Considerados ahora como un ejército incontenible y de una crueldad peor que los talibanes o de los militantes de Al Qaeda, los milicianos del Estado Islámico o ISIS siembra el terror por donde pasa en tierras de Irak, Siria y Kurdistán. Pero ¿quiénes son y de dónde salieron? Estas son algunas de las claves
.
1.–¿QUÉ ES EL ESTADO ISLÁMICO? El Estado Islámico (EI) es un grupo radical islamista que anteriormente recibía el nombre de Estado Islámico de Irak y el Levante (Eiil) y que ha efectuado rápidas conquistas en el oeste de Irak y el este de Siria, donde en junio pasado declaró un califato islámico en los territorios de esos países bajo su control.
2.–¿CÓMO NACIÓ ISIS? Cuando en junio los militantes extremistas del Estado Islámico (EI) tomaron Mosul –la segunda ciudad más importante de Irak– las potencias occidentales decidieron no intervenir. Se dijo entonces que el grupo yihadista, más que una amenaza global, era un problema sectario y regional. Ahora, dos meses después, Washington advirtió que EI es la amenaza más peligrosa que Estados Unidos ha enfrentado en años.
3.–¿CÓMO ACTÚA EL EI? El EI fue derrotando al Ejército iraquí y ahora intenta hacer lo mismo con las fuerzas peshmerga kurdas, que son apoyadas por EE. UU. y otros países occidentales. Los insurgentes capturaron grandes partes de territorio iraquí masacrando a los chiíes y miembros de las minorías cristiana y yazidí. Además, los yihadistas explotan las fracturas sectarias y tribales en la sociedad árabe y someten a las comunidades a través del terror, aprovechando la renuencia de Washington y Occidente a intervenir con más firmeza en la guerra civil en Siria.
4.–¿QUÉ ES EL FACTOR MIEDO? Según la periodista iraquí Mina al Orabi, subeditora del periódico Ash Sharq al Awsat, EI ha logrado avanzar aceleradamente gracias al apoyo de tribus y milicias locales. "La capacidad de ISIS para controlar los territorios está basada en tratos con militantes locales dispuestos a llevar a cabo la 'gobernación' en su nombre", expresa. "Algunos de estos tratos están basados en el temor, otros en la satisfacción temporal de sus intereses, a veces es algo tan crudo como el intercambio financiero entre distintas pandillas", agrega. Gardner está de acuerdo en que el "factor miedo" ha sido fundamental en la estrategia del movimiento yihadista y sostiene que si fueran aplastadon mañana, es poco probable que los historiadores militares olviden el efecto de su 'guerra psicológica', sus estrategias psicológicas para aterrorizar a sus opositores inundando las redes sociales con imágenes y videos espantosos de lo que ocurre con sus enemigos".
5.–¿QUÉ BUSCA ESTE GRUPO? A diferencia de la red Al Qaeda de Osama bin Laden –que buscaba destruir Occidente– el EI tiene metas territoriales, pretende establecer estructuras sociales y está en contra del acuerdo Sykes-Picot de 1916 entre el Reino Unido y Francia, a través del cual se repartieron los dominios del Imperio Otomano y dibujó las fronteras del mundo árabe. El objetivo del EI es crear un califato transfronterizo entre los ríos Éufrates y Tigris.
6.–¿CÓMO SE FINANCIA EL EI? Esta organización tiene recursos provenientes del control de varios yacimientos de petróleo y gas en Irak y Siria, y también de simpatizantes en el golfo Pérsico. Además, el grupo ha recaudado decenas de millones de dólares mediante el robo, la extorsión y el secuestro. Se sospecha que Catar también los financia. Las donaciones han sido clase para que el EI creciera en armas y combatientes, se tomara una buena parte del noreste de Siria, avanzara de ciudad en ciudad hacia Irak, y empezara a autodenominarse simplemente el Estado Islámico (EI). Donar a la oposición sunní, para protegerla de la dura represión por parte del ejército sirio, fue bien visto por muchas organizaciones e individuos del Golfo. En Kuwait, por ejemplo, según un informe del Instituto Brookings escrito por Elizabeth Dickinson (Playing with Fire: Why Private Gulf Financing for Syria’s Extremist Rebels Risks Igniting Sectarian Conflict at Home) , muchos suníes de alto nivel y figuras de la oposición tribal han estado involucrados en la recaudación de fondos; apoyar a los muyahidines (combatientes militares que hacen la yihad) se ha convertido en un importante gesto político.
7.–¿POR QUÉ LOS YIHADISTAS AVANZAN TAN RÁPIDO? Se debe a la desintegración de Siria e Irak, la alienación de comunidades suníes dispuestas a aliarse hasta con el EI para resistir a gobiernos que consideran dominados por chiíes y su patrocinador, Irán, y la ira suní contra EE. UU. y la política de Occidente.
8.–¿CUÁL ES SU ESTRATEGIA? Su campaña militar ha sido acompañada en las redes sociales por imágenes de crucifixiones, decapitaciones y otras atrocidades. Para muchos, el negocio del EI es matar infieles y lo hace mejor que cualquiera de sus predecesores, incluida Al Qaeda, que denunció al grupo como demasiado brutal. Estado Islámico surgió después de la invasión de Estados Unidos y sus aliados a Irak de lo que quedó de la agrupación al Qaeda en Irak (AQI), que el militante jordano Abu Musab al Zarqawi había formado para oponerse a las fuerzas occidentales. Al Zarqawi murió durante un ataque de Estados Unidos en 2006 y los miembros de AQI se unieron a otros grupos militantes para formar el Estado Islámico de Irak (ISI). En sus inicios fue un movimiento débil tras varios operativos de las fuerzas de EE.UU para sofocarlo. “Combinan ideología con sofisticadas habilidades militares tácticas y estratégicas, están sumamente bien financiados... esto va más allá de nada que hayamos visto", señala Chuck Hagel, secretario de Defensa de EEUU. Entre 2011 y 2013, cuando estalló la rebelión en Siria y se volvió una guerra civil, el ISI –ahora dirigido por Abu Bakr al Baghdadi y apoyado por combatientes de oposición sirios– volvió a adquirir fuerza. Y en unos cuantos meses en 2014 tomó varias ciudades en el norte de Irak.
9.–¿CUÁL ES SU PRÓXIMO OBJETIVO? Usando como base el territorio capturado en el norte y este de Siria –casi un 35 por ciento del país–, el EI avanza hacia el Kurdistán iraquí e incluso hacia el oeste a través de la frontera con el Líbano. La situación tiene visos para largo y no se descarta una nueva barbarie como la cometida con Foley. El también periodista norteamericano, Steven Joel Sotloff, se encuentra secuestrado por el mismo grupo, que ya ha anunciado que «de proseguir los ataques de EEUU no dudaremos en matarlo. Todo depende de Barack Obama, él es el responsable de sus muertes». De producirse de nuevo otra muerte violenta y cruel, se generaría un revuelo mediático que EE.UU. y occidente en general temen, pero de pagar un hipotético rescate, cosa a la que Washington no acostumbra, supondría un ejemplo de cómo occidente se pliega ante la yihad. Una victoria, ésta, que constantemente los terroristas venden y que podría seducir a más occidentales.
10.–¿CÓMO SE NUTRE EL ESTADO ISLÁMICO? El Estado Islámico tiene voluntarios jóvenes, dinero para comprar armas y pagar salarios, y un arsenal de armas pesadas de Estados Unidos que le arrebató al Ejército iraquí en junio, cuando capturó las ciudades principalmente suníes de Mosul y Tikrit. En 2011, dice un reporte de The Washington Institute (The Terrorist Funding Disconnect with Qatar and Kuwait), grupos fundamentalistas como Jabhat al-Nusra (filial de Al Qaeda) y el Estado Islámico de Iraq y El levante (EIIL), recibieron en varias ocasiones miles de millones de dólares por parte de ciudadanos adinerados y diferentes entidades de países del Golfo Pérsico.

1.–¿QUÉ ES EL ESTADO ISLÁMICO? El Estado Islámico (EI) es un grupo radical islamista que anteriormente recibía el nombre de Estado Islámico de Irak y el Levante (Eiil) y que ha efectuado rápidas conquistas en el oeste de Irak y el este de Siria, donde en junio pasado declaró un califato islámico en los territorios de esos países bajo su control.
2.–¿CÓMO NACIÓ ISIS? Cuando en junio los militantes extremistas del Estado Islámico (EI) tomaron Mosul –la segunda ciudad más importante de Irak– las potencias occidentales decidieron no intervenir. Se dijo entonces que el grupo yihadista, más que una amenaza global, era un problema sectario y regional. Ahora, dos meses después, Washington advirtió que EI es la amenaza más peligrosa que Estados Unidos ha enfrentado en años.
3.–¿CÓMO ACTÚA EL EI? El EI fue derrotando al Ejército iraquí y ahora intenta hacer lo mismo con las fuerzas peshmerga kurdas, que son apoyadas por EE. UU. y otros países occidentales. Los insurgentes capturaron grandes partes de territorio iraquí masacrando a los chiíes y miembros de las minorías cristiana y yazidí. Además, los yihadistas explotan las fracturas sectarias y tribales en la sociedad árabe y someten a las comunidades a través del terror, aprovechando la renuencia de Washington y Occidente a intervenir con más firmeza en la guerra civil en Siria.
4.–¿QUÉ ES EL FACTOR MIEDO? Según la periodista iraquí Mina al Orabi, subeditora del periódico Ash Sharq al Awsat, EI ha logrado avanzar aceleradamente gracias al apoyo de tribus y milicias locales. "La capacidad de ISIS para controlar los territorios está basada en tratos con militantes locales dispuestos a llevar a cabo la 'gobernación' en su nombre", expresa. "Algunos de estos tratos están basados en el temor, otros en la satisfacción temporal de sus intereses, a veces es algo tan crudo como el intercambio financiero entre distintas pandillas", agrega. Gardner está de acuerdo en que el "factor miedo" ha sido fundamental en la estrategia del movimiento yihadista y sostiene que si fueran aplastadon mañana, es poco probable que los historiadores militares olviden el efecto de su 'guerra psicológica', sus estrategias psicológicas para aterrorizar a sus opositores inundando las redes sociales con imágenes y videos espantosos de lo que ocurre con sus enemigos".
5.–¿QUÉ BUSCA ESTE GRUPO? A diferencia de la red Al Qaeda de Osama bin Laden –que buscaba destruir Occidente– el EI tiene metas territoriales, pretende establecer estructuras sociales y está en contra del acuerdo Sykes-Picot de 1916 entre el Reino Unido y Francia, a través del cual se repartieron los dominios del Imperio Otomano y dibujó las fronteras del mundo árabe. El objetivo del EI es crear un califato transfronterizo entre los ríos Éufrates y Tigris.
6.–¿CÓMO SE FINANCIA EL EI? Esta organización tiene recursos provenientes del control de varios yacimientos de petróleo y gas en Irak y Siria, y también de simpatizantes en el golfo Pérsico. Además, el grupo ha recaudado decenas de millones de dólares mediante el robo, la extorsión y el secuestro. Se sospecha que Catar también los financia. Las donaciones han sido clase para que el EI creciera en armas y combatientes, se tomara una buena parte del noreste de Siria, avanzara de ciudad en ciudad hacia Irak, y empezara a autodenominarse simplemente el Estado Islámico (EI). Donar a la oposición sunní, para protegerla de la dura represión por parte del ejército sirio, fue bien visto por muchas organizaciones e individuos del Golfo. En Kuwait, por ejemplo, según un informe del Instituto Brookings escrito por Elizabeth Dickinson (Playing with Fire: Why Private Gulf Financing for Syria’s Extremist Rebels Risks Igniting Sectarian Conflict at Home) , muchos suníes de alto nivel y figuras de la oposición tribal han estado involucrados en la recaudación de fondos; apoyar a los muyahidines (combatientes militares que hacen la yihad) se ha convertido en un importante gesto político.
7.–¿POR QUÉ LOS YIHADISTAS AVANZAN TAN RÁPIDO? Se debe a la desintegración de Siria e Irak, la alienación de comunidades suníes dispuestas a aliarse hasta con el EI para resistir a gobiernos que consideran dominados por chiíes y su patrocinador, Irán, y la ira suní contra EE. UU. y la política de Occidente.
8.–¿CUÁL ES SU ESTRATEGIA? Su campaña militar ha sido acompañada en las redes sociales por imágenes de crucifixiones, decapitaciones y otras atrocidades. Para muchos, el negocio del EI es matar infieles y lo hace mejor que cualquiera de sus predecesores, incluida Al Qaeda, que denunció al grupo como demasiado brutal. Estado Islámico surgió después de la invasión de Estados Unidos y sus aliados a Irak de lo que quedó de la agrupación al Qaeda en Irak (AQI), que el militante jordano Abu Musab al Zarqawi había formado para oponerse a las fuerzas occidentales. Al Zarqawi murió durante un ataque de Estados Unidos en 2006 y los miembros de AQI se unieron a otros grupos militantes para formar el Estado Islámico de Irak (ISI). En sus inicios fue un movimiento débil tras varios operativos de las fuerzas de EE.UU para sofocarlo. “Combinan ideología con sofisticadas habilidades militares tácticas y estratégicas, están sumamente bien financiados... esto va más allá de nada que hayamos visto", señala Chuck Hagel, secretario de Defensa de EEUU. Entre 2011 y 2013, cuando estalló la rebelión en Siria y se volvió una guerra civil, el ISI –ahora dirigido por Abu Bakr al Baghdadi y apoyado por combatientes de oposición sirios– volvió a adquirir fuerza. Y en unos cuantos meses en 2014 tomó varias ciudades en el norte de Irak.
9.–¿CUÁL ES SU PRÓXIMO OBJETIVO? Usando como base el territorio capturado en el norte y este de Siria –casi un 35 por ciento del país–, el EI avanza hacia el Kurdistán iraquí e incluso hacia el oeste a través de la frontera con el Líbano. La situación tiene visos para largo y no se descarta una nueva barbarie como la cometida con Foley. El también periodista norteamericano, Steven Joel Sotloff, se encuentra secuestrado por el mismo grupo, que ya ha anunciado que «de proseguir los ataques de EEUU no dudaremos en matarlo. Todo depende de Barack Obama, él es el responsable de sus muertes». De producirse de nuevo otra muerte violenta y cruel, se generaría un revuelo mediático que EE.UU. y occidente en general temen, pero de pagar un hipotético rescate, cosa a la que Washington no acostumbra, supondría un ejemplo de cómo occidente se pliega ante la yihad. Una victoria, ésta, que constantemente los terroristas venden y que podría seducir a más occidentales.
10.–¿CÓMO SE NUTRE EL ESTADO ISLÁMICO? El Estado Islámico tiene voluntarios jóvenes, dinero para comprar armas y pagar salarios, y un arsenal de armas pesadas de Estados Unidos que le arrebató al Ejército iraquí en junio, cuando capturó las ciudades principalmente suníes de Mosul y Tikrit. En 2011, dice un reporte de The Washington Institute (The Terrorist Funding Disconnect with Qatar and Kuwait), grupos fundamentalistas como Jabhat al-Nusra (filial de Al Qaeda) y el Estado Islámico de Iraq y El levante (EIIL), recibieron en varias ocasiones miles de millones de dólares por parte de ciudadanos adinerados y diferentes entidades de países del Golfo Pérsico.