
Honduras encabeza la lista de países latinoamericanos en desigualdad y distribución de la riqueza según el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo (FOSDEH) de ese país, este fenómeno marginó a la pobreza a más de 6 millones de personas.
Según el FOSDEH en el 2001 había 3,8 millones de pobres, la cifra aumentó a 6 millones hasta mayo del 2013. Y el 64 % de la población asalariada recibe menos de 350 dólares mensuales.
Al inicio de la década del dos mil Honduras logró que le condonaran una deuda externa por más de 3 mil millones de dólares, con la condición de implementar una estrategia de reducción de la pobreza pero esos fondos fueron mal invertidos en proyectos de asistencia social sin frutos.
Los últimos dos gobiernos han utilizado la asistencia social como herramienta para agenciarse votos
Existen más de dos programas asistencialistas por parte del Gobierno, los mismos que son criticados por sectores económicos y de la oposición por considerar que solo son entregados a correligionarios, o sea, a miembros de su partido y se ha dejado de invertir en elementos de apoyo social e infraestructura.



