Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Polémica porque Máximo quiere regular el comercio de granos



El Gobierno analiza el proyecto impulsado por el hijo de la Presidenta. Economistas y sectores agrarios dudan de que el Estado tenga la infraestructura necesaria para que una cerealera estatal no genere défit.





La eventual creación de una cerealera estatal que compita en el comercio de granos con las compañías trasnacionales generó hoy un fuerte debate, con el apoyo de la Federación Agraria Argentina y diferencias entre los economistas por la capacidad del Estado para ejecutarlo.

El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, apoyó la iniciativa que analiza la presidenta Cristina Kirchner y pidió por un "ente moderno" estatal que "opere y organice" el comercio de granos en la Argentina. "Algún ente de este tipo, nosotros creemos que hace falta. Pero (cualquier iniciativa) debería abrirse para que se pueda discutir", opinó en declaraciones radiales el dirigente agropecuario al pedir que el proyecto vaya al Congreso.

Y se quejó porque "andan dando vueltas con eso" que es "espinoso" desde hace tiempo y "debió haberse abordado tempranamente con esquemas mixtos, donde se le ponga controles a los capitales multinacionales".

"Ahora descubren que el comercio de granos es gravitante en la economía argentina y las exportadoras de granos vendían en dólares a los precios internacionales y se quedaban con diferencias millonarias", dijo el ruralista.