
Me quedo en el tintero este post, iba a descartarlo porque ya es una entrevista vieja, pero lo re-lei y no tiene desperdicio...
“Gaturro es mi álter ego”
Musica para ambientar el post (?)
Lunes, 11 de agosto de 2014
Nik habla de Recorrido Mundo Gaturro. Una muestra para sacarse fotos.

En la oficina. Es en este taller donde Nik crea todos sus proyectos.

Por Selva Florencia Manzur
manzur.fl [email protected]
Amado por unos y criticado por otros. Así es Nik. Pero si algo no puede dudarse es que es el humorista gráfico de mayor éxito.
Su personaje, Gaturro, enloquece a chicos de distintas edades y latitudes. Su portal interactivo, Mundo Gaturro, tiene más de 12 millones de suscriptores de toda Latinoamérica y no hay casi objetos que no tengan la cara del famoso gato amarillo.
Diario UNO dialogó con el dibujante sobre su humor y las críticas que recibe de sus detractores.
–¿Con qué se encuentran los chicos cuando visitan este recorrido?
–Con el equipo con el que trabajamos se nos ocurrió reutilizar los 10 Gaturros intervenidos por gente como Sofía Sarkany, Benito Fernández y Milo Lockett, entre otros. Quisimos exponerlos y hacer un recorrido, que terminó siendo una muestra de las distintas etapas del personaje. Mostramos cómo nació, hay historietas y están las actividades de Mundo Gaturro, que es la plataforma en internet. Es un recorrido divertido e ideal para sacarse muchas fotos.
–Vos y tu equipo están permanentemente ideando nuevos proyectos para el personaje...
–Siempre buscamos ideas nuevas. Somos varios. Hoy en día, y por los diferentes productos, Gaturro llega a gente de distintas edades: a los chicos, a los padres y a los jóvenes. Lo que más me gusta es que hoy esté ligado a la lectura porque los libros no son sólo de dibujos. Se leen en escuelas y están en bibliotecas. Uno siempre se pregunta para qué hace algo y que yo ayude a que los chicos lean más está buenísimo. Además, me asombro de ver cómo ha crecido el personaje. Hoy es más atemporal.
–¿Cómo definirías tu humor?
–Supongo que, así como Gaturro tiene una parte de diablito y otra más inocente, los personajes son un reflejo de sus autores. Tengo una parte que me quedó de chico, de tanto leer historietas, que es quizás la más tierna; y después está mi parte de adulto, en la que reflejo una visión crítica. Hay que recordarles a los chicos la importancia de tener una visión crítica, de aprender de los errores. Eso no significa estar en contra de todo y va más allá de la política.
–Liniers aparece en sus historias en la forma de un conejo blanco, ¿vos lo hacés también?
–No necesito meterme en la tira a través de ningún personaje porque yo soy Gaturro (risas). Los que me conocen siempre me dicen que ven muchas cosas de mí en él, hasta los cachetes (risas). A mí me cuesta reconocerme, pero me lo han dicho tanto que debe de ser así. Él es mi álter ego o una especie de álter ego.
–Tanto en “La foto que habla” como en las redes sociales, te mostrás crítico al Gobierno nacional, ¿te trajo problemas eso?
–Siempre me trajo problemas ser así, porque siempre dije lo que pensaba. Me pasa desde que empecé a dibujar en la última etapa del gobierno de Alfonsín, cuando era muy chico.
Hace 20 años que hago actualidad en La Nación y siempre hice lo mismo.
El humor es crítico por naturaleza, no se puede hacer humor a favor de algo porque no es gracioso. Lo que pasa es que ahora se discute el rol de los medios y de los periodistas, pero siempre fui crítico de los gobiernos y este no es la excepción.
–En las redes sociales se ve que sos muy positivo, pero solés ser blanco de críticas en Twitter y en blogs donde se compara tu trabajo con el de otros. ¿Cómo lo llevás?
–Me molesta que no se muestre la totalidad de la historia. Más de una vez ponen un chiste mío al lado de otro y dicen que es parecido, pero no muestran que les pasa a todos los humoristas. Incluso hay un blog que recopila humor gráfico de artistas latinoamericanos, cuyos trabajos son similares. Eso es edición de la realidad. Son mecanismos que usan algunos. Cuando iba a la escuela de dibujo contaban que si una revista les pedía a dibujantes que representaran algo, varios caían con trabajos similares. También sé que mientras más conocido sea tu trabajo, más te van a criticar.
SU RELACIÓN CON EL CREADOR DE MAFALDA “Quino me invitó a su casa”
-¿Tenés relación con Quino?
-A Quino lo conocí cuando tenía 13 años. Soy fanático de él. Para mí es el Maradona del humor gráfico. Fui a verlo a una Feria del Libro, le mostré mis dibujos y me invitó muy gentilmente a su casa en Buenos Aires, me dio consejos y charlamos mucho. Después me lo he cruzado en muestras. Tengo la mejor opinión de él, me parece el más grande y muchos crecimos admirando su obra.
-Él dijo en Página 12 que no le gustaba tu trabajo porque se parecía al de otros ¿hablaste de ese tema con él?
-Quizás él en algún momento dijo algo, pero yo también he dicho cosas y después he visto que estaba errado o que estaba influido por el entorno. Eso no cambia mi posición sobre Quino, sigo pensando que es el humorista gráfico más grande.
(...)
Comentario off topic: "No necesito meterme en la tira a través de ningún personaje porque yo soy Gaturro"...

Comentario off topic 2: Hasta haciendo gestos para las fotos no para de plagiar... ahora copio a la Naranja Mecánica.

