Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

El dólar libre abre en el récord de 14,40 pesos que alcanzó el viernes

En una jornada que se inicia con las miradas puestas en el Congreso nacional donde el Poder Ejecutivo enviará las pautas del Presupuesto de Gastos y Recursos 2015, las primeras operaciones en la plaza cambiaria mantienen las cotizaciones. El oficial se sostiene en 8,48 para la venta






La demanda de fondo de dólares sigue firme porque los operadores advierten más señales de expansión de pesos y contracción de la disponibilidad de divisas en el Banco Central, habida cuenta de que las medidas que fomenta el gobierno, como el Procreauto y el Ahora12 incentivan más las necesidades de importaciones que las exportaciones de la industria nacional. De ahí que en el segmento libre se sostiene en niveles máximos de 14,35 para la compra y 14,40 para la venta, con una brecha cercana a 70% con el oficial.

El dólar oficial volvió a abrir sin cambios a 8,43 pesos para la compra y a 8,48 pesos para la venta en casas de cambio y entidades financieras de la City porteña, según el promedio de precios que releva el Portal del Cliente Bancario que informa el Banco Central en su página de Internet.

Se trata de la decimoséptima jornada habíl consecutiva sin modificación de la paridad que se toma como parámetro para todas las operaciones comerciales y financieras que se cursan para el comercio exterior, el dólar ahorro del un sector limitado de las transacciones minoristas más el recargo de 20% o para turismo y viaje, en ese caso con el agregado de un anticipo de impuestos de 35 por ciento.

La paridad oficial acumula un atraso de entre 14 y 21% desde fines de enero

Si al valor de 8 pesos de fines de enero que el ministro de Economía había definido como de "sustentabilidad macroeconómica", hoy debería ubicarse en 9,11 pesos si se lo ajusta por la inflación oficial desde entonces, y 9,69% si se le aplica la variación de precios que midieron las consultoras privadas. Dicho de otro modo, la paridad oficial acumula un atraso desde enero de entre 14 y 21 por ciento.

Sin embargo, pareciera que las autoridades económicas miran más el mediano plazo de modo retrospectivo, habida cuenta que en los últimos doce meses el tipo de cambio oficial saltó 46,7%, unos seis puntos más que la tasa de inflación, aunque fue insuficiente para corregir el atraso de arrastre. En ese período el libre subió 54,7 por ciento.

Por el contrario, los canales alternativos de obtención de billetes, sea para ahorro, sea para pagar operaciones comerciales no autorizadas por la vía oficial indican subas iniciales de 20 centavs. El MEP, o dólar Bolsa cotiza a 13,60 para la venta y el contado con liqui, por donde se giran divisas al exterior salta a 13,44 pesos por dólar.



http://www.infobae.com/2014/09/15/1594938-el-dolar-libre-abre-el-record-1440-pesos-que-alcanzo-el-viernes