Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Gendarmería reprimió en Concordia y hay militantes sociales detenidos

En la madrugada del domingo Gendarmería reprimió duramente a los activistas que estaban apostados en la margen de la ruta nacional 15, rechazando el paso de cuatro camiones vibradores que se usarían en Uruguay para realizar fractura hidráulica, informó a AIM Soledad Coquet, integrante de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Concordia.





A las 1 de este domingo, Gendarmería reprimió a los asambleístas “ya que el oficial a cargo, de apellido Gonzáles, dijo que tenía orden de desalojo de la ruta, que no mostró, y, a pesar de que la acción era en la margen de la carretera, detuvieron a Facundo Moulins, Horacio Di Carli (de la Asamblea de Colón), quien estaba en su auto y lo sacaron a los golpes, a Bernardo Zalisñak y a un periodista de apellido -Francisco ‘Pancho‘- Larocca, y luego comenzaron a golpear fuertemente y entre tres gendarmes varones le pegearon a una docente”, relató Coquet a esta Agencia.

En ese sentido, precisó que los activistas “están detenidos e incomunicados y este lunes serán trasladados a Concepción del Uruguay”, por lo que habrá una asamblea este domingo, a las 15, en la plaza 25 de Myo de Concordia, para analizar los pasos a seguir.

La docente remarcó los asambleístas en ningún momento cortaron la ruta, sino que se apostaron al costado de la vía “repartiendo volantes para generar conciencia sobre las consecuencias del fracking y los camiones que iban a Uruguay accedieron a parar de forma voluntaria y se quedaron en la banquina”.

Ahora, los camiones vibradores que se usarían en Uruguay para realizar fractura hidráulica “quedaron parados en la Aduana hasta el lunes, porque tenían cortados los precintos”, comentó la militante social, quien recordó que desde la Asamblea se realizó una denuncia ya que tenían cortados los precintos.

Por su parte, el el referente de la Nueva Izquierda-Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en Entre Ríos, Luis Meiners, quien está en Concordia, repudió el accionar de Gendarmería y expresó la solidaridad del partido ante la lucha de la asamblea.

En ese marco solicitó “la libertad de los compañeros detenidos , quienes siguen incomunicados, lo que demuestra que el gobierno está dispuesto a reprimir y criminalizar la protesta social para defender los intereses de las grandes corporaciones que quieren saquear Latinoamérica”.