

Científicos identificaron 38 variantes genéticas asociadas a la migraña, siendo 28 de ellas totalmente nuevas en el mundo de la salud.
Lo que supone el mayor hallazgo sobre las causas de la migraña en los humanos, lo personifica un estudio presentado por un consorcio internacional de científicos, quienes identificaron 38 variantes genéticas causantes de dolores de cabeza y 28 de ellas son completamente nuevas.
Los resultados del estudio se publicaron en Nature Genetics y representan la investigación llevada a cabo en de centros asistenciales de España, Estados Unidos, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Alemania.
Para el estudio se realizó la comparación del genoma de 375 mil individuos de Estados Unidos, Australia y Europa, 60 mil de ellos con migraña, un trastorno que afecta a mil millones de personas en todo el mundo -15 a 20 % de la población mundial- y en su mayoría del género femenino.
Este trastorno resulta altamente incapacitante, cursando con síntomas como: cefaleas, náuseas, vómitos e hipersensibilidad a la luz y al ruido y en los casos más fuertes puede provocar la parálisis temporal de medio cuerpo.
Pese a su alta frecuencia -una de cada 7 personas en el mundo la sufre-, sus causas son desconocidas, refirió la bióloga del Instituto de Investigación del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona en España. "El estudio es importante porque ayudará a completar el mapa genético de las diferentes formas de migraña, a definir los mecanismos genéticos que están detrás de este trastorno y a buscar tratamientos para combatir las causas y no sólo los síntomas", explicó la investigadora.
Hasta el momento, se habían logrado identificar ciertas variantes de las formas de migraña más extrañas, las que se producen por la mutación de un sólo gen y que se dan "en menos de una persona de cada mil", puntualizó Bru Cormand, investigador de la Universidad de Barcelona.
Gracias a la enorme muestra de este estudio -375 mil individuos-, los investigadores han podido realizar un gran análisis que ha permitido identificar 38 variantes genéticas asociadas a la migraña, 28 de las cuales, no se habían descrito antes, y otras doce fueron descubiertas en varios trabajos previos.
En este sentido, por primera vez, el estudio logró determinar que los genes que causan migraña común y los que predisponen a las formas más raras de esta enfermedad "son completamente distintos".
Lo que supone el mayor hallazgo sobre las causas de la migraña en los humanos, lo personifica un estudio presentado por un consorcio internacional de científicos, quienes identificaron 38 variantes genéticas causantes de dolores de cabeza y 28 de ellas son completamente nuevas.
Los resultados del estudio se publicaron en Nature Genetics y representan la investigación llevada a cabo en de centros asistenciales de España, Estados Unidos, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Alemania.
Para el estudio se realizó la comparación del genoma de 375 mil individuos de Estados Unidos, Australia y Europa, 60 mil de ellos con migraña, un trastorno que afecta a mil millones de personas en todo el mundo -15 a 20 % de la población mundial- y en su mayoría del género femenino.
Este trastorno resulta altamente incapacitante, cursando con síntomas como: cefaleas, náuseas, vómitos e hipersensibilidad a la luz y al ruido y en los casos más fuertes puede provocar la parálisis temporal de medio cuerpo.
Pese a su alta frecuencia -una de cada 7 personas en el mundo la sufre-, sus causas son desconocidas, refirió la bióloga del Instituto de Investigación del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona en España. "El estudio es importante porque ayudará a completar el mapa genético de las diferentes formas de migraña, a definir los mecanismos genéticos que están detrás de este trastorno y a buscar tratamientos para combatir las causas y no sólo los síntomas", explicó la investigadora.
Hasta el momento, se habían logrado identificar ciertas variantes de las formas de migraña más extrañas, las que se producen por la mutación de un sólo gen y que se dan "en menos de una persona de cada mil", puntualizó Bru Cormand, investigador de la Universidad de Barcelona.
Gracias a la enorme muestra de este estudio -375 mil individuos-, los investigadores han podido realizar un gran análisis que ha permitido identificar 38 variantes genéticas asociadas a la migraña, 28 de las cuales, no se habían descrito antes, y otras doce fueron descubiertas en varios trabajos previos.
En este sentido, por primera vez, el estudio logró determinar que los genes que causan migraña común y los que predisponen a las formas más raras de esta enfermedad "son completamente distintos".