09/07/2014
El gobierno neoliberal ha dado un golpe más al domingo como día festivo. Con una orden ministerial del ministerio de “Desarrollo” podrán estar abiertos todos los domingos del año todos los negocios comerciales en el centro de Atenas, Tesalónica y en otros ocho municipios del territorio del Estado griego.
En concreto, las tiendas que según este decreto ministerial podrán abrir los domingos son las del centro de Atenas y Tesalónica (las dos ciudades más pobladas del país), las de los municipios del Ática (provincia de Atenas) Pikermi y Rafina, así como las de la provincia de Calcídica, y las de las islas de Rodas, Kos, Míkonos, Siros y Santorini.
El funcionamiento de los negocios todos los domingos del año fue bautizado “proyecto piloto” por el Régimen y sus medios desinformativos. Sin embargo, se trata de otro eufemismo de mal gusto, empleado para ocultar los planes del Capital trasnacional y local. Es obvio que este “proyecto piloto” constituye el preludio de la abolición del domingo como día festivo en todo el país.
La historia de esta ofensiva del Capital y del Estado no comienza con esta orden ministerial. El 3 de noviembre de 2013 entró en vigor la ley con la cual se inició el proceso de la eliminación del domingo como día festivo. En concreto, esta ley prevé que los negocios de superficie de más de 250 metros cuadrados podrán estar abiertos todos los domingos del año y los negocios cuya superficie es menos de 250 metros cuadrados podrán estar abiertos siete domingos al año. Estos domingos ya son considerados “días laborables”. Esto quiere decir que los esclavos asalariados que trabajan en ellos no cobrarán ningún suplemento (recargo) por trabajar en domingo. También, los períodos de rebajas pasaron a ser cuatro (de dos que han sido hasta el noviembre pasado), y las tiendas podrán estar abiertas el primer domingo de cada uno de ellos, así como los domingos anteriores a las fiestas de Navidad y Pascua.
Los pretextos de las tentativas de todos los gobiernos de turno de eliminar el domingo como día festivo han sido varios:
- El turismo. No obstante, la ley que entró en vigor el 3 de noviembre de 2013 concierne a todo el territorio del Estado griego y no a las provincias o ciudades turísticas. De todas formas el turismo ha bajado notablemente durante los últimos años y los lugares exclusivamente turísticos son cada vez menos. Es claro que lo del turismo es un pretexto empleado siempre que el Estado y la patronal quieren esclavizar aún más a la sociedad.
- “Las necesidades de los consumidores”. Esta trampa diacrónica de la patronal parece aún más absurda en un país en el cual la clase trabajadora está en plena indigencia, más de la tercera parte de la población los desempleados vive debajo del umbral de la pobreza, y los desempleados alcanzan la tercera parte de la población.
- Las exigencias de la Troika. Este pretexto es aún más absurdo e hipócrita que los dos anteriores. El gobierno pretende presentar a la Troika como el malo de la película, que le impone al gobierno de turno medidas a las que se supone que el “buen gobierno” se opone pero al final no tiene más remedio que aceptar…
No tenemos ilusiones falsas, ni picamos el cebo. Su intencionalidad es una: convertir la sociedad en una trata de esclavos sin ningún derecho. Los horarios “flexibles”, la abolición del domingo como día festivo, la eliminación de los derechos laborales, el terrorismo laboral, los trabajadores “beneficiarios”, la tentativa de criminalizar la huelga y las movilizaciones obreras, tiene como objetivo la imposición de los planes del Capital y el Estado.
Orden ministerial del gobierno neoliberal elimina el domingo como día festivo
El gobierno neoliberal ha dado un golpe más al domingo como día festivo. Con una orden ministerial del ministerio de “Desarrollo” podrán estar abiertos todos los domingos del año todos los negocios comerciales en el centro de Atenas, Tesalónica y en otros ocho municipios del territorio del Estado griego.
En concreto, las tiendas que según este decreto ministerial podrán abrir los domingos son las del centro de Atenas y Tesalónica (las dos ciudades más pobladas del país), las de los municipios del Ática (provincia de Atenas) Pikermi y Rafina, así como las de la provincia de Calcídica, y las de las islas de Rodas, Kos, Míkonos, Siros y Santorini.
El funcionamiento de los negocios todos los domingos del año fue bautizado “proyecto piloto” por el Régimen y sus medios desinformativos. Sin embargo, se trata de otro eufemismo de mal gusto, empleado para ocultar los planes del Capital trasnacional y local. Es obvio que este “proyecto piloto” constituye el preludio de la abolición del domingo como día festivo en todo el país.
La historia de esta ofensiva del Capital y del Estado no comienza con esta orden ministerial. El 3 de noviembre de 2013 entró en vigor la ley con la cual se inició el proceso de la eliminación del domingo como día festivo. En concreto, esta ley prevé que los negocios de superficie de más de 250 metros cuadrados podrán estar abiertos todos los domingos del año y los negocios cuya superficie es menos de 250 metros cuadrados podrán estar abiertos siete domingos al año. Estos domingos ya son considerados “días laborables”. Esto quiere decir que los esclavos asalariados que trabajan en ellos no cobrarán ningún suplemento (recargo) por trabajar en domingo. También, los períodos de rebajas pasaron a ser cuatro (de dos que han sido hasta el noviembre pasado), y las tiendas podrán estar abiertas el primer domingo de cada uno de ellos, así como los domingos anteriores a las fiestas de Navidad y Pascua.
Los pretextos de las tentativas de todos los gobiernos de turno de eliminar el domingo como día festivo han sido varios:
- El turismo. No obstante, la ley que entró en vigor el 3 de noviembre de 2013 concierne a todo el territorio del Estado griego y no a las provincias o ciudades turísticas. De todas formas el turismo ha bajado notablemente durante los últimos años y los lugares exclusivamente turísticos son cada vez menos. Es claro que lo del turismo es un pretexto empleado siempre que el Estado y la patronal quieren esclavizar aún más a la sociedad.
- “Las necesidades de los consumidores”. Esta trampa diacrónica de la patronal parece aún más absurda en un país en el cual la clase trabajadora está en plena indigencia, más de la tercera parte de la población los desempleados vive debajo del umbral de la pobreza, y los desempleados alcanzan la tercera parte de la población.
- Las exigencias de la Troika. Este pretexto es aún más absurdo e hipócrita que los dos anteriores. El gobierno pretende presentar a la Troika como el malo de la película, que le impone al gobierno de turno medidas a las que se supone que el “buen gobierno” se opone pero al final no tiene más remedio que aceptar…
No tenemos ilusiones falsas, ni picamos el cebo. Su intencionalidad es una: convertir la sociedad en una trata de esclavos sin ningún derecho. Los horarios “flexibles”, la abolición del domingo como día festivo, la eliminación de los derechos laborales, el terrorismo laboral, los trabajadores “beneficiarios”, la tentativa de criminalizar la huelga y las movilizaciones obreras, tiene como objetivo la imposición de los planes del Capital y el Estado.