Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hallan en China el fósil de un reptil con dos cabezas de hace 140 millones de años

El fosil con las dos cabezas. (Foto: Biology Letters)
Actualizado jueves 21/12/2006 20:46 (CET)
OLALLA CERNUDA (elmundo.es)

MADRID.- Un equipo de paleontólogos ha descubierto en China el fósil de un reptil de dos cabezas de hace unos 140 millones de años. Según los científicos, que publican el hallazgo en la revista Biology Letters esta semana, se trata del primer ejemplo conocido de una de estas malformaciones, que aún hoy en día son relativamente frecuentes entre serpientes y otros reptiles.



El fósil encontrado es el de un era un coristodero, un reptil acuático que vivió durante el periodo Cretácico, hace entre 144 y 65 millones de años. Los ejemplares adultos llegaban a medir un metro de altura, y una de sus características más destacables era un largo cuello. Dos, en este caso.

El fósil, hallado incrustado en una roca en el yacimiento de Yixian, al noreste de China, permanece ahora en el museo Shenzhen, al sur del país, donde está siendo analizado por varios equipos de paleontólogos. En los restos encontrados se puede ver la columna vertebral del animal, que se divide en dos en el punto en el que el cuello se separa de la espalda, lo que da lugar a dos cuellos y dos cabezas.

Este tipo de malformaciones son relativamente frecuentes en los reptiles modernos. Hasta la fecha, los científicos han catalogado unos 400 casos de serpientes nacidas con dos cabezas.

El nacimiento de un animal bicéfalo se produce por la fusión de dos embriones durante algún momento de la gestación. La mayoría de estos animales que logran sobrevivir al parto tienen serios problemas de salud, y suelen morir poco después de su nacimiento.

Sin embargo, los científicos han documentado casos de lagartijas, serpientes, iguanas o tortugas ligeramente tolerantes a esta circunstancia.

Según los científicos, uno de los principales problemas que presentan estos animales es de comportamiento, puesto que al tener dos cerebros diferentes acciones relativamente sencillas o intuitivas, como elegir el lugar hacia el que desplazarse, pueden convertirse en una operación sumamente delicada cuando no imposible.

Los vídeos documentados de serpientes con dos cabezas intentando moverse se semejan a una competición de tirar de cuerda por dos extremos distintos. Además, en casos extremos, una de las dos cabezas puede intentar comerse a la otra si el olor que desprende es ‘atractivo’ para el animal.

Fuente: elmundo.es


Museo Historia Natural halla nuevo animal cavernícola en norte de Castellón

Valencia, 26 dic (EFE).- El Museo Valenciano de Historia Natural destacó hoy el hallazgo de un "nuevo animal cavernícola" en el norte de Castellón, que pertenece a la orden de los dipluros y que ha sido bautizado con el nombre de "Gollumjapyx smeagol" en honor al "hobbit" Smeagol, personaje del libro "El señor de los anillos" de J.R.R. Tolkien.

Según informaron fuentes del Museo, el descubrimiento se produjo hace pocas semanas durante las exploraciones de diversas cavidades realizadas por el personal del Museo, junto a miembros de la Universidad de Alcalá, en el marco de unos proyectos de investigación promovidos por la Conselleria de Territorio y Vivienda de la Generalitat.

El hallazgo, según las fuentes, ha supuesto "el alumbramiento de una nueva especie y de un nuevo género" que pertenece, según han podido determinar los expertos, al orden de los dipluros, un grupo de invertebrados artrópodos que cuenta con algo menos de un millar de especies repartidas por todo el mundo.

El "Gollumjapyx smeagol" es un invertebrado de poco más de dos centímetros de longitud, con tres pares de patas, casi transparente y con aspecto de insecto que, según las fuentes, "es uno de los mayores depredadores que se conocen del medio subterráneo europeo".

Por ese motivo, los descubridores han decidido ponerle el nombre de "Gollumjapyx smeagol" en honor al personaje de J.R.R. Tolkien ya que, según el libro, el hobbit Smeagol, cuando perdió el anillo, se transformó en una criatura subterránea llamada Gollum.

Su hallazgo ha tenido lugar en seis grutas localizadas en una región formada por una serie de sierras calcáreas de escasa altitud, que se extienden a lo largo del norte de Castellón hasta alcanzar el sur de la desembocadura del río Ebro, y que constituyen un "punto caliente de biodiversidad subterránea de relevancia mundial".

De hecho, en esa pequeña franja de territorio castellonense se concentran más de 20 endemismos exclusivos, muchos de ellos de gran interés para la ciencia, aseguraron las fuentes.

Fuente: EFE