
En un comunicado emitido hoy, se acusó a la central sindical de "agraviar y descalificar al Partido Nacional".

La fórmula del Partido Nacional emitió hoy un comunicado en el que critica al PIT-CNT por votar un paro para el 18 de septiembre que tiene por objetivo ingresar a la campaña electoral, un "espacio que naturalmente debería ocupar el debate entre los candidatos, para informar sobre sus propuestas y posiciones referidas a los temas que preocupan a los ciudadanos".
"Pero lo más grave es que, mediante declaraciones, a través de una campaña publicitaria, y por medio de las redes sociales, se ha pretendido descalificar y agraviar al Partido Nacional, y particularmente a su candidato a la Presidencia Luis Lacalle Pou", asevera el texto y de ahí en adelante asegura, una a una, que varias de las afirmaciones de la central sindical sobre la intención de un eventual gobierno de Lacalle Pou son falsas.
Aseguran que se van a mantener los Consejos de Salarios, la negociación colectiva, no se derogará la ley de trabajo en el sector rural ni la que regula el trabajo doméstico. Añaden que si se intentará derogar la ley de responsabilidad penal para remplazarla por otra que será presentado a los distintos actores sociales "como dicta la OIT".
A continuación el texto completo del comunicado:
En los últimos días, el espacio que naturalmente debería ocupar el debate entre los candidatos, para informar sobre sus propuestas y posiciones referidas a los temas que preocupan a los ciudadanos, ha sido ocupado por el ingreso del PIT-CNT a la campaña electoral.
La central sindical ha convocado a un paro nacional el 18 de setiembre para difundir sus propuestas programáticas y fijar posición en la campaña electoral en defensa de conquistas sociales, con el objetivo de dejar claro qué partido político cuenta con su agrado y apoyo y cuáles no.

Pero lo más grave es que, mediante declaraciones, a través de una campaña publicitaria, y por medio de las redes sociales, se ha pretendido descalificar y agraviar al Partido Nacional, y particularmente a su candidato a la Presidencia Luis Lacalle Pou.
Con el propósito de dejar clara nuestra posición, de modo definitivo, sin entrar en más discusiones al respecto y manteniendo nuestro espíritu positivo,
AFIRMAMOS QUE:
DIJERON: “Lacalle Pou va a derogar los Consejos de Salarios y la negociación colectiva”.
DECIMOS: Se van a mantener los Consejos de Salarios y se fomentará la negociación colectiva.
DIJERON: “Lacalle Pou va a derogar la ley que regula la jornada de trabajo en el sector rural”.
DECIMOS: El Partido Nacional voto en su momento el proyecto de ley. Nunca se ha planteado su derogación. No nos moviliza un espíritu refundacional y la ley que regula la jornada de trabajo en el sector rural no será derogada.
DIJERON: “El Partido Nacional va derogar la ley que regula el trabajo doméstico”.
DECIMOS: El Partido Nacional también votó, por unanimidad, la Ley que regula el trabajo doméstico y no se va a derogar.
DIJERON: “Lacalle Pou va a derogar la Ley de Responsabilidad Empresarial para beneficiar a los empresarios, poniendo en riesgo la salud y la vida de los trabajadores”.
DECIMOS: Con respecto a la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador, no discutimos derechos, sino los instrumentos. Para el Partido Nacional el tema de la seguridad laboral es una prioridad. No votamos la Ley de Responsabilidad Penal del Empleador por considerarla inconstitucional, coincidiendo con académicos consultados y con algunos legisladores del Frente Amplio. El propio candidato a la Presidencia de la República por el Frente Amplio quiso postergar la votación de la ley por su inconstitucionalidad.
El Partido Nacional no va a gobernar con leyes inconstitucionales. Propondremos un proyecto alternativo en materia de seguridad laboral, que será presentado a los actores sociales como dicta la OIT.
