Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La inflación anual de México en abril de este año, de 3.5%, se ubicó como la tercera más alta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), debajo de Turquía y Chile.




La inflación en México ligó tres meses a la baja desde el 4.4% en enero, y está dentro del objetivo inflacionario para todo el año, de 3.0%, más/menos un punto porcentual, sin embargo, fue superior al promedio de la OCDE en abril, de 2.0 por ciento.

El organismo internacional refirió que la inflación a tasa anual en México fue resultado del fuerte incremento de 9.3% en los precios de la energía, mientras que los precios de los alimentos aumentaron 2.0% en el cuarto mes del año.

En su reporte mensual, informó que la inflación anual para el conjunto de 34 países que integran la OCDE fue de 2.0% en abril de 2014, superior a la tasa de 1.6% registrada en marzo pasado.

Resaltó que esta mayor inflación se debió a que en abril los precios de la energía en la OCDE crecieron 2.7% desde 0.9% en marzo, mientras que el de los alimentos se elevó 2.0% en comparación con 1.7% en igual lapso.

En tanto la inflación subyacente en la OCDE, que excluye los precios de los alimentos y la energía, aumentó 2.0 por ciento en abril de este año desde 1.7% en marzo pasado.

En el cuarto mes del año, los países de la OCDE con mayores tasas de inflación anual fueron: Turquía con 9.4%, Chile con 5.0%, México con 3.5%, Japón con 3.4%, Australia con 2.9%, Islandia con 2.3%, y Canadá y Estados Unidos con 2.0%, cada uno.

En contraste, los precios al consumidor cayeron en Grecia, 1.3%, República Eslovaca, Hungría y Portugal, 0.1%, en cada caso.

Mientras que en Suecia y en Suiza la inflación tuvo una nula variación porcentual, mientras que aumentó ligeramente en República Checa 0.1% y Estonia 0.2 por ciento.

En su comparación mensual, los precios al consumidor en el área de la OCDE aumentaron 0.4% en abril de este año.