Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


@TrollacioPenaldo





Pobreza por debajo del 5%: para el Indec, los dichos de Cristina Kirchner tienen "sólido respaldo"

El jefe del organismo de estadísticas, Norberto Itzcovich, justificó la mención de la Presidenta ante la FAO y admitió que el dato es de hace dos años




El Indec salió hoy a justificar los dichos de Cristina Kirchner sobre la pobreza, que en la oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) aseguró el lunes pasado que está por debajo del 5 por ciento.

La voz cantante fue la de su director, Norberto Itzcovich, quien dijo que la intervención de la Presidente tiene "sólido respaldo".

"Más allá de las discusiones metodológicas, la afirmación de la Presidente en base a los número del Indec tiene sólido respaldo en una cantidad de políticas que desde el año 2003 viene desarrollando el Gobierno con incuestionables resultados", escribió el funcionario en una nota publicada en Ámbito Financiero.

La nota de Itzcovich llega luego de las declaraciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Economía, Axel Kicillof. El ministro coordinar generó ayer una fuerte polémica al afirmar que la pobreza en Alemania es mayor que en la Argentina.

Por su lado, el jefe de Hacienda tuvo que salir a aclarar que la Presidenta no se refería al dato de pobreza -que el Indec dejó de publicar hace dos años luego de manipularlo desde principios de 2007, junto con la inflación minorista-, sino con lo que se denomina "índice de hambre" que elabora la FAO de la ONU.

Itzcovich detalló que la pobreza, según el Indec, es del 4,7 por ciento, pero admitió que el índice corresponde "al primer semestre de 2013" y dijo que la metodología de medición es "obsoleta".

Cabe recordar que sobre el país pesa una moción de censura desde principios de 2013 por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), por la falta de confiabilidad de las estadísticas de inflación y crecimiento económico, que no registra antecedentes en países democráticos.

El director del Indec escribió: "En Europa se mide [la pobreza] por la distancia de los ingresos de los hogares respecto de un porcentaje de la mediana de esos ingresos, en tanto en buena parte de América Latina la medición se hace con una metodología obsoleta que mide ingresos y la evolución de una valorización de una canasta de bienes alimentarios (que en la Argentina se elaboró en 1985 y era de aproximadamente 17 dólares) a la que se convierte en una canasta total al multiplicarla por la inversa de coeficiente de la proporción de la evolución del precio de los alimentos sobre el total". Y agregó: "Comparar las mediciones de pobreza en Europa con la de nuestro países es como decir que un árbol es igual a un semáforo cuando éste se pone en luz verde".

Al hablar del "sólido respaldo" que tiene los dichos de Cristina, Itzcovich apuntó al "incremento de los perceptores de ingresos". Enumeró así el aumento de las jubilaciones, las prensiones contributivas, la Asignación Universal por Hijo, entre otras medidas del Gobierno..





Fin del post