El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que Latinoamérica crecerá 1,3% en 2014, en lo que sería la menor tasa de expansión económica registrada en la región desde 2009.
En su informe semestral que se dio a conocer hoy, el organismo internacional reduce también el crecimiento previsto para 2015, que calcula en 2,2%, cuatro décimas menos de lo que preveía hace tres meses.
La desaceleración de las exportaciones "a comienzos de 2014 y el deterioro de los términos de intercambio en algunos países", con los precios de las materias primas "estancados", explican la ralentización del continente, sumados a "un crecimiento de la demanda más lento de lo que se esperaba". Ante ese panorama, el FMI desaconsejó cualquier modificación en la política monetaria a largo plazo y advirtió de que no hay espacio para un mayor estímulo fiscal, "especialmente en los países con finanzas públicas débiles".
Las dos principales economías de la región, México y Brasil, siguen creciendo a velocidades dispares: la primera avanzará hasta el 2,4% en 2014 y hasta 3,5% en 2015; mientras que el segundo solo crecerá 0,3% este año, y repuntará hasta 1,4% el año siguiente. En tanto, según el FMI la Argentina afronta dos años de recesión, con una contracción de 1,7% en 2014 y un crecimiento negativo del 1,5% en 2015.
El peor panorama es para Venezuela, cuya economía se contraerá 3% este año, y tendrá un crecimiento negativo de 1% en 2015; al tiempo que se agudiza la hiperinflación venezolana, que será de 64,3% este año y 62,9% el próximo; Colombia crecerá 4,8% en 2014, una décima más que en el último año, y 4,5% en 2015.
Por su parte, Chile crecerá 2% este año, lastrado por un "crecimiento flojo en la inversión y el consumo de bienes duraderos", y en 2015 vivirá un "modesto repunte" hasta 3,3%; Uruguay crecerá al mismo ritmo este año que en 2015, 2,8 %; y Paraguay se acelerará hasta 4% en 2014 y 4,5% el próximo año.