Llegaron las primeras formaciones 0 km para la línea Roca
Cristina Kirchner recibió en el Puerto metropolitano la primera formación cero kilómetro de las 300 que el Gobierno compró a China.
La nuevos vagones de la línea, que es la más grande del Área Metropolitana de Buenos Aires, forman parte de las obras de electrificación del ramal que une las estaciones de Buenos Aires y La Plata
La línea opera en la actualidad con "formaciones eléctricas que fueron compradas usadas en 1986, y trenes diesel que datan de 1954"
Los nuevos coches contarán con aire acondicionado frío/calor, frenos ABS, amortiguación neumática inteligente y sistema de puertas inteligentes que impiden a la formación arrancar si están abiertas
Los coches miden 25 metros y tienen capacidad para más de 200 pasajeros
Cuentan con iluminación led, señalamiento electrónico, visual y sonoro y microcomunicador para que el motorman se comunique con los pasajeros
Cristina Kirchner remarcó que, con la electrificación del Roca, muchos usuarios podrán dejar sus vehículos en las estaciones que hay entre La Plata y la Ciudad y usar este servicio
Estimó que pasarán a utilizarlo anualmente 140 millones de personas, 30 millones más que en la actualidad
"La semana próxima y durante 90 días se realizarán pruebas estáticas y dinámicas en la línea", precisó la Presidenta
La primera línea renovada fue la del tren Sarmiento, que operaba con sólo 12 formaciones de ocho coches cada una que tenían una antigüedad de casi 50 años
Esta renovación de los trenes metropolitanos se repitieron en las líneas San Martín y recientemente en el Mitre, mientras que ahora comenzó en el Roca y más adelante en el Belgrano Sur
La mandataria destacó la compra de 300 "modernísimos" vagones, que disponen de numerosas medidas de seguridad y confort
Escoltada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par del Interior y Transporte, Florencio Ranadazzo, destacó la política ferroviaria y subrayó que es una muestra de la eficiencia que puede tener el Estado
La anunciada electrificación de la línea estará completada para fines de año, afirmó la Presidente, aunque advirtió que se concretará para esa fecha "si los empresarios cumplen"
La compra de los coches 0 km para la línea Roca demandó una inversión total de 354 millones de dólares
Cristina Kirchner recibió en el Puerto metropolitano la primera formación cero kilómetro de las 300 que el Gobierno compró a China.

La nuevos vagones de la línea, que es la más grande del Área Metropolitana de Buenos Aires, forman parte de las obras de electrificación del ramal que une las estaciones de Buenos Aires y La Plata

La línea opera en la actualidad con "formaciones eléctricas que fueron compradas usadas en 1986, y trenes diesel que datan de 1954"

Los nuevos coches contarán con aire acondicionado frío/calor, frenos ABS, amortiguación neumática inteligente y sistema de puertas inteligentes que impiden a la formación arrancar si están abiertas

Los coches miden 25 metros y tienen capacidad para más de 200 pasajeros

Cuentan con iluminación led, señalamiento electrónico, visual y sonoro y microcomunicador para que el motorman se comunique con los pasajeros

Cristina Kirchner remarcó que, con la electrificación del Roca, muchos usuarios podrán dejar sus vehículos en las estaciones que hay entre La Plata y la Ciudad y usar este servicio

Estimó que pasarán a utilizarlo anualmente 140 millones de personas, 30 millones más que en la actualidad

"La semana próxima y durante 90 días se realizarán pruebas estáticas y dinámicas en la línea", precisó la Presidenta

La primera línea renovada fue la del tren Sarmiento, que operaba con sólo 12 formaciones de ocho coches cada una que tenían una antigüedad de casi 50 años

Esta renovación de los trenes metropolitanos se repitieron en las líneas San Martín y recientemente en el Mitre, mientras que ahora comenzó en el Roca y más adelante en el Belgrano Sur

La mandataria destacó la compra de 300 "modernísimos" vagones, que disponen de numerosas medidas de seguridad y confort

Escoltada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par del Interior y Transporte, Florencio Ranadazzo, destacó la política ferroviaria y subrayó que es una muestra de la eficiencia que puede tener el Estado

La anunciada electrificación de la línea estará completada para fines de año, afirmó la Presidente, aunque advirtió que se concretará para esa fecha "si los empresarios cumplen"

La compra de los coches 0 km para la línea Roca demandó una inversión total de 354 millones de dólares