Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En la audiencia con abogados de ambas partes llamó a seguir las tratativas para cumplir con la sentencia. El Gobierno reiteró duras críticas contra el magistrado. Los mercados, sin pánico




El juez Thomas Griesa instó ayer a la Argentina y a los holdouts a “volver a negociar” y respondió las andanadas de críticas que le dedicó el Gobierno durante los últimos dos días con una muy dura apreciación sobre los argumentos “muy engañosos” que utiliza la Argentina para explicar la situación judicial. Al término de la audiencia, también Griesa autorizó “por única vez” a las entidades europeas Euroclear y Clearstream, a distribuir el pago de los títulos de deuda restructurados de la Argentina en dólares con domicilio de pago en Europa, según informaron agencias internacionales y también a los recibidos por el Citibank, para la cancelación de bonos emitidos por Argentina en dólares bajo legislación local, según precisaron agencias internacionales. No obstante, la orden también indica que “el resto de las instituciones financieras deben mantener el dinero congelado”. El magistrado firmó una orden de aclaración hacia estas entidades que le habían solicitado precisiones sobre los alcances de su orden de inmovilizar los fondos que la Argentina depositó para hacer frente a sus obligaciones. No obstante, la orden también indica que “el resto de las instituciones financieras deben mantener el dinero congelado.



ENOJO

El magistrado hizo más que visible su enojo con el país y afirmó que los funcionarios “deben parar” con los argumentos que utilizan para enfocar el tema, tras los discursos de la presidenta Cristina Kirchner y del ministro de Economía, Axel Kicillof. Griesa acusó a los funcionarios de hacer declaraciones públicas sobre los bonistas reestructurados y no sobre los holdouts, lo que llamó ser “indiferente” a los derechos de los acreedores y recordó que “hay un fallo y debe cumplirse”. “Cuento con que la República tome pasos para dejar de difundir información muy engañosa”, planteó Griesa quien, no obstante, pidió “aflojar con todas esas ideas de desconfianza”. En el comienzo de la audiencia a la que citó a las partes en la sede de su juzgado, la primera convocada después del ingreso del país a la categoría de default, Griesa insistió en que la Argentina “tiene que cumplir con la sentencia” y agregó que “las obligaciones de los países no se extinguen”. Uno de los abogados de la Argentina, Jonathan Blackman le dijo al juez que el Gobierno “está dispuesto al diálogo” y planteó que “está de acuerdo en que un arreglo es la única solución”. En ese momento, los representantes legales le hicieron al juez, a modo de sugerencia, comentarios sobre la necesidad de remover al ‘special master’ Daniel Pollack, aunque Griesa desestimó la cuestión e insistió en que el país “coopere” con el mediador y que se siga “buscando una solución con prontitud”. El miércoles, en la conferencia de prensa que dio en Nueva York, Kicillof admitió que se veía “sorprendido ingratamente” con el comunicado emitido por Pollack tras la reunión que tuvo “cara a cara” con los holdouts, que hablaba de un “inminente default”. “Parece escrito para favorecer a una de las partes”, dijo el ministro.