Iglesia uruguaya trabaja para prevenir abusos sexuales a menores
Iglesia uruguaya prepara programa de prevención de abusos sexuales a menores. | Foto: eldiario.com.uy
El presidente de la Conferencia Episcopal de Uruguay (CEU), Heriberto Bodeant, informó de la preparación de un programa de prevención de abusos sexuales de menores y adultos vulnerables, después de que el papa Francisco pidiera a los obispos del mundo que lucharan contra ello.
Imprimir Email Agrandar Achicar
EFE
Del 8 al 14 de abril se reunió en la ciudad de Florida la asamblea plenaria de la CEU y éste fue uno de los temas abordados, para lo que recibieron la visita de expertos chilenos.
Miembros del Consejo Nacional para la Prevención de Abusos de Menores de Edad y Acompañamiento a las Víctimas de la Conferencia Episcopal de Chile: un sacerdote, tres laicas, una psicóloga, una experta en derecho canónico y civil y una coordinadora de ese comité compartieron "lo que está haciendo Chile en el campo de la prevención de abusos", apuntó Bodeant.
"Porque la Santa Sede nos ha pedido a todas las conferencias episcopales que se elaboren programas de prevención, que no apuntan solamente a evitar eventualmente que algún clérigo cometa un abuso, sino que es una mirada amplia sobre lo que significa esa realidad tan horrorosa del abuso sexual", matizó.
El papa Francisco instó el pasado febrero a los obispos a garantizar la seguridad de los menores en las parroquias, que deben ser "casas seguras" para las familias, y les ha recordado que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores".
Se trata pues de buscar "generar seguridad en todos los ámbitos de la iglesia y con respecto a todas las personas que participan en la vida de la iglesia", explicó el presidente de la CEU en declaraciones a la prensa tras participar en un acto en la Nunciatura Apostólica en Montevideo.
De la visita chilena, la cúpula de los obispos uruguayos escuchó esa experiencia y va a ir "dando los pasos" para implementar su propio programa en ese sentido.
"Vamos a buscar la confluencia de distintos aspectos pedagógicos del derecho, del campo de la psicología que nos ayude para la formación de todas las personas que tienen relación con el trabajo con niños, con adolescentes, con jóvenes en la iglesia que están en los centros de educación católica, en las obras sociales, en las parroquias...", indicó.
"Eso es lo que de a poco vamos a ir buscando cómo implementar, recogiendo la experiencia de otros países que por experiencias muy dolorosas y muy fuertes que vivieron han hecho mucho más camino que nosotros", concluyó.
Desde 2014, y también por indicación del Vaticano, la CEU aprobó un protocolo de actuación ante denuncias contra clérigos por abuso sexual de menores, que establece procedimientos eclesiásticos más rigurosos y las formas de cooperación con la Justicia en sus actuaciones frente a eventuales delitos.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Uruguay (CEU), Heriberto Bodeant, informó de la preparación de un programa de prevención de abusos sexuales de menores y adultos vulnerables, después de que el papa Francisco pidiera a los obispos del mundo que lucharan contra ello.
Imprimir Email Agrandar Achicar
EFE
Del 8 al 14 de abril se reunió en la ciudad de Florida la asamblea plenaria de la CEU y éste fue uno de los temas abordados, para lo que recibieron la visita de expertos chilenos.
Miembros del Consejo Nacional para la Prevención de Abusos de Menores de Edad y Acompañamiento a las Víctimas de la Conferencia Episcopal de Chile: un sacerdote, tres laicas, una psicóloga, una experta en derecho canónico y civil y una coordinadora de ese comité compartieron "lo que está haciendo Chile en el campo de la prevención de abusos", apuntó Bodeant.
"Porque la Santa Sede nos ha pedido a todas las conferencias episcopales que se elaboren programas de prevención, que no apuntan solamente a evitar eventualmente que algún clérigo cometa un abuso, sino que es una mirada amplia sobre lo que significa esa realidad tan horrorosa del abuso sexual", matizó.
El papa Francisco instó el pasado febrero a los obispos a garantizar la seguridad de los menores en las parroquias, que deben ser "casas seguras" para las familias, y les ha recordado que "no hay absolutamente lugar en el ministerio para quienes abusan de los menores".
Se trata pues de buscar "generar seguridad en todos los ámbitos de la iglesia y con respecto a todas las personas que participan en la vida de la iglesia", explicó el presidente de la CEU en declaraciones a la prensa tras participar en un acto en la Nunciatura Apostólica en Montevideo.
De la visita chilena, la cúpula de los obispos uruguayos escuchó esa experiencia y va a ir "dando los pasos" para implementar su propio programa en ese sentido.
"Vamos a buscar la confluencia de distintos aspectos pedagógicos del derecho, del campo de la psicología que nos ayude para la formación de todas las personas que tienen relación con el trabajo con niños, con adolescentes, con jóvenes en la iglesia que están en los centros de educación católica, en las obras sociales, en las parroquias...", indicó.
"Eso es lo que de a poco vamos a ir buscando cómo implementar, recogiendo la experiencia de otros países que por experiencias muy dolorosas y muy fuertes que vivieron han hecho mucho más camino que nosotros", concluyó.
Desde 2014, y también por indicación del Vaticano, la CEU aprobó un protocolo de actuación ante denuncias contra clérigos por abuso sexual de menores, que establece procedimientos eclesiásticos más rigurosos y las formas de cooperación con la Justicia en sus actuaciones frente a eventuales delitos.