
Al recordarse hoy, 29 de agosto, la fecha de nacimiento de Juan Bautista Alberdi, se celebra en el país el Día del Abogado.

Cabe destacar que si bien Alberdi es reconocido como uno de los más lúcidos pensadores argentinos, autor de las “Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina”, nunca ejerció la profesión en nuestro país.
Más allá de ese detalle, el homenaje a su figura -desde el 29 de agosto de 1958- reconoce sus grandes lecciones de civismo y jurisprudencia, además de haber sido un acérrimo defensor de la paz y el sistema republicano.
Bajo los principios de confianza y de buena fe que dejara el propio Alberdi, el abogado se debe a su cliente, en primer lugar, y debe litigar de manera consciente respecto a la responsabilidad social en la que se halla, con un actuar crítico y equilibrado al servicio de la paz social, en la que colabora con los juzgados y tribunales dentro del sistema judicial de cada país.
Recordando a eminentes figuras de la defensa jurídica que han actuado en esta ciudad, el Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia realizará una misa que se oficiará hoy, a las 19, en el Catedral San Juan Bosco, invitándose especialmente a familiares, amigos, colegas y comunidad en general a recordar y reconocer la tarea que desarrollaron personalidades como Otto Arminchiardi, Leónidas Cabral de la Colina, Hebe Corchuelo Blasco, José Leonardh, Norberto Massoni, Agustín Padrós, Pastor Guillermo Schneider y Diego Zamit, entre otros relevantes hombres del derecho.
Día del Abogado en otros países
Ecuador
La Academia de Abogados de Quito en sesión de 20 de febrero de 1945, instituyó el 20 de febrero de cada año, como el día del abogado para que se rinda homenaje al hombre y la mujer ecuatorianos prestigiosos, en las ciencias jurídicas y universales. Esta fecha se eligió en homenaje del eximio jurista dr. Luis Felipe Borja, jurisconsulto, eminente profesor, erudito literario, publicista y escritor,
También el 20 de febrero es un día especial en el Ecuador para recordar a hombres de mucho talento que dieron su aporte en la Colonia como Eugenio de Santa cruz y espejo; en la guerras de la independencia como Antonio Ante y Quiroga; en la vida republicana, Vicente Rocafuerte, Gabriel García Moreno, Luis Felipe Borja, Víctor Manuel Peñaherrera, Alfredo Pérez Guerrero, Juan Isaac Lobato, Juan Larrea Olguín y muchos abogados ignotos más.
México
El 12 de julio de cada año, se festeja en el país el Día del Abogado. La conmemoración data del año 1960; dicha fecha fue elegida debido a que en ese día, en el año de 1533, la Real y Pontífica Universidad de México dispuso que quienes se habían inscrito para cursar la carrera de Derecho, escucharan la primera cátedra sobre la materia impartida en América por el Lic. Don Bartolomé Frías y Albornoz.
Guatemala
El día del abogado se celebra precisamente el día 12 de julio, ya que ciertamente en 1552 se imparte la primera cátedra de Derecho, en la Universidad de San Carlos en Guatemala.
En el Mundo
El Día del Abogado coincidía con el día de San Ivón de Kermartin, nombre con el que fue canonizado Ives Helory, que es el patrono de los abogados del mundo y quien, nacido en Francia, de familia acaudalada, cursó estudios de derecho canónico en París y Orleans.
