Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El alcalde de una localidad de Córcega decidió prohibir el uso del traje de baño islámico, conocido como "burkini", tras violentos incidentes el fin de semana entre jóvenes de la isla y familias de origen árabe, en los que resultaron heridas cinco personas.





Un herido de cierta gravedad, víctima de un arponazo lanzado por un musulmán. También hubo heridos de el bando árabe. Los incidentes en torno al traje de baño para mujeres musulmanas se dan en el contexto de atentados terroristas islámicos.

Francia posee seis millones de habitantes musulmanes y ha sufrido los terribles ataques del terrorismo islámico en el último año y medio. Francia ha prohibido el "burka", el cubrecabeza islámico que oculta el rostro de la mujer, pero hasta ahora el "burkini" no está ilegalizado.





El planteo que hacen sus adversarios es el mismo que con el burka: viola la laicidad del espacio público, al ser una manifestación de pertenencia religiosa. En tanto, hubo 41 heridos leves cuando en un balneario de la Costa Azul una falsa alarma de atentado causó una estampida . La sociedad francesa vive con los nervios a flor de piel.





Dos alcaldes del sur de Francia —uno de ellos, de la famosa ciudad de Cannes— habían prohibido previamente el acceso a la playa con el polémico atuendo islámico en las últimas semanas, en medio de un creciente debate.

En el caso de Córcega, el alcalde socialista de Sisco, Ange-Pierre Vivoni, aseguró que la prohibición del burkini será registrada hoy ante la prefectura. Los enfrentamientos comenzaron el sábado, cuando unos jóvenes tomaron fotos de mujeres vestidas con burkini. Un grupo de árabes jóvenes comenzó a insultar y amenazar a los muchachos corsos. Rápidamente llegaron más hombres de los dos bandos.





Armas blancas fueron exhibidas como amenaza contra los jóvenes franceses. Uno de los padres franceses al bajar a la playa fue atacado con un arponazo en el tórax por musulmanes. No se informó de la gravedad de la herida. La policía debió rescatar a uno de los musulmanes heridos porque una multitud quería lincharlo. Tres autos, algunos pertenecientes a las familias musulmanas, fueron quemados. Las ambulancias trasladaron a los heridos de los dos bandos al hospital local.





Otros dos alcaldes franceses ya habían prohibido el uso del traje de baño islámico, desatando una polémica entre los defensores de la "libertad de expresión" y los partidarios del "respeto del laicismo en el espacio público".

Este último valor tiene rango constitucional en Francia, patria del laicismo en Europa desde el siglo XVIII. Los incidentes del fin de semana terminaron con una manifestación que reunió a cerca de 500 personas en la localidad corsa de Bastia, una reunión que se celebró en un ambiente muy tenso.






No es el primer incidente que se produce en Córcega con la comunidad musulmana. El mes pasado, se pidió formalmente al Estado que clausure los lugares de culto musulmanes fundamentalistas en la isla, unas horas después de que el grupo independentista corso FLNC amenazara a los "islamistas radicales" con una "respuesta contundente" en caso de ataque. Posteriormente, unos 500 corsos marcharon al barrio donde viven tres familias musulmanas involucradas en los incidentes. Los corsos mantienen un fuerte movimiento independentista.





El burkini, traje de baño que cubre desde la cabeza a los tobillos y que sus adeptos prefieren llamar "malla islámica", se ha vuelto cada vez más presente en las playas de Francia, junto con el aumento de la comunidad islámica. Las francesas de todas las edades son adeptas al bikini, prenda emblemática de la "liberación sexual" y del cambio de costumbres en los años 60. El contraste entre ambos trajes de baño no podría ser mayor.






La ciudad de Cannes también decidió vetar en sus playas el burkini en nombre del laicismo y para evitar posibles incidentes. El decreto se produjo después de la anulación en un parque acuático cerca de Marsella de una jornada de piscina prevista exclusivamente para mujeres en burkini.

La prohibición del burkini en Marruecos casi nunca es explícita, sino que se basa en una norma general que estipula que "es obligatorio acceder a la piscina con ropa de baño".





El burkini, aunque se usa para tal fin, más parece un conjunto de calle, que incluye un cubrecabeza. No solo Francia pone límites a esta vestimenta. En Marruecos está prohibido de hecho en las piletas de un buen número de hoteles, clubes privados o y parques acuáticos. Pero en las playas populares avanza el burkini. Los islámicos hacen una campaña por Facebook contra el bikini y reclaman vestimenta de playa "decente".