Ex preso de Guantánamo que viajó a Buenos Aires quiere tener ciudadanía argentina
El ex recluso de Guantánamo de origen sirio Abu Wael Dihab -quien prefiere que lo llamen Jihad Ahmad Diyab- viajó días pasados a Buenos Aires donde aseguró a periodistas que quiere obtener la ciudadanía Argentina. Sin embargo, desde Migración de la vecina orilla se remitió un exhorto al Consulado para que el hombre regrese a Uruguay
Fernández Espino dijo a medios de prensa que el viaje a Argentina “no tuvo como motivo realizar ninguna denuncia”, según así lo consignó El País.
También negó que se hayan realizado “gestiones para que el gobierno de Cristina Fernández reciba refugiados”.
“No buscamos la reunión con el gobierno argentino porque hay un contexto en este momento muy especial donde no consideramos siquiera que pudiéramos tener acceso a hacerlo”, dijo la periodista, en referencia a la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Fernández Espino expresó que el viaje a Argentina se debió a que el ex recluso “quería buscar y conocer a su familia, además él tiene una condición de salud muy precaria y no ha recibido la atención médica correspondiente en Uruguay”.
La periodista y activista manifestó disconformidad con el PIT-CNT, porque aseguró es “una central obrera que no tiene experiencia en el tema de refugiados y entonces hubo muchas falencias”.
De todos modos aclaró que sus expresiones “no constituyen una denuncia contra el gobierno uruguayo sino un llamado de atención”.
También reconoció que durante los seis días que estuvo en Argentina algunos de sus familiares “no quisieron ayudarlo y ni siquiera quisieron tomar contacto con él porque sintieron que era peligroso”
En Uruguay no hay mezquitas
Diyab fue a rezar a una mezquita en Buenos Aires y remarcó que en Uruguay no hay mezquitas y que no pueden ir a la playa de dia ya que hay mujeres en traje de baños.

El ex recluso de Guantánamo de origen sirio Abu Wael Dihab -quien prefiere que lo llamen Jihad Ahmad Diyab- viajó días pasados a Buenos Aires donde aseguró a periodistas que quiere obtener la ciudadanía Argentina. Sin embargo, desde Migración de la vecina orilla se remitió un exhorto al Consulado para que el hombre regrese a Uruguay
Fernández Espino dijo a medios de prensa que el viaje a Argentina “no tuvo como motivo realizar ninguna denuncia”, según así lo consignó El País.
También negó que se hayan realizado “gestiones para que el gobierno de Cristina Fernández reciba refugiados”.
“No buscamos la reunión con el gobierno argentino porque hay un contexto en este momento muy especial donde no consideramos siquiera que pudiéramos tener acceso a hacerlo”, dijo la periodista, en referencia a la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Fernández Espino expresó que el viaje a Argentina se debió a que el ex recluso “quería buscar y conocer a su familia, además él tiene una condición de salud muy precaria y no ha recibido la atención médica correspondiente en Uruguay”.
La periodista y activista manifestó disconformidad con el PIT-CNT, porque aseguró es “una central obrera que no tiene experiencia en el tema de refugiados y entonces hubo muchas falencias”.
De todos modos aclaró que sus expresiones “no constituyen una denuncia contra el gobierno uruguayo sino un llamado de atención”.
También reconoció que durante los seis días que estuvo en Argentina algunos de sus familiares “no quisieron ayudarlo y ni siquiera quisieron tomar contacto con él porque sintieron que era peligroso”
En Uruguay no hay mezquitas
Diyab fue a rezar a una mezquita en Buenos Aires y remarcó que en Uruguay no hay mezquitas y que no pueden ir a la playa de dia ya que hay mujeres en traje de baños.