Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Indignación y desmentidas en el seno docente formoseño por un informe de Lanata


Luego de la emisión del programa de TV Periodismo Para Todos, distintos gremios docentes de la provincia expresaron su postura al respecto. Denuncian que todo fue un montaje para la televisión



La Plata, 09 Sep (InfoGEI).- Bajo el título “Así se enseña a los wichí en Formosa”, un informe mostró a un maestro enseñando a un grupo de niños aborígenes, en una improvisada aula, sin paredes ni piso. El informe dado a conocer por Jorge Lanata en su programa Periodismo Para Todos del último domingo a la noche generó una gran polémica en Formosa, ya que se mostraba a dos escuelas del interior provincial en un importante estado de abandono.
Luego de la emisión del programa de TV, distintos gremios docentes de la provincia expresaron su postura al respecto. Luis Branchi, secretario General de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF) dijo que el informe de Lanata “mancha e indigna a todos los que hacemos la labor docente” y anticipó que van a enviar una nota para repudiar lo que se dijo y se mostró.
En tanto que una delegada del gremio en Ramón Lista, la docente Marta Neirot, que hace una década y media presta servicio en la escuela 386 de las comunidad de Cañitas Viejas se mostró dolida por el informe televisivo porteño que “hablo tantas mentiras de la realidad social en general y la educativa en particular de los pueblos aborígenes del oeste donde trabajo”.
“Cada cosa que se dijo nos genero muchísima indignación, porque se dijeron mentiras y mas mentiras. La escuela que mostraron estuvo montada para la televisión, y los que hablaron es gente que está vinculada con partidos de la oposición que buscan desprestigiar al gobierno dividiendo y generando conflictos permanente en la zona”, aseguró la docente en una publicación en la página web de la ADF.



Allí afirmó además que “todos los que vivimos en la zona apreciamos a un estado presente en todos los ámbitos comunitarios, brindando permanente apoyo a la tarea educativa con infraestructura, materiales didácticos y todo lo que se necesita para que los niños estudien sin problemas. Yo los invito a que vengan y aprecien las muchísimas realizaciones en cada comunidad, inclusive en lugares donde hay no más de veinte alumnos se hicieron obras maravillosas totalmente equipadas, en una clara demostración de inclusión”.
A modo de clarificar lo visto por la televisión, dijo que conocía a los que hablaron, y que en el caso de “Epifanio Alfonso (uno de los entrevistados) es Maestro de Modalidad Aborigen de la escuela 56 de la comunidad de La Batería que se ubica a un kilometro del Potrillo. Este hombre se pelea con su yerno que también trabaja en la escuela y entonces decide romper el establecimiento y se muda a otro lugar donde exige al gobierno que arme una nueva escuela con un nuevo plantel docente. Esa choza que se muestra fue montada con los elementos que este hombre robo de la escuela con el único objetivo de mentir y ensuciar al gobierno; es decir que la misma no existe y ahí nunca se dictan clases”, indico.
Según indicó la docente ese hombre tiene denuncias por lo hecho con la escuela y explicó que ese el motivo por el cual, según lo que se mostró en el informe periodístico, la escuela no tenía maestros ni ventana ni paredes ni techo, porque son los vestigios de la vieja escuela que habría desarmado el docente señalado por el gremio.
Acerca de Agustín Santillán (otro de los entrevistados), sostuvo que “no trabaja, cobra jornada completa percibiendo unos 15 mil pesos aproximadamente y se dedica a fabricar informes mentirosos que denigran a toda la comunidad educativa. Este hombre no tiene nada que ver con la escuela 56 porque vive en Ingeniero Juárez”, denuncio.
En cuanto a los comedores escolares que funcionan en la zona la docente dejo en claro que “los directivos y docentes que trabajan en el lugar no manejan esos fondos sino los responsables de cada comunidad. Son ellos, los aborígenes los que manejan ese dinero, y en ocasiones se pelean, se dividen y generan conflictos en sus propias comunidades”.
Finalmente y respeto a la tarea de los docentes dijo que “todos dictan clases y la tarea es comprometida y sacrificada en la zona, por eso nos duele que se mienta porque nosotros convivimos con la realidad”, concluyo. (InfoGEI) Mg