También convoco a una nueva reunión con los Buitres.
Argentina paga, pero no la dejan, el juez Buitre ordenó al Bank of New York retener el pago de bonos argentinos. Consideró que el depósito de 539 millones de dólares que hizo la Argentina para cumplir con un vencimiento de deuda "fue ilegal" y violatorio de la sentencia judicial.
Argentina paga, pero no la dejan, el juez Buitre ordenó al Bank of New York retener el pago de bonos argentinos. Consideró que el depósito de 539 millones de dólares que hizo la Argentina para cumplir con un vencimiento de deuda "fue ilegal" y violatorio de la sentencia judicial.



NUEVA YORK.- Una semana después de que la Argentina cayera en "default selectivo" , el juez Thomas Griesa definió el destino de los 539 millones de dólares que llevaron hasta esa situación: los fondos seguirán en Buenos Aires, en la cuenta del Bank of New York Mellon (BoNY), el agente de pago del país, en el Banco Central.
Griesa firmó hoy la orden judicial que habían acordado el BoNY con los llamados "fondos buitre ", NML y Aurelius Capital, y que había presentado el abogado de Aurelius, Edward A. Friedman. Esa propuesta había generado una contundente protesta de los bonistas europeos reunidos en el grupo Euro Bondholders.
La orden del juez declara ilegal el pago que realizó el Gobierno el pasado 26 de junio y le ordena al BoNY retener los fondos donde están. La Argentina no tomará pasos para intervenir con la retención de ese dinero, que estaba destinado al pago de bonos en dólares y en euros.
El último punto de la orden generó más controversia: dice que el BoNY "no incurrirá en ninguna responsabilidad" por cumplir con las instrucciones de Griesa.
"El juez tiene poca o ninguna capacidad para obligar a cualquiera que no sea una parte en estos juicios, y en algunos casos incluso a las partes, sobre todo las partes que no son norteamericanas. Por lo tanto, la orden del juez sólo puede proteger parcialmente al BoNY, pero es mejor que nada", indicó Mark Weidemaier, profesor de la Universidad de Carolina del Norte en Chappel Hill.
El destino de los 539 millones de dólares generó un cruce entre los bonistas europeos y el BoNY; una pelea nacida de la pelea de la Argentina con los "fondos buitre", que amenaza con aumentar los litigios en la saga de la deuda. Hoy, el Gobierno alentó a bonistas a reclamar por su dinero (ver aparte).
El grupo Euro Bondholders había advertido, el lunes por la noche, en una carta, que la orden firmada por Griesa era "una manta de exculpación" para inmunizar al banco. La carta insistía en que los bonistas querían el dinero, y afirmaba que, de no recibirlo, el BONY iba a quedar "expuesto a responsabilidades en tribunales extranjeros".
El BoNY respondió, en otra carta firmada por uno de sus abogados, Eric A. Schaffer. El reclamo de los bonistas europeos carecía de mérito, indicó la entidad, y, además, ellos también habían aceptado la retención de los fondos.
"El Tribunal no debe recompensar a los tenedores de bonos en euros por amenaza con presentar demandas en tribunales extranjeros con el expreso propósito de deshacer los mandatos judiciales de éste Tribunal", sostiene la misiva.
La respuesta de los europeos llegó un rato después, en otra carta.
Christopher Clark, representante del grupo, negó el consentimiento con la retención de fondos, reiteró su rechazo a la protección dada al BoNY y enfatizó algo que habían dicho en la carta previa: "Continuamos creyendo que éste Tribunal debería ordernarle al BoNY que transfiera esos fondos a los bonistas".