IPv6 ya es libre de ser utilizado
No deja de resultar curioso que se haya elegido hoy, día 6 de Junio de 2006, para anunciar al mundo que por fin el protocolo IPv6 puede ser usado por el usuario final de Internet (osea, tú y yo) para la navegación desde nuestros equipos. Ha habido que esperar una década desde que se empezó a desarrollar esta teconología, pero hoy ya podemos ver el futuro de la Red más cerca que nunca.
Dejadme que os explique un poco el qué y los por qué de esta nueva versión del archiconocido Internet Protocol. Hoy en día empleamos IPv4 para nuestras conexiones, el cual consta como todos sabemos de cuatro octetos, esto es, cuatro números con un rango de 256 valores. Si tiramos de la calculadora, esto da lugar a 232 = 4.294.967.296 direcciones diferentes. Ante el explosivo crecimiento que ha experimentado el uso de este protocolo, especialmente gracias a Internet, ese número tan aparentemente grande en realidad resulta escaso. Esta fue la principal razón que impulsó el inicio de esta renovación.
Las direcciones IPv6 pasan a emplear ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales, lo que multiplica el número de posibles combinaciones diferentes hasta la friolera de 1632, lo cual entra en el dominio de los sextillones. Con esto, el posible colapso de la Red quedaría totalmente solucionado. Además de ello, un mayor rango de direcciones disponibles implica mayor seguridad para quienes las usamos, así como un servicio más rápido y de mayor calidad.
Una dirección IPv6 tipo tendría la siguiente forma:
2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334
Así pues, ahora sólo queda esperar a que nuestros proveedores de Internet se decidan a emplear este protocolo para darnos acceso a la Red, algo que no sé yo para cuándo empezará a darse a la vista de lo poco dadas que son las grandes empresas a introducir cambios tan radicales en sus negocios. Pero tarde o temprano tendrán que hacerlo, pues el sistema IPv4 tiene los días contados, lo quieran o no.
Por si estáis interesados en el tema, podéis obtener más información sobre el proceso de conversión de IPv6 en el estándar para el tráfico de redes en la siguiente página, donde todos aquellos servicios que ya lo emplean van siendo registrados:
www.ipv6-to-standard.org
Fuente
Me olvidaba la bestia de cuenta que nos cobran por tener acceso a la red



No deja de resultar curioso que se haya elegido hoy, día 6 de Junio de 2006, para anunciar al mundo que por fin el protocolo IPv6 puede ser usado por el usuario final de Internet (osea, tú y yo) para la navegación desde nuestros equipos. Ha habido que esperar una década desde que se empezó a desarrollar esta teconología, pero hoy ya podemos ver el futuro de la Red más cerca que nunca.
Dejadme que os explique un poco el qué y los por qué de esta nueva versión del archiconocido Internet Protocol. Hoy en día empleamos IPv4 para nuestras conexiones, el cual consta como todos sabemos de cuatro octetos, esto es, cuatro números con un rango de 256 valores. Si tiramos de la calculadora, esto da lugar a 232 = 4.294.967.296 direcciones diferentes. Ante el explosivo crecimiento que ha experimentado el uso de este protocolo, especialmente gracias a Internet, ese número tan aparentemente grande en realidad resulta escaso. Esta fue la principal razón que impulsó el inicio de esta renovación.
Las direcciones IPv6 pasan a emplear ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales, lo que multiplica el número de posibles combinaciones diferentes hasta la friolera de 1632, lo cual entra en el dominio de los sextillones. Con esto, el posible colapso de la Red quedaría totalmente solucionado. Además de ello, un mayor rango de direcciones disponibles implica mayor seguridad para quienes las usamos, así como un servicio más rápido y de mayor calidad.
Una dirección IPv6 tipo tendría la siguiente forma:
2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334
Así pues, ahora sólo queda esperar a que nuestros proveedores de Internet se decidan a emplear este protocolo para darnos acceso a la Red, algo que no sé yo para cuándo empezará a darse a la vista de lo poco dadas que son las grandes empresas a introducir cambios tan radicales en sus negocios. Pero tarde o temprano tendrán que hacerlo, pues el sistema IPv4 tiene los días contados, lo quieran o no.
Por si estáis interesados en el tema, podéis obtener más información sobre el proceso de conversión de IPv6 en el estándar para el tráfico de redes en la siguiente página, donde todos aquellos servicios que ya lo emplean van siendo registrados:
www.ipv6-to-standard.org
Fuente
Me olvidaba la bestia de cuenta que nos cobran por tener acceso a la red





