Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Griesa no reconoce el depósito en el BoNY y habla de "desacato"

Griesa calificó como "falso y engañoso" el contenido de un aviso legal que el gobierno argentino publicó el jueves en distintos diarios de Nueva York y amenazó con una orden de "desacato" en caso de que no cesen las declaraciones en ese sentido.

En dicha publicación, la Casa Rosada dijo que el juez no tenía jurisdicción sobre los bonos reestructurados en 2005 y 2010.

Sobre la insistencia de la Argentina sobre que ya ha realizado el pago a los bonistas de la deuda reestructurada, Griesa aseguró que "no ha habido pago" y que el deposito que se ha hecho en la cuenta del Bank of New York Mellon (BoNY) no constituye una cancelación de la deuda.




Comenzó en Nueva York una nueva audiencia convocada por el juez Thomas Griesa en el marco del litigio que vincula a la Argentina con los holdouts.

En el inicio de la reunión, el magistrado instó nuevamente al país a llegar a un acuerdo con los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda y a los que les debe US$1.330 millones, según una sentencia.

El juez reiteró su orden de que las partes sigan negociando con la ayuda del mediador Daniel Pollack, a quien la Argentina solicitó apartar del caso.

Según los 1ros trascendidos, Griesa calificó como "falso y engañoso" el contenido de un aviso legal que el gobierno argentino publicó el jueves en distintos diarios de Nueva York y amenazó con una orden de "desacato" en caso de que no cesen las declaraciones en ese sentido.

En dicha publicación, la Casa Rosada dijo que el juez no tenía jurisdicción sobre los bonos reestructurados en 2005 y 2010.

Sobre la insistencia de la Argentina sobre que ya ha realizado el pago a los bonistas de la deuda reestructurada, Griesa aseguró que "no ha habido pago" y que el deposito que se ha hecho en la cuenta del Bank of New York Mellon (BoNY) no constituye una cancelación de la deuda.