Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Arqueólogos en Japón han descubierto un gran montículo en la aldea de Asuka, en la Prefectura de Nara, que contiene una tumba piramidal en sus entrañas, así lo informó ayer el Japan Times. Mientras los trabajos de excavación continúan en el lugar, la tumba ha sido datada como perteneciente a la segunda mitad del siglo VI d.C. El hallazgo agrega un nuevo elemento de misterio a Asuka, donde múltiples rocas de granito esculpidas están desperdigadas por la región, incluyendo la estructura más conocida y enigmática de todas: «La Nave de Roca de Masuda».



Expertos de la Universidad de Kansai afirman que la tumba, que acaba de ser bautizada como «tumba Miyakozuka», es una pirámide de capas múltiples. Hasta ahora los arqueólogos han excavado varias capas de piedras y tierra de tres partes de la pirámide. Los expertos estiman que la tumba podría consistir de siete u ocho capas. La pirámide está cubierta por tierra y mide 7 metros de altura y 40 metros de largo. Según los expertos, la estructura se parece a las del reino de Koguryo que se extendía de la parte noreste de China hasta el norte de Península Coreana y que estuvo vigente desde el siglo III a.C. hasta el siglo VII d.C.



La aldea de Asuka es una zona de gran interés para arqueólogos e historiadores. En esta área se encuentran tumbas de un estilo particular para el siglo III d.C. Esta época se caracteriza por la presencia de tumbas en forma de llave, hechas de tierra y con un foso. Sin embargo, la tumba que acaba de ser descubierta por los arqueólogos es diferente de las excavadas anteriormente.



Los científicos no han identificado a quién pertenece la tumba, aunque creen que, probablemente, honra a Soga No Iname, de la dinastía Yamato, que murió en el año 570 d.C. Soga No Iname fue un hombre de estado que adquirió un poder significativo tras el control de los inmigrantes chinos y coreanos que trajeron consigo avances tecnológicos y culturales a Japón. Este hombre de estado estaba relacionado con el reino Koguryo, razón por la que diseño de su tumba habría podido estar influenciado por el estilo de aquel reino. La estructura más grande y más famosa de Asuka es Masuda No Imane (La Nave de Piedra de Masuda). La escultura que se ubica en la cima de la colina Asuka consta de 11 metros de largo, 8 metros de ancho y 4,7 metros de altura. El peso estimado del monumento es de cerca de 800 toneladas. Existen varias hipótesis sobre el origen de esta estructura misteriosa. La escultura podría conmemorar el lago Masuka que se ubicaba en esta área en el pasado, y de donde derivaría el nombre de nave de piedra. Por otro lado, se ha sugerido que se trata de una tumba inacabada, o que es un punto de observación astronómica. La protuberancia lineal en el tope de esta roca corre paralela a la cima de la colina donde se ubica, y además se alinea con la puesta de sol en cierto día del año conocido como «entrada doyou de primavera», lo cual era importante en el calendario lunar y para la temprana agricultura japonesa —señalando el inicio de la temporada.


La nave de piedra de Masuda

Todavía existen pocos datos científicos sobre las esculturas megalíticas de Asuka. Las excavaciones actuales pretenden obtener la mayor información posible con la esperanza de revelar algún que otro secreto, aunque existe la posibilidad que el origen y verdadero propósito de estas estructuras del Japón ancestral se hayan perdido para siempre en las páginas de la historia.