
La propuesta del presidente de EE.UU. Barack Obama de emplear la fuerza militar contra el Estado Islámico "sin ninguna limitación geográfica",podría acabar en un nuevo gran conflicto en Oriente Medio para Washington,opina el analista político Robert Valencia.
Según el experto,la decapitación de rehenes japoneses y ciudadanos británicos, como así también la incineración del militar jordano y otras atrocidades del grupo yihadista pueden dar a EE.UU. "un poco más de apoyo internacional".
Al mismo tiempo,Valencia opina que los "estadounidenses no podrían asimilar otra intervención con sus soldados en el suelo iraquí o sirio". "El riesgo que podría correr EE.UU. consiste en que al mandar tropas extras,se enfrasque en un conflicto mucho más grande y por lo tanto tendría que enviar más tropas.Esto es lo que ocurrió en las guerras pasadas y por eso hace años existe esta resistencia de enviar tropas a Siria,porque saben qué significa eso..dijo el analista.
Por otro lado,el presidente sirio Bashar al Assad no permitiría las fuerzas terrestres de EE.UU. para combatir al Estado Islámico ya que "sabe que el interés que ha tenido Washington es de derrocar a su gobierno,lo que ha sido un punto de disputa entre dos potencias,EE.UU. y Rusia,en la ONU".

Por otra parte el excongresista estadounidence Ron Paul advierte que EE.UU. en lugar de aplaudir los esfuerzos de Irán para combatir al Estado Islámico,quiere convencer a los ciudadanos estadounidenses de que solo otra invasión de Irak ayudaría a derrotar al grupo terrorista.
"Nuestras bombas continuarán empeorando el problema,porque fueron nuestras bombas las que ayudaron a crearlo" y "Es mucho más probable que el problema del EI sea resuelto por los países de la región que por las bombas y tropas terrestres estadounidenses".
A los neoconservadores,que mintieron a los ciudadanos sobre la guerra en Irak,no les gusta admitir que "no había ningún problema con el EI y Al Qaeda en Irak y Siria hasta que EE.UU. invadió Irak".
En 1990,antes de la invasión "los intervencionistas decían que si no actuábamos, Sadam Husein se apoderaría de la región y tal vez más", recuerda Paul.
Sin embargo,si otros países de la región se sentían amenazados,podrían haber intentado solucionar el problema por su propia cuenta...¿Por qué siempre tiene que ser EE.UU.?reflexiona el excongresista.
El Estado Islámico es una idea,no es un país ni un ejército, por lo cual la declaración de guerra al EI por parte de EE.UU. no tiene ningún sentido..Está claro que si realmente queremos derrotar al EI,lo último que deberíamos hacer es bombardear y enviar tropas a Irak y Siria.Nuestras bombas y participación en la región sólo sirven para reclutar más combatientes en el EI",explica Paul.
¿Porque a los neoconservadores y otros intervencionistas no les gusta la buena noticia de que Irán esté adoptando medidas para combatir al grupo terrorista que Washington considera la amenaza número uno para EE.UU.?
La respuesta es muy fácil.. EE.UU. desea que el resto del mundo crea que ellos son la única nación indispensable.Ellos quieren que el resto del mundo y sobre todo los contribuyentes estadounidenses,crean que ningún problema se puede resolver sin la participación de EE.UU. ya que consideran que si Washigton no toma la iniciativa en todos los conflictos,su prestigio disminuye.

El excongresista también afirma.hablando sobre otro tema..que sin una intervención desde el exterior Ucrania habría podido evitar su estado actual.
Paul recuerda que las protestas en Ucrania empezaron a finales del 2013 y se avivaron tras las visitas de políticos extranjeros,entre ellos,del senador John McCain."Imagínese si Putin o Assad llegaran a Washington para animar a manifestantes a derrocar al presidente Obama".Paul tambien recuerda que las conversaciones filtradas entre Geoffrey Pyatt, embajador de EE.UU. en Kiev, y Victoria Nuland, vicesecretaria de Estado, revelaron los planes para formar nuevo Gobierno tras el derrocamiento del ejecutivo anterior.
¿Qué habría pasado si John McCain se hubiera quedado en casa y se hubiera preocupado por su electorado en Arizona en vez de animar a manifestantes que se encontraban a unos 10.000 kilómetros de su Estado?¿Por qué Nuland y Pyatt no se centraron en la verdadera diplomacia en vez de en el cambio del régimen?Si lo hubieran hecho, muchos, si no todos los que fallecieron durante el conflicto, estarían hoy vivos. El intervencionalismo estadounidence “mata"concluye el excongresista.

EE.UU. cree que es el portador de la paz!!pero las ejecuciones del Estado Islámico no le hacen sombra a los crímenes de EE.UU.
En su momento,las tropas de EE.UU. mataron a miles de personas, aldeas enteras en Vietnam,más de 200.000 iraquíes bajo el pretexto de perseguir objetivos 'nobles'.El Estado Islámico también cree que mata en nombre de fines dignos.La única diferencia consiste en que EE.UU. no invitó a los espectadores a 'observar' los crímenes, y el Estado Islámico lo hace de manera más abierta.
¡¡Quien sembró la muerte para conseguir sus objetivos políticos que no se sorprenda de que los demás hagan lo mismo!!
Bueno eso fue todo..gracias por leer el post!!espero que les haya gustado!!
Saludos lml.
