Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Intel celebra el 35 cumpleaños de su 4004 poniendo a disposición de cualquier internauta los esquemas, un simulador en Java de su funcionamiento y los manuales de usuario. Qué tiempos.

Hoy mismo el museo de Intel presentará una exhibición interactiva en la que presentarán una réplica funcional aumentada en 130 veces para ver cómo funcionaba el microprocesador 4004. En la demo se utilizará el primer software que se escribió para dicho micro.

Para posibilitar dicha exhibición se necesitó realizar ingeniería inversa de los esquemas del 4004, y la empresa Busicom se encargó de ello.

De hecho, han conseguido redibujar y verificar los esquemas, además de haber programado un simulador del 4004 en Java que se puede encontrar en el sitio web del 4004, aquí.

Este "ordenador microprogramable en un chip" de 2.300 transistores se mencionó por primera vez en Electronic News el 15 de noviembre de 1971.

Los chicos de Intel le dieron mucho bombo a esa tecnología, afirmando en aquel entonces que el 4004 "abriría una nueva era de electrónica integrada". Tenían razón, pero también es cierto que ese primer modelo inició una extraña tradición a la hora de nombrar los modelos de Intel. ¿Por qué el primer procesador se denominó 4004?

También fue el aniversario del primer roadmap de Intel, un documento esotérico que permitía más imaginar lo que vendría que revelar lo que realmente aparecería en el futuro.



Fuente:http://es.theinquirer.net/2006/11/15/el_primer_procesador_de_la_his.htm



^ !!!