Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Actualidad


Domingo 16 de Noviembre de 2014 09:22:00


Misión cumplida: por primera vez el G-20 incluyó la cuestión de los fondos buitre en su documento final


16-11-2014 El ministro de Economía, Axel Kicillof, se mostró "tremendamente conforme" porque los países más poderosos del mundo aceptaron incluir la cuestión




Al finalizar las deliberaciones de la Cumbre del G-20, el ministro de Economía, Axel Kicillof, manifestó que en la delegación argentina se encuentran "extremadamente conformes porque la cuestión de los holdouts quedó reflejada en el documento final", y en un anexo en el que se reconoció la "litigiosidad" que representa el planteo de los fondos buitre y "la necesidad de otorgarle "previsibilidad" a los procesos de deuda soberana.

"Por primera vez en la historia del G20 la cuestión de la reestructuración de deudas soberanas fue planteada en el comunicado final", dijo el titular del Palacio de Hacienda, en declaraciones a la prensa reproducidas por la agencia Télam.

"En el comunicado se habla de deuda soberana y después en un anexo, donde se abunda en la cuestión, queda en claro que el tema de la litigiosidad, que es un eufemismo para referirse a los fondos buitre porque son ellos los que entran en litigio para el cobro de deuda soberana", declaró Kicillof.

El documento final -de tres páginas- habla en el punto cinco, sobre un total de 21, de la importancia de contar con "procesos de reestructuración de deuda soberana ordenados y previsibles".

En el anexo, en tanto, bajo el título "Temas de Acción Futura", refiere a la "litigiosidad" desatada a partir de la acción de los fondos buitre y ante la necesidad de "dar previsibilidad" a las procesos de reestructuración de deuda.

El canciller Héctor Timerman, en tanto, dijo que el documento final significó "un resultado impresionante" para la lucha que viene llevando adelante el país en el tema de los holdouts y la necesidad de dar previsibilidad a los procesos de reestructuración de deuda.

El funcionario sostuvo que "fue muy interesante ver a los líderes de varios países hablar de los fondos buitre dentro del G-20 como algo natural".

Kicillof, al brindar detalles sobre las sesiones de trabajo del G20, dijo que "Argentina realizó la denuncia del accionar de los fondos buitres y esto es algo que debe ser tomado por los líderes de los países porque lo cierto es que el límite a los especuladores, a todo lo que es finanza poco transparente, o los paraísos fiscales, debe ser una preocupación permanente G-20".

Kicillof subrayó que "el caso de la Argentina ha cambiado la historia de las emisiones de deuda soberanas", debido a que en las nuevas colocaciones "se están buscando cláusulas antibuitres".

Putin abandonó antes la cumbre
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este domingo en Brisbane que Rusia tiene la oportunidad de cambiar su actitud en Ucrania y acabar con el aislamiento económico.

"Rusia tiene la oportunidad de tomar otro camino (en Ucrania). Si lo hace, yo seré el primero en apoyar el levantamiento de las sanciones", afirmó Obama en una rueda de prensa tras la clausura de la cumbre del G20, que se celebró este sábado y domingo.

"No es nuestra preferencia el aislamiento de Rusia", manifestó el presidente estadounidense, pero aseguró que mientras continúe la venta de armas a las fuerzas prorrusas y otras injerencias de Moscú "el aislamiento (económico) continuará".

La advertencia de Obama surgió después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtiese, también en Brisbane, que la imposición de sanciones "daña a todas las partes".

Putin aseguró que hará todo lo posible para evitar una escalada de la tensión y mejorar la situación en el este de Ucrania, y se mostró optimista al asegurar que "se ven tendencias, condiciones y progresos prometedores".

El presidente ruso abandonó Brisbane antes de que se clausurase la cumbre del G20, donde ha participado y recibido críticas por la injerencia en Ucrania.

La Unión Europea y el Reino Unido han amenazado a Rusia con nuevas sanciones.

Asimismo, Obama estimó que una eventual alianza con el régimen sirio debilitaría la coalición internacional contra el Estado Islámico.

"Para nosotros, compartir un frente común" con el presidente sirio, Bashar Al Assad, contra los yihadistas del ISIS "debilitaría nuestra coalición", declaró Obama durante una rueda de prensa al término de la cumbre del G20, para quien Asad "perdió la legitimidad" frente a su pueblo.

Comunicado final del G20
La cumbre del G20 celebrada en Australia manifestó su apoyo a una "acción fuerte y eficaz" a propósito del cambio climático y el fondo verde de la ONU, según indicaron este domingo en su comunicado final.

"Apoyamos una acción fuerte y eficaz para hacer frente al cambio climático. Reafirmamos nuestro apoyo a la movilización de medios financieros para la adaptación (de los países víctimas del cambio climático), como el fondo verde" de Naciones Unidas, que ayudará a los países pobres más expuestos, añade el comunicado.

Los países del G-20 trabajarán "juntos para adaptar con éxito un protocolo o para acordar un resultado jurídicamente vinculante según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático aplicable a todas las partes", en la cumbre sobre el clima prevista en 2015 en París.

Este anuncio se produce poco después de que Japón cifrara en u$s1.500 millones su contribución al fondo verde de Naciones Unidas, que se une a los u$s3.000 millones prometidos el sábado por Estados Unidos.

Además, los países del G-20 anunciaron que trabajarán por aumentar su crecimiento un 2,1% adicional antes de 2018, y elogiaron los avances hacia una mayor transparencia fiscal de las multinacionales, según el comunicado.

Los principales países industrializados y emergentes aplaudieron los avances hechos por iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) contra la optimización fiscal de las multinacionales.