Greenpeace premia por un lado y castiga por el otro.
Director de la organización dijo que el ranking es "coherente" con los postulados que demanda a nivel global
Greenpeace otorgó la "medalla de plata" a tecnología que usarán plantas en Uruguay
La organización medioambientalista Greenpeace otorgó en Australia la "medalla de plata" a la tecnología ECF (Libre de cloro elemental) similar a la que se utilizará en la producción de pasta de celulosa en las plantas de Fray Bentos.
El ranking aparece publicado en el sitio mundial de Greenpeace y es recogido en el portal, de la sección Australia de la propia organización.
Con el primer lugar y "medalla de oro", Greenpeace distingue a la tecnología TCF (Totalmente libre de cloro). En ambos casos, señala que se trata de tratamientos "no tóxicos".
El informe añade otras dos categorías: la Nº 3, a la que confiere "medalla de bronce" y que cuestiona por "mala", y la Nº 4 que califica como inaceptable debido al uso de tóxicos.
Consultado por LA REPUBLICA Juan Carlos Villalonga, el director político de Greenpeace en Argentina dijo que el ranking es bastante claro. "Hace una categorización de productos madereros, una especie de guía para los consumidores, donde claramente la categoría 'de oro' o 'preferible' o 'prioritaria' en material de papel es TCF (Total Chlorine Free). En una segunda categoría, medalla de plata o 'segunda opción", aquí aparece ECF, y la tercera es mala, no hay allí papel, y la cuarta es inaceptable".
Villalonga agregó que este ranking "es perfectamente coherente con lo que Greenpeace demanda a nivel global".
El pasado 17 de enero, Greenpeace realizó un sorpresivo operativo propagandístico contra la planta de Botnia en Fray Bentos, ocupó el muelle e intentó paralizar las obras de construcción afectando el trabajo de los operarios.
Los activistas habían desembarcado utilizando los clásicos gomones de Greenpeace y prendas de vestir color naranja. También utilizaron un helicóptero desde donde registraron todos los movimientos de los ambientalistas.
Efectivos de Prefectura naval uruguaya desabarataron el espectacular operativo y detuvieron a ocho activistas de distintas nacionalidades y que provenían desde Argentina. A la frustrada operación de los ambientalistas, le siguió otra en territorio argentino con el encadenamiento por varios días de un camión que se dirigía hacia Botnia, en medio de cortes de ruta de ambientalistas argentinos.
Luego, en Montevideo, Greenpeace teatralizó en la explanada del Palacio Legislativo una "clase" a los presidentes de Argentina y Uruguay sobre el uso de tecnologías libres de contaminación en la producción de pasta de celulosa.
Una día antes de la protesta en Fray Bentos, el director político de Greenpeace Argentina dirigió una carta al responsable de Botnia ingeniero Carlos Faroppa en la que solicitaba la "suspensión inmediata" de las obras.
Fuente: http://www.larepublica.com.uy
22 febrero 2005
Director de la organización dijo que el ranking es "coherente" con los postulados que demanda a nivel global
Greenpeace otorgó la "medalla de plata" a tecnología que usarán plantas en Uruguay
La organización medioambientalista Greenpeace otorgó en Australia la "medalla de plata" a la tecnología ECF (Libre de cloro elemental) similar a la que se utilizará en la producción de pasta de celulosa en las plantas de Fray Bentos.
El ranking aparece publicado en el sitio mundial de Greenpeace y es recogido en el portal, de la sección Australia de la propia organización.
Con el primer lugar y "medalla de oro", Greenpeace distingue a la tecnología TCF (Totalmente libre de cloro). En ambos casos, señala que se trata de tratamientos "no tóxicos".
El informe añade otras dos categorías: la Nº 3, a la que confiere "medalla de bronce" y que cuestiona por "mala", y la Nº 4 que califica como inaceptable debido al uso de tóxicos.
Consultado por LA REPUBLICA Juan Carlos Villalonga, el director político de Greenpeace en Argentina dijo que el ranking es bastante claro. "Hace una categorización de productos madereros, una especie de guía para los consumidores, donde claramente la categoría 'de oro' o 'preferible' o 'prioritaria' en material de papel es TCF (Total Chlorine Free). En una segunda categoría, medalla de plata o 'segunda opción", aquí aparece ECF, y la tercera es mala, no hay allí papel, y la cuarta es inaceptable".
Villalonga agregó que este ranking "es perfectamente coherente con lo que Greenpeace demanda a nivel global".
El pasado 17 de enero, Greenpeace realizó un sorpresivo operativo propagandístico contra la planta de Botnia en Fray Bentos, ocupó el muelle e intentó paralizar las obras de construcción afectando el trabajo de los operarios.
Los activistas habían desembarcado utilizando los clásicos gomones de Greenpeace y prendas de vestir color naranja. También utilizaron un helicóptero desde donde registraron todos los movimientos de los ambientalistas.
Efectivos de Prefectura naval uruguaya desabarataron el espectacular operativo y detuvieron a ocho activistas de distintas nacionalidades y que provenían desde Argentina. A la frustrada operación de los ambientalistas, le siguió otra en territorio argentino con el encadenamiento por varios días de un camión que se dirigía hacia Botnia, en medio de cortes de ruta de ambientalistas argentinos.
Luego, en Montevideo, Greenpeace teatralizó en la explanada del Palacio Legislativo una "clase" a los presidentes de Argentina y Uruguay sobre el uso de tecnologías libres de contaminación en la producción de pasta de celulosa.
Una día antes de la protesta en Fray Bentos, el director político de Greenpeace Argentina dirigió una carta al responsable de Botnia ingeniero Carlos Faroppa en la que solicitaba la "suspensión inmediata" de las obras.
Fuente: http://www.larepublica.com.uy
22 febrero 2005