola.
Durante el desalojo fueron detenidas seis personas. Fuentes vinculadas al caso dijeron a DyN que los seis detenidos fueron acusados por los delitos de "usurpación, lesiones y resistencia a la autoridad" en la causa que instruye desde la toma del predio el fiscal Carlos Rolero.
Los detenidos eran cinco mujeres, de nacionalidades boliviana y paraguaya, y un hombre argentino, varios de los cuales pertenecerían a la agrupación Corriente Villera Independiente.
El ministro de Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, sostuvo que al momento de ejecutar la liberación del predio "la mayoría de los ocupantes ya habían salido del lugar".
Sin embargo, indicó que "hubo seis detenciones de personas que se resistieron al trabajo que se estaba realizando" y puntualizó que "hay dos policías metropolitanos que están heridos por palos y piedras y un gendarme también está herido"..
el desalojo llevado a cabo esta madrugada en el asentamiento Papa Francisco, en Villa Lugano, muchas familias acampan en la zona a la espera de una respuesta para sus problemas habitacionales.
Desde el gobierno porteño aseguraron que les ofrecieron "dispositivos de alojamiento a las personas que están en el lugar". La vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, afirmó que será la jueza porteña Elena Liberatori quien "va a decir el orden de adjudicación de viviendas" sociales.
Algunas familias amenazan con no abandonar el lugar hasta tener una respuesta concreta.
En tanto, las topadoras avanzaban esta tarde sobre las precarias casillas del asentamiento que comenzó a formarse el pasado mes de febrero. Madres con sus hijos en brazos, familias que custodiaban parte de sus bienes y niños que observaban el avance de las fuerzas de seguridad sobre las viviendas, era la imagen repetida en los alrededores del terreno desalojado.
Vidal adelantó que el terreno de 12 hectáreas "va a ser saneado" a partir del lunes y se integrará al "plan de urbanización de la villa 20".

EL DESALOJO
El operativo se llevó a cabo esta madrugada , cuando unos 800 efectivos de Gendarmería Nacional y la Policía Metropolitana legaron al lugar y desalojaron a las 700 familias del terreno de 12 hectáreas ubicado cerca del cruce de avenida de la Cruz y Pola.
Durante el desalojo fueron detenidas seis personas. Fuentes vinculadas al caso dijeron a DyN que los seis detenidos fueron acusados por los delitos de "usurpación, lesiones y resistencia a la autoridad" en la causa que instruye desde la toma del predio el fiscal Carlos Rolero.
Los detenidos eran cinco mujeres, de nacionalidades boliviana y paraguaya, y un hombre argentino, varios de los cuales pertenecerían a la agrupación Corriente Villera Independiente.
El ministro de Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, sostuvo que al momento de ejecutar la liberación del predio "la mayoría de los ocupantes ya habían salido del lugar".
Sin embargo, indicó que "hubo seis detenciones de personas que se resistieron al trabajo que se estaba realizando" y puntualizó que "hay dos policías metropolitanos que están heridos por palos y piedras y un gendarme también está herido"..