Crean una guitarra con cuerdas en red que genera sonidos inéditos
La gama de tonos puede ir desde el de la guitarra normal hasta el de un instrumento de percusión
Dos matemáticos canadienses especializados en estadísticas y fenómenos vibratorios han construido un prototipo de guitarra equipada con redes de cuerdas, en vez de con cuerdas independientes entre sí. Las cuerdas no están aisladas, sino relacionadas entre sí: dos cuerdas libres son solidarias de una tercera, cuya extremidad está fijada al instrumento. El instrumento tiene forma de Y y el conjunto proporciona unos sonidos desconocidos hasta ahora. Por Yaiza Martínez.
Tritare
El sonido que producen las guitarras, los violines, y otros instrumentos de cuerda es el resultado de las vibraciones mecánicas de una serie de cuerdas fijadas por sus extremos, en línea recta. ¿Qué pasaría si, en lugar de colocarlas así, las cuerdas adquirieran alguna otra forma geométrica?
Los matemáticos Samuel Gaudet y Claude Gauthier, de la Universidad de Moncton, en Canadá, han trabajado durante años para descubrir qué tipos de sonidos podrían surgir de una modificación en la configuración de las cuerdas de los instrumentos.
Han analizado matemáticamente las vibraciones de las redes de cuerdas y con estos datos han creado una nueva familia de instrumentos musicales, cuyas cuerdas, en lugar de formar líneas rectas, están ordenadas formando configuraciones en red. Estas redes de cuerdas obtienen más armómicos que las cuerdas tradicionales.
El primero de los instrumentos ideados con este extraño sistema es el llamado “tritare”. Parece una guitarra eléctrica, pero tiene seis cuerdas con forma de Y, y es capaz de producir desde los típicos sonidos de una guitarra hasta los de los instrumentos de percusión, aseguran sus creadores .
La nueva guitarra constituye toda una hazaña en los tiempos que corren, en los que la música se hace cada vez más vía electrónica: haber creado algo nuevo sin elementos informáticos, al más puro estilo clásico, constituye toda una innovación tecnológica con inéditas posibilidades artísticas.
Mas info y detalles de como es aca
La gama de tonos puede ir desde el de la guitarra normal hasta el de un instrumento de percusión
Dos matemáticos canadienses especializados en estadísticas y fenómenos vibratorios han construido un prototipo de guitarra equipada con redes de cuerdas, en vez de con cuerdas independientes entre sí. Las cuerdas no están aisladas, sino relacionadas entre sí: dos cuerdas libres son solidarias de una tercera, cuya extremidad está fijada al instrumento. El instrumento tiene forma de Y y el conjunto proporciona unos sonidos desconocidos hasta ahora. Por Yaiza Martínez.

Tritare
El sonido que producen las guitarras, los violines, y otros instrumentos de cuerda es el resultado de las vibraciones mecánicas de una serie de cuerdas fijadas por sus extremos, en línea recta. ¿Qué pasaría si, en lugar de colocarlas así, las cuerdas adquirieran alguna otra forma geométrica?
Los matemáticos Samuel Gaudet y Claude Gauthier, de la Universidad de Moncton, en Canadá, han trabajado durante años para descubrir qué tipos de sonidos podrían surgir de una modificación en la configuración de las cuerdas de los instrumentos.
Han analizado matemáticamente las vibraciones de las redes de cuerdas y con estos datos han creado una nueva familia de instrumentos musicales, cuyas cuerdas, en lugar de formar líneas rectas, están ordenadas formando configuraciones en red. Estas redes de cuerdas obtienen más armómicos que las cuerdas tradicionales.
El primero de los instrumentos ideados con este extraño sistema es el llamado “tritare”. Parece una guitarra eléctrica, pero tiene seis cuerdas con forma de Y, y es capaz de producir desde los típicos sonidos de una guitarra hasta los de los instrumentos de percusión, aseguran sus creadores .
La nueva guitarra constituye toda una hazaña en los tiempos que corren, en los que la música se hace cada vez más vía electrónica: haber creado algo nuevo sin elementos informáticos, al más puro estilo clásico, constituye toda una innovación tecnológica con inéditas posibilidades artísticas.
Mas info y detalles de como es aca