
Chile se apresta a vivir sus Fiestas Patrias con un largo feriado de cuatro días -del 18 al 21 de septiembre- con el signo de la seguridad en su agenda, tanto a nivel de las esferas políticas como en la vida cotidiana.
La presencia de Carabineros es notoria en las calles del centro de la capital chilena y en las principales ciudades de regiones tanto como en sectores de mayor aglomeración o puntos vulnerables y críticos.
Por otro lado, en el ámbito político, el tema de la seguridad copa también la agenda y junto a las críticas y reconocimiento de la precariedad del sistema de inteligencia se señala la necesidad de un golpe de timón en su coordinación, facultades y doctrina.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, subrayó este domingo en declaraciones de prensa que “combatir el terrorismo es un tema de Estado”, al destacar que las reformas a la Ley Antiterrorista buscan aumentar la eficacia.
“Vamos a aplicar la ley antiterrorista en cualquier lugar del territorio donde se realicen actos terroristas”, afirmó el jefe del gabinete de ministros del gobierno de Bachelet.
Peñailillo indicó que tras los actos terroristas registrados en el país (300 bombas en los últimos diez años) están grupos anarquistas.
Al mismo tiempo, dijo que Chile es un país tranquilo, pero “donde no cabe duda de que hay grupos terroristas que quieren dañar la democracia y a personas inocentes. Por lo tanto se puede decir que hay actividad terrorista”.
El ministro señaló que entre las reformas a la legislación antiterrorista se contempla la figura del agente encubierto, atribuciones operativas y permanencia en el tiempo de sus funcionarios más allá de los periodos de gobierno.
En lo que respecta al orden público, más de tres mil uniformados están destacados en las carreteras del país, activando un plan de seguridad y control para evitar los habituales accidentes de los fines de semana largos y fiestas.
La policía uniformada ha sacado a las calles a los alumnos de las escuelas de formación de oficiales y personal de tropa y las unidades especializadas anti disturbios y antiexplosivos.
Los servicios dispuestos estarán integrados por motocicletas todo terreno, helicópteros, perros policiales, personal montado y de infantería.
“Esta estrategia no sólo pretende cautelar el desarrollo de los actos oficiales, sino también el normal desplazamiento vehicular por calles y carreteras del país”, explicó el Subdirector de Tránsito y Servicios Especiales de Carabineros, Coronel Nelson Molina.
De acuerdo a las autoridades de Transporte y policiales, desde la capital chilena saldrán cerca de 400 mil vehículos durante las Fiestas Patrias, principalmente el miércoles 17 por la tarde y el jueves 18 por la mañana.
Mientras que se espera que el retorno de estos se realice durante la jornada del domingo 21.
De acuerdo a las estadísticas el año pasado se registraron 36 fallecidos y 792 accidentes de transito en el país.