Los perros son un problema si no se los atiende debidamente: atacan animales de producción, trasmiten enfermedades, generan accidentes de diferente tipo en ciudades y las carreteras, y ensucian las ciudades con su materia.
En Florida las autoridades calculan que se producen, por año, unos cien accidentes de tránsito en los que interviene algún perro. Se llama accidentes a las mordeduras, siniestro de tránsito leve, grava y aún fatales.
Para controlar y revertir la situación causada por los perros, las autoridades han elaborado un programa por el cual se colocarán un chip a los perros de Florida para identificarlos, el dispositivo contendrá información sobre el perro y su dueño, para ser devuelto si está en la calle o en caso de que se pierda. El objetivo es promover la tenencia responsable.
La iniciativa parece altamente positiva y, de tener éxito, sería buena cosa ser imitada por otras comunas.
La Comuna de Florida presentó un programa que apunta a fomentar la tenencia responsable de perros a través de un chips que se colocará a los animales.
El microdispositivo contendrá información sobre el perro, tal como la raza, edad y nombre, pero lo más importante es que también portarla los datos de su dueño.
El intendente Carlos Enciso dijo que si protegemos nuestras mascotas “protegemos nuestra salud”, citando el nombre del programa que justamente es “Protegiendo a nuestras mascotas protegemos nuestra salud”.
El Dr. Luis Albornoz recordó “hay más de 1.600 tipos de zoonosis diferentes que pueden afectar a las personas”, por lo cual el programa que vincula el cuidado animal con la salud humana es totalmente real y no solo una frase de marketing.
Hace casi 20 mil años el hombre y el perro se acercaron por mutuo beneficio
Agregó que el perro puede transmitir “más de 100 enfermedades”, y señaló a modo de ejemplo brucelosis, leptospirosis, rabia, silostomiasis, giardiasis e hidatidosis. Algunas enfermedades que puede transmitir el perro pueden afectar al ser humano (zoonosis), y hay otras que afectarían la salud de otros animales que tienen que ver con la producción y la economía de emprendimientos rurales, y por lo tanto se vinculan con la calidad de lo producido. Esto puede llegar a ser muy delicado teniendo en cuenta la importancia que tiene la producción ganadera para el país.
“Este programa es muy ambicioso, no hay antecedentes en Uruguay ni en América del Sur”, dijo el Dr. Albornoz.
El chip que se instalarán a los perros servirá entonces para que funcionarios de la comuna identifiquen a los perros “sueltos” y los devuelvan con sus dueños. También sirve para encontrarlos en caso de extravío o robo, informó ayer Subrayado (Canal 10).
El programa también atenderá a los perros callejeros, sin dueño. Estos serán derivados a un refugio en el cual se atenderán sus problemas sanitarios, serán vacunados y desparasitados, para luego ser puestos en adopción en ferias que se realizarán en la ciudad.
El proyecto representó para la comuna de Florida el desembolso de US$ 10.000; apoyó la Comisión Nacional de Bienestar Animal.
Las demás comunas deberían estar atentas a la evolución y los resultados del programa para evaluar su implementación a nivel nacional. Parece que la inversión realizada ha sido justa y es necesaria.
(En base a Canal 4 de Florida, Noticiero Subrayado Canal 10)

En Florida las autoridades calculan que se producen, por año, unos cien accidentes de tránsito en los que interviene algún perro. Se llama accidentes a las mordeduras, siniestro de tránsito leve, grava y aún fatales.
Para controlar y revertir la situación causada por los perros, las autoridades han elaborado un programa por el cual se colocarán un chip a los perros de Florida para identificarlos, el dispositivo contendrá información sobre el perro y su dueño, para ser devuelto si está en la calle o en caso de que se pierda. El objetivo es promover la tenencia responsable.
La iniciativa parece altamente positiva y, de tener éxito, sería buena cosa ser imitada por otras comunas.
La Comuna de Florida presentó un programa que apunta a fomentar la tenencia responsable de perros a través de un chips que se colocará a los animales.
El microdispositivo contendrá información sobre el perro, tal como la raza, edad y nombre, pero lo más importante es que también portarla los datos de su dueño.

El Dr. Luis Albornoz recordó “hay más de 1.600 tipos de zoonosis diferentes que pueden afectar a las personas”, por lo cual el programa que vincula el cuidado animal con la salud humana es totalmente real y no solo una frase de marketing.
Hace casi 20 mil años el hombre y el perro se acercaron por mutuo beneficio
Agregó que el perro puede transmitir “más de 100 enfermedades”, y señaló a modo de ejemplo brucelosis, leptospirosis, rabia, silostomiasis, giardiasis e hidatidosis. Algunas enfermedades que puede transmitir el perro pueden afectar al ser humano (zoonosis), y hay otras que afectarían la salud de otros animales que tienen que ver con la producción y la economía de emprendimientos rurales, y por lo tanto se vinculan con la calidad de lo producido. Esto puede llegar a ser muy delicado teniendo en cuenta la importancia que tiene la producción ganadera para el país.
“Este programa es muy ambicioso, no hay antecedentes en Uruguay ni en América del Sur”, dijo el Dr. Albornoz.
El chip que se instalarán a los perros servirá entonces para que funcionarios de la comuna identifiquen a los perros “sueltos” y los devuelvan con sus dueños. También sirve para encontrarlos en caso de extravío o robo, informó ayer Subrayado (Canal 10).
PERROS CALLEJEROS.
El programa también atenderá a los perros callejeros, sin dueño. Estos serán derivados a un refugio en el cual se atenderán sus problemas sanitarios, serán vacunados y desparasitados, para luego ser puestos en adopción en ferias que se realizarán en la ciudad.

El proyecto representó para la comuna de Florida el desembolso de US$ 10.000; apoyó la Comisión Nacional de Bienestar Animal.
Las demás comunas deberían estar atentas a la evolución y los resultados del programa para evaluar su implementación a nivel nacional. Parece que la inversión realizada ha sido justa y es necesaria.
(En base a Canal 4 de Florida, Noticiero Subrayado Canal 10)