Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Con distintos actos, Israel celebró su 67° Día de la Independencia

La ceremonia oficial comenzó con el izamiento de la bandera nacional y el tradicional encendido de antorchas en el Monte Herzl de Jerusalem. La embajada en Buenos Aires también rendirá su homenaje



Los israelíes celebran ayer los 67 años de su nación. La ceremonia principal, que marcó oficialmente las celebraciones de este día, se enfocó este año en los ciudadanos destacados que alcanzaron logros inusuales e inspiradores y han hecho una contribución significativa a la innovación y la excelencia en distintas áreas, incluyendo ciencia y tecnología, defensa, economía, medicina, agricultura, cultura y deportes.

La apertura dio inicio cuando se encendieron las 14 antorchas en la tradicional ceremonia en el Monte Herzl de Jerusalem. En este marco, el primer ministro Benjamin Netanyahu manifestó: "Este día miramos a los 67 años de existencia del país con gran orgullo. Miramos hacia adelante con esperanza y plegarias".

La joven periodista árabe israelí Lucy Aharish fue una de las homenajeadas en la ceremonia. Se refirió emotivamente a la coexistencia y leyó parte de su discurso en árabe. Las personalidades fueron seleccionadas por el Comité Ministerial de Símbolos y Ceremonias bajo el lema "Israelíes que Rompen Barreras."

En la ceremonia realizada junto al Muro de los Lamentos (Kotel), al recordar a civiles y soldados que dieron su vida para el restablecimiento y preservación del Estado, el presidente Reuvén Rivlin afirmó: "No somos gente de guerra, no estamos sedientos de sangre. Fuimos forzados a luchar, y nuestros hijos están predestinados a ello, para defender nuestro hogar".

La conmemoración de la independencia se celebra el 5 del mes hebreo de Iyar y no por el calendario gregoriano, que coincidió en 1948 con el 14 de mayo.



La Fuerza Aérea llevó a cabo su tradicional espectáculo aéreo para saludar a los ciudadanos del Estado de Israel. Además, algunas de las bases del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) fueron abiertas al público general para que puedan visitarlas en el marco de las actividades por la festividad.

El espectáculo aéreo incluyó aviones Beechcraft King Air (denominados "Tzofit" en la jerga de la Fuerza Aérea), aviones de transporte táctico Lockheed C-130 Hercules (Karnaf), C-130 Super Hercules (Shimshon), aviones Gulfstream G550 (Shavit y Eitam), aeronaves Boeing F-15E Strike Eagle (Raam), helicópteros Sikorsky CH-53 Sea Stallion (Yasur), aviones F-15 (Baz), Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon (Barack y Sufa), y Douglas A-4 Skyhawk

Festejos alrededor del mundo

La independencia se celebra el 5 del mes judío de Iyar (desde finales de abril hasta mediados de mayo), y es el día en que David Ben Gurion, primer ministro, declaró al país independiente en 1948. Fue declarado día festivo por ley promulgada por la Knesset en 1949.

Al igual que en el resto del mundo, la embajada de Israel en Buenos Aires brindará su homenaje con una ceremonia de la que participará la embajadora Dorit Shavit, quien realizará un recogimiento colectivo y personal, en honores a los caídos