Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El afamado peluquero está acusado por “el delito de falta de depósito de los Aportes a la Seguridad Social” por una suma superior a los 3,7 millones de pesos.



El estilista Roberto Giordano prestó hoy declaración indagatoria en el juzgado nacional en lo Penal Tributario número 2, a cargo de Diego García Berro, en una causa en la que se lo acusó de presunta evasión y apropiación indebida de aportes e impuestos por una suma superior a los 3,7 millones de pesos.
La causa, surgida a partir de una denuncia presentada por la AFIP, investiga la concreción de distintas sociedades jurídicas que luego el mismo Giordano convertía en insolventes, por la que podría recibir una pena de 2 a 6 años de prisión.
Fuentes tribunalicias precisaron que a Giordano la Justicia lo acusa "por el delito de falta de depósito de los Aportes a la Seguridad Social retenidos a sus empleados". La denuncia penal, que también alcanza a su esposa Mirta Servanda Almirón, se originó a partir de una investigación de la AFIP por evasión.
Ante el juez García Berro, el matrimonio debió explicar sus acciones como directores de la firma Aspil S.A., sociedad con la que operó el peluquero en el período 1993 a 2011 y por cuya quiebra también se lo investiga.
Aspil también evadió el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social por un monto de 242.347 pesos. Además, Giordano habría evadido el pago de 2 millones de pesos que corresponden a aportes retenidos a los empleados y que no fueron ingresados al Sistema Único de Seguridad Social y 1,5 millones corresponden a la apropiación indebida de tributos.
Las fuentes, al brindar detalles sobre la maniobra, dijeron que el peluquero armó distintas sociedades que, en algunos casos, estaban integradas por personas insolventes o bien por testaferros como mozos y ex empleados de las mismas peluquerías.
Entre esas sociedades, Giordano fue transfiriendo al personal para mantenerse al margen de la responsabilidad penal que le cabe por la evasión consumada. En ese marco, nacieron las firmas Roberto Giordano SA, Aspil, Unidor, Arimis y Big Brands, cuyo accionar también se investiga.





NO OLVIDES DE PASARTE POR MIS OTROS POST, SEGUIRME, PUNTUARME, COMENTAR Y RECOMENDAR!