Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La edad de Fayt: ¿está capacitado para continuar en la Corte? Carlos Fayt nació el 1 de febrero de 1918, tiene 97 años y desde hace 32 es el ministro decano de la Corte Suprema de Justicia.

Legisladores oficialistas pedirán un informe médico para determinar si el juez está condiciones de continuar en la Corte. No se trata de demonizar a los adultos mayores pero hay un pregunta que inquieta a funcionarios y magistrados: ¿Fayt conserva las facultades físicas y mentales para ocupar semejante lugar de poder?

“Depende mucho de la historia de vida de cada uno” responde Karina de Luca, licenciada en gerontología, ciencia que estudia el envejecimiento.En el Gobierno están preocupados por el funcionamiento de la Corte, que ya funciona con un integrante menos por la salida de Raúl Zaffaroni y ahora, según las denuncias, lo estaría haciendo virtualmente con tres.

Ricardo Lorenzetti fue reelegido en su cargo durante un acto anticipado y muy cuestionado. Salió a la luz que la firma de Fayt en la acordada que apoyaba la reelección de Lorenzetti, fue hecha en el domicilio del juez de 97 años, lo que quitaría legitimidad al acto jurídico. ¿Por qué Fayt firmó el documento en su casa? Esa pregunta avivó diferentes versiones sobre la salud del juez.

Pericia

Carlos Fayt va a su despacho una vez por semana. Y permanece en sus oficinas entre dos y tres horas. En el trabajo diario, que lo hace casi siempre desde su casa en Recoleta, lo ayudan abogados de su confianza: Pablo Hirschman y Cecilia Hockl. “Fayt sólo firma", se comenta en la Corte. “Es probable que el trabajo lo mantenga vivo”, opinó la gerontóloga en INFOnews.

“Nadie sabe si Fayt conserva la idoneidad que supo tener”, planteó hace tiempo Aníbal Fernández. Cuando el juez cumplió 97 años, el 31 de enero pasado. Y propuso que el magistrado, cerca del siglo de vida, se haga una pericia para comprobar si está en condiciones físicas y mentales.

El estudio consiste en una batería de preguntas que se hacen para saber si la persona se ubica en tiempo y espacio. También se evalúa la memoria y olvidos. “Lo que se pierde no se recupera. Aunque lo que la memoria conserva como recuerdo, sí se puede mantener”, aseguró la gerontóloga. El tiempo es un motor fuera de borda: nadie puede detenerlo. Hoy, somos todos un poco más viejos que ayer. La vida tiene etapas, momentos, ciclos. El retiro, jubilación o pasaje a la vida no activa –desde el punto de vista laboral- es uno de esos ciclos. Fayt, con 97 años, resiste la retirada del mundo del trabajo.

En varios países existen los planes de retiro laboral. “Son como la adaptación al jardín de infantes, pero a la hora de jubilarse” explicó de Luca, de la Red Gerontológica de Buenos Aires. “Fayt seguramente viene haciendo un retiro paulatino. De ir los cinco días al lugar de trabajo, comenzó a ir tres y ahora va una vez por semana. Con 97 años debe ser complicado retirarse” por completo.INFOnews realizó una encuesta ¿Le parece que una persona de 97 años es idónea para ser juez de la Corte? 2125 lectores dijeron que no y otros 143 votaron por el sí.

Desde el 31 de diciembre de 2014 Eugenio Zaffaroni dejó de ser juez de la Corte. "Motivan esta dimisión ineludibles razones normativas y, más lejanamente, éticas y de convicción personal", escribió Zaffaroni en la carta donde anunciaba su renuncia.

En el artículo 99 de la Constitución Nacional se establece que 75 años es la edad tope para ser juez de la Corte. El 7 de enero, Zaffaroni cumplió siete décadas y un lustro de vida. Pero el caso de Fayt, con 97 años, es distinto.

En un fallo de 27 fojas firmado en 1999 por el entonces presidente del tribunal y el resto de los jueces, se defendió el derecho de Fayt a permanecer en su cargo, sin importar si superaba el límite de edad fijado por la Constitución.

“Quizá Fayt no tiene otro proyecto más que trabajar en la Corte. En cambio, Zaffaroni, probablemente, tenga actividades personales” que le permiten seguir activo por fuera del tribunal, analizó la gerontóloga de Luca.

Si todo sigue como hasta ahora, en tres años, Argentina podría ser el primer país con un juez centenario.