El fideicomiso previsto para combatir las inundaciones en la provincia de Buenos Aires es destinado a la obra más grande del kirchnerismo en la Patagonia
“Desafío al Ministro De Vido o a su vocero a que me demuestren lo contrario. Este Gobierno no tiene un plan hídrico estratégico que permita superar el problema (de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires). Hay un plan maestro para la Cuenca del Salado, realizado en 1998, que debería estar terminado hace por lo menos dos años, pero sólo se hizo el 40 por ciento. El Fondo Hídrico que se recauda con naftas y GNC era para las cuencas del interior de la provincias y provincias vecinas, y en el 2006 empezó a utilizarse también en el Conurbano, pero lo hicieron sin plan, así que las obras no están interconectadas, lo que complica aún más las cosas. El resultado es que se inundan las distintas cuencas casi todos los años, y así seguirá sucediendo”, aseguró el diputado Carlos Brown en los estudios de InfobaeTV.
El ex ministro de la Producción bonaerense y ex intendente de San Martín, respondió así al comunicado de Horacio Mizrahi, vocero del Ministerio de Planificación Federal en el que desconoce que las obras de la Cuenca del Salado hayan quedado a medio hacer.
Las inundaciones de octubre y noviembre en el Conurbano provocaron 2 muertes y 6800 evacuados, además de una sensación de abandono por parte del Estado para los afectados que, en algunos casos, sufrieron hasta 18 veces en el año el avance de las aguas en sus hogares.
Las localidades inundadas fueron 25: Luján, Marcos Paz, La Matanza, Bragado, Mercedes, Arrecifes, Pilar, San Fernando, Tigre, San Miguel, Esteban Echeverría, Quilmes, Ensenada, Salto, Carmen de Areco, San Martín, Lomas de Zamora, Moreno, Berisso, Florencio Varela, Campana, Las Heras, Lanús, Escobar y Tres de Febrero.
Mizrahi dice que sin las obras encaradas por el Ministerio, “las consecuencias del temporal hubieran sido mucho mayores”. Pero ¿de qué sirve la realización de un desagüe pluvial en un rincón de Luján, por ejemplo, si está ejecutado sin un plan? Cuando el agua llega, avanza contra todo, desagüe pluvial incluido. Dinero tirado. Salvo el que pudo haber caído en los bolsillos de la corrupción.
Lo peor del caso es que hay algo que el Ministerio de Planificación Federal nunca explicó. Se trata de la Resolución Nº 760/2013, donde se adjudica las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic al consorcio integrado por Electroingeniería SA y China Gezhouba Group Company por la suma de 22.925.870.000 pesos, “incluyendo gravámenes”.
En su artículo 4º, la norma estipula que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente Resolución será con cargo al FIDEICOMISO DE INFRAESTRUCTURA HIDRICA, en el marco del financiamiento propuesto por el oferente”.
La más grande obra de infraestructura que quedará en la Argentina de toda la década kirchnerista tendrá financiamiento chino. Iba a empezar a ejecutarse en julio de este año, pero dadas las complicaciones que generó el default, ahora se anunció que el crédito llegaría en diciembre, por lo que en enero podrían empezarse las obras.
Para el diputado Brown, se trata de “algo así como una garantía frente a los chinos, aunque por cierto no está claro ni lo aclaran. Y es cuanto menos una barbaridad que en medio de la desinformación sobre los planes y obras contra las inundaciones en Buenos Aires no se informe en qué se están invirtiendo las recaudaciones de 2014 ni se explique de qué manera el FIH interviene en las represas santacruceñas”.
Sin plan, con recursos que se destinan a otros fines, con obras que son sólo maquillaje, la provincia de Buenos Aires seguirá inundándose cada vez más y más seguido. No tanto por el cambio climático ni la furia de la naturaleza, que son procesos que pueden ser mitigados con planificación y recursos, sino por el desinterés de la política en resolver algo más que su permanencia en el poder.
link: https://www.youtube.com/watch?v=dO0KHzkKffo#t=32


“Desafío al Ministro De Vido o a su vocero a que me demuestren lo contrario. Este Gobierno no tiene un plan hídrico estratégico que permita superar el problema (de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires). Hay un plan maestro para la Cuenca del Salado, realizado en 1998, que debería estar terminado hace por lo menos dos años, pero sólo se hizo el 40 por ciento. El Fondo Hídrico que se recauda con naftas y GNC era para las cuencas del interior de la provincias y provincias vecinas, y en el 2006 empezó a utilizarse también en el Conurbano, pero lo hicieron sin plan, así que las obras no están interconectadas, lo que complica aún más las cosas. El resultado es que se inundan las distintas cuencas casi todos los años, y así seguirá sucediendo”, aseguró el diputado Carlos Brown en los estudios de InfobaeTV.

El ex ministro de la Producción bonaerense y ex intendente de San Martín, respondió así al comunicado de Horacio Mizrahi, vocero del Ministerio de Planificación Federal en el que desconoce que las obras de la Cuenca del Salado hayan quedado a medio hacer.
Las inundaciones de octubre y noviembre en el Conurbano provocaron 2 muertes y 6800 evacuados, además de una sensación de abandono por parte del Estado para los afectados que, en algunos casos, sufrieron hasta 18 veces en el año el avance de las aguas en sus hogares.
Las localidades inundadas fueron 25: Luján, Marcos Paz, La Matanza, Bragado, Mercedes, Arrecifes, Pilar, San Fernando, Tigre, San Miguel, Esteban Echeverría, Quilmes, Ensenada, Salto, Carmen de Areco, San Martín, Lomas de Zamora, Moreno, Berisso, Florencio Varela, Campana, Las Heras, Lanús, Escobar y Tres de Febrero.
Mizrahi dice que sin las obras encaradas por el Ministerio, “las consecuencias del temporal hubieran sido mucho mayores”. Pero ¿de qué sirve la realización de un desagüe pluvial en un rincón de Luján, por ejemplo, si está ejecutado sin un plan? Cuando el agua llega, avanza contra todo, desagüe pluvial incluido. Dinero tirado. Salvo el que pudo haber caído en los bolsillos de la corrupción.

Lo peor del caso es que hay algo que el Ministerio de Planificación Federal nunca explicó. Se trata de la Resolución Nº 760/2013, donde se adjudica las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic al consorcio integrado por Electroingeniería SA y China Gezhouba Group Company por la suma de 22.925.870.000 pesos, “incluyendo gravámenes”.
En su artículo 4º, la norma estipula que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente Resolución será con cargo al FIDEICOMISO DE INFRAESTRUCTURA HIDRICA, en el marco del financiamiento propuesto por el oferente”.

La más grande obra de infraestructura que quedará en la Argentina de toda la década kirchnerista tendrá financiamiento chino. Iba a empezar a ejecutarse en julio de este año, pero dadas las complicaciones que generó el default, ahora se anunció que el crédito llegaría en diciembre, por lo que en enero podrían empezarse las obras.
Para el diputado Brown, se trata de “algo así como una garantía frente a los chinos, aunque por cierto no está claro ni lo aclaran. Y es cuanto menos una barbaridad que en medio de la desinformación sobre los planes y obras contra las inundaciones en Buenos Aires no se informe en qué se están invirtiendo las recaudaciones de 2014 ni se explique de qué manera el FIH interviene en las represas santacruceñas”.

Sin plan, con recursos que se destinan a otros fines, con obras que son sólo maquillaje, la provincia de Buenos Aires seguirá inundándose cada vez más y más seguido. No tanto por el cambio climático ni la furia de la naturaleza, que son procesos que pueden ser mitigados con planificación y recursos, sino por el desinterés de la política en resolver algo más que su permanencia en el poder.
link: https://www.youtube.com/watch?v=dO0KHzkKffo#t=32

