Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Quitan subsidios al gas y la factura llega
con aumentos de hasta 670%




Algunas facturas llegan a los $7.000. Es por la quita de subsidios y aumentos en cargos fijos. Piden que se descuente el ítem gas importado.


Los usuarios residenciales de gas que no ahorraron en el invierno sufrieron un fuerte aumento en sus boletas de los últimos meses y colmaron las oficinas de las distribuidoras, como Metrogas y Gas Natural, para plantear reclamos. Para ellos, sin embargo, lo peor está por venir.

Sucede que el 1° de agosto entró en vigor el último aumento de tarifas dispuesto por el Gobierno en marzo, en el contexto del plan destinado a dotar de mayores recursos a las empresas y, al mismo tiempo, reducir los subsidios, por el costo fiscal que tienen.

Sus efectos sobre las boletas, que comenzaron a notarse este mes y tendrán un impacto pleno a partir de octubre debido al mecanismo de facturación de las compañías, son importantes: para los hogares porteños que más consumen, por ejemplo, significan una suba de 57% con respecto a junio y de 676% desde marzo pasado. Los usuarios del resto del país, de ese mismo nivel de demanda, tendrán un incremento similar.

Los vecinos de la ciudad de Buenos Aires de menor consumo también deberán hacer un esfuerzo mayor para pagar sus facturas. El incremento del mes pasado para ellos fue de 25% con respecto a junio y de 207% desde marzo.

En el medio hubo una sucesión de ajustes. Para los que menos consumen fue de 85% en abril y de 34% en junio (respecto de abril). Mientras que un cliente denominado R3-4 (de alto consumo) tuvo un alza en la tarifa de 195% en abril y 71% en junio (sobre el número anterior).

Sólo evitarán esas subas los que ahorren gas, algo que, según los números del Gobierno, no fue la tendencia predominante.

Quienes viven en la provincia de Buenos Aires sufrirán incrementos similares a los porteños. Según un trabajo del ex subsecretario de Combustibles Cristian Folgar, un vecino de Vicente López que consume 1800 metros cúbicos de gas al año y no redujo su uso debe pagar desde agosto más de 315 dólares por año, sin contar impuestos. Ese número está por encima, en dólares, de lo que desembolsaba en 2001.



El jefe de Gabinete defendió los incrementos que los usuarios residenciales comenzaron a recibir este mes. "Es la metodología adecuada para que los incentivos sean correctos", alegó. Además, criticó a Héctor Méndez por comparar al Gobierno con la dictadura.

La quita de subsidios al consumo de gas doméstico fue anunciada hace meses, pero recién ahora los usuarios comenzaron a sentir sus efectos, con la llegada de facturas que tienen hasta un 670% de aumento. Algunos pensaron que se trataba de un error. Pero esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que no: los incrementos son acordes a lo anunciado.

En su habitual conferencia de prensa, el funcionario recordó que la paulatina quita de subsidios fue estructurada de una forma tal de que "el consumidor que consumió menos mantuvo la tarifa", mientras que quienes utilizaron más gas que en períodos anteriores pierden una parte o todo el subsidio.

"Cualquier tipo de variación de tarifa tiene que ver con el consumo. Si efectivamente existe más consumo, eso tiende a generar mayor nivel de facturación", alegó Capitanich. Luego, defendió la medida como la mejor forma de reducir el nivel de gas y petróleo que el país debe importar cada mes para satisfacer la demanda interna: "Entendemos que es la metodología adecuada para que los incentivos sean correctos y que el ahorro energético se traduzca en impacto fiscal".