Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cristina Kirchner había ordenado que pesificaran los ahorros en moneda extranjera. De sus declaraciones juradas, conocidas días atrás, se desprende lo contrario. Hay ministros, secretarios y embajadores




La lectura al azar de medio centenar de declaraciones juradas de ministros, secretarios, embajadores y directores de empresas públicas correspondientes a 2013, que la Oficina Anticorrupción divulgó hace unos días, revela que la desobediencia al deseo presidencial de no ahorrar dólares es bastante extendida.
Un ranking arbitrario podría comenzar con la embajadora en Gran Bretaña, Alicia Castro, de reconocido buen pasar económico. Deshaciendo la conversión de cada monto a pesos -como debe consignarse en la declaración- al tipo de cambio de $6,48 que regía entonces y en el que coinciden todas las actas que incluyen ese dato, declaró 663.473 dólares -que están depositados en EE.UU.- y 232.800 libras, que duermen en un banco inglés. Sumados, superan el millón de dólares. Ni herencia ni donaciones, la ex azafata logró todo con “ingresos propios”.
El segundo puesto, en cantidad, lo obtiene por aclamación el auditor general de la Nación y operador kirchnerista entre los jueces, Javier Fernández, con un total de 652.188 dólares.
Su portfolio suma 578.700 en efectivo, 45.680 depositados en Estados Unidos, y una caja de ahorro y dos plazos fijos por 8.129, 9.985 y 9.694 dólares respectivamente. A su salud. Otro embajador, el representante en Brasil Luis María Kreckler, declara un total de 184.870 dólares. El 95% de ese ahorro está depositado en Estados Unidos. Un peldaño más abajo, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, admite ser dueño de 175.194 dólares, repartidos en depósitos en bancos argentinos, señala Clarín.
Nilda Garré, ex ministra de Defensa y de Seguridad y actual embajadora ante la OEA, recuerda sus años en la combativa juventud peronista mientras cuida sus 135.266 dólares, de los cuales 60.000 tiene en efectivo y el resto en dos cuentas bancarias en el país de Barack Obama. Siguen los embajadores: Carlos Cheppi, hombre de confianza de Julio De Vido y representante argentino en la Venezuela chavista, declara un depósito en Estados Unidos por 111.106 dólares.
La lista sorprende con un protagonista del caso Ciccone, el ex jefe de asesores de Ricardo Echegaray en la AFIP y representante provincial del organismo, Rafael Resnick Brenner. Procesado por el juez Lijo, no tendrá problemas para enfrentar embargos: declaró tener 96.500 dólares en efectivo. La directora de Radio Nacional, María Seoane, lo sigue de cerca, con 90.499 dólares. Parece más estable esa divisa que los bonos de YPF, que había comprado un año antes y ya no figuran en su declaración.
Otro hombre de raíz izquierdista, el secretario de Obras Públicas Abel Fatala, suma 71.000 dólares, si se incluyen los 5.000 euros que también declara. Mujer insignia de La Cámpora y actual embajadora en EE.UU., Cecilia Nahón también prefiere los billetes con el rostro de Washington. Declara tener 56.492.
Con mucho menos dinero pero poco sentido de la simbología política, otro hombre clave de La Cámpora, el secretario de Comercio Augusto Costa, reconoce la tenencia de 15.000 dólares, todo en efectivo. Para enfrentar una emergencia, le alcanza. Lo mismo podría decirse de Enrique Arceo, vicepresidente del Banco Nación, que declaró 13.066 dólares. El canciller Héctor Timerman dijo tener 7.370 dólares, el número dos de Radio Nacional Vicente Muleiro 4.684, y hasta el secretario general de la Presidencia, don Oscar Parrilli, los acompaña en la lista con 2.263 dólares.




link: https://www.youtube.com/watch?v=IxJQrsQDCXg