Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
alguien que se cope para celebrar conmigo aca?


Surgió como uno de los tantos delirios de la serie Seinfeld. Pero en EE.UU., el hábito de reunirse alrededor de un palo metálico, no deja de afianzarse. Hasta los políticos y las universidades lo celebrarán mañana.


DE LA TV A LA REALIDAD. Surgió hace 9 años en un capítulo de Seinfeld, pero hoy Festivus no deja de conquistar adeptos.

Aunque disfrutemos de la Navidad, casi todas las familias, sobre todo durante la Nochebuena, comparten situaciones similares cada año: el pariente pesado, el tío borracho que cuenta chistes para nada graciosos sino más bien tristes, el arbolito de plástico de 45 centímetros, las peleas por el fútbol y la política entre familiares que se ven cada tanto, o las ilusiones que se desparraman por el piso cuando el regalo que tanto esperamos se transforma en el objeto menos deseado. La lista es larga. Quizás por estos y otros aspectos, es que cada vez son más los que deciden celebrar una fiesta alternativa: el Festivus (for the rest of us).

El Festivus fue popularizado por la sitcom norteamericana Seinfeld. Se festeja cada 23 de diciembre y de alguna manera se posiciona como una celebración contraria a la navidad. ¿Por qué? Es que la fiesta consiste en una reunión o cena entre amigos y familia, pero en este caso, no existen las guirnaldas, las luces de colores, ¡ni casi las buenas intenciones! La única decoración es un palo de aluminio, que reemplaza al clásico arbolito de Navidad. Pero eso no es todo, porque en Festivus la consigna es: regalar algo que no te gusta pero, especialmente, algo que creés que al otro le gustará menos.

La gala de Festivus comienza con lo que Seinfeld denominó la "exposición de quejas". Los invitados y anfitriones no se esmeran en poner su mejor cara sino que se descargan, diciéndose, unos a otros, todas las formas en que fueron decepcionados durante el último año. En Festivus no hay reglas porque no hay tradición. La noche concluye cuando todos se reúnen para hacer algo así como un " duelo de fuerzas " y es aquí cuando el jefe de familia prueba su fuerza con cualquiera de los presentes. El gran honor es dado a una persona diferente cada año. Los "gladiadores" tienen que luchar en el suelo hasta que alguno gane. Sin embargo, cada participante puede declinar el honor si tiene algo mejor que hacer.

Se cree que la celebración fue inventada en 1966 por el padre de Daniel O'Keefe, escritor de Seinfeld, quien luego en 1997 la expandiría hacia los guiones de la exitosa serie. Todo comienza en el capítulo "The Strike" (La huelga), cuando Frank Constanza (el padre de George en la serie), un día antes de la Nochebuena va a una juguetería para comprar una muñeca. Pero en el local sólo queda una, que al mismo tiempo es requerida por otra persona. Finalmente, y luego de una pelea, la muñeca termina rompiéndose y Constanza, cansado de que siempre le ocurra lo mismo, decide inventar Festivus para oponerse a las tradiciones y cotidianeidades del 25 de diciembre.

De allí en más, y dado las extrañas reacciones en la audiencia y el poder de la pantalla chica, el Festivus se volvió implacable, aunque sobre todo dentro de los EE.UU. Con sólo nueve años, esta celebración ya se desprendió del rótulo de ficticio o artificial y traspasó el monitor para situarse en el mundo de lo palpable.

En el blog de los Demócratas, hoy ya se adelantan al Festivus y hasta el propio ex candidato presidencial John Kerry piensa celebrarlo. Muchas universidades y escuelas norteamericanas ya lo tienen en su lista oficial de celebraciones, los blogs de Festivus no faltan en la web ni el primer festival de música para la ocasión. Incluso el año pasado algunos soldados en Irak apelaron al Festivus para levantar un poco la moral. Hasta los sitios con perfil religioso se ocupan del tema. Aunque si bien reconocen el empujón de Seinfeld, sostienen que la celebración remite al siglo lll a C, cuando ya se referían al Festivus como una celebración menos religiosa entre algunos ciudadanos romanos.

Y para aquellos que deciden seguirlo al pie de la letra, no faltan las fábricas del palo metálico -sustituto del árbol- y fácil de adquirir online. Y no sólo eso, sino que hay vinos, helados y otros comestibles para celebrar la ocasión. También hay libros, películas y hasta postales de Festivus para mandar por e-mail. Sin embargo, conviene recordar que el espíritu de tan extraña celebración es hacerle un poco de sombra al consumismo emergente en estas fechas.

fuente: clarin.com

pd: si quieren comprar el palo metalico, aca va el link:
http://www.festivuspoles.com/pages/Festivuspoles.htm