Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El enfrentamiento entre Israel y Hamas en Gaza representó un duro golpe a la actividad turística en el Estado judío. Este año la actividad turística podría reducir su actividad hasta el 20%, según aseguraron en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, desde el Ministerio de Turismo de Israel, Oren Drori. Además aseguró que “el proceso de recuperación de la actividad puede tomar hasta seis meses”.


Itongadol.- Los meses de veranos son los más fuertes para el turismo israelí. Paisajes, playas, sitios históricos, culturales, religiosos y arqueológicos, circuitos turísticos y reservas naturales son muchos de los destinos que Israel tiene para ofrecer para los millones de turistas que visitan el país. Solo el año pasado, tres millones de personas visitaron el Estado judío, lo que hace entender que se trata de una actividad en pleno crecimiento. No obstante, en el período actual los empresarios del sector ya cuentan con un impacto negativo en los meses de julio y agosto y no saben hasta dónde la operación de Gaza les va a arrastrar.

“Naturalmente estas escaladas de violencia afectan la actividad turística. Estimamos que en el corriente año se registrará un descenso de hasta el 20% en la cantidad de turistas que ingresaron al país”, expresó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el subsecretario y director de Marketing del Ministerio de Turismo de Israel, Oren Drori. Hay que tener en cuenta muchas compañías aérea cancelaron sus vuelos, lo que representó un duro golpe al turismo israelí.

En este sentido, el funcionario añadió: “El punto es que en esta escalada de violencia el impacto fue mayor”. “No obstante, esperamos que en unos meses podamos regresar a las cifras normales”, estimó.

Drori comentó que en la actualidad la actividad turística se centra “en el turismo de negocios, visitas a familiares y visitas solidarias”.

Consultado sobre cómo se hace para convencer a los potenciales turistas para visiten el país a pesar de las amenazas que representan el terrorismo, dijo: “Una vez que el actual conflicto concluya, con la realización de campañas masivas que enfaticen las cualidades positivas y las ventajas de las atracciones turísticas podremos recurrir al potencial público en general. Básicamente centrándonos en diferentes nichos en los que tenemos ventajas”.

Respecto al día después de la guerra. A lo que se debe hacer para retomar el cauce natural de la actividad turística en Israel, el subsecretario y director de Marketing del Ministerio de Turismo israelí, comentó que “el proceso de recuperación puede tomar hasta seis meses”.

En este marco, aclaró que “el mismo incluirá una amplia gama de actividades publicitarias, relaciones públicas, actividades específicas frente a las agencias de turismo así como dar incentivos a los vendedores de viajes; realizar campañas para que se conozca Israel en los medios de comunicación y otras actividades”.

Cabe destacar que el Ministerio de Turismo participa en eventos en el extranjero con el objetivo de exponer a Israel como destino turístico y establecer lazos con agentes de turismo para promover la actividad en el Estado judío.

Israel tiene presencia en las dos principales ferias a nivel internacional: la WTM (World Travel Market), que tiene lugar los meses de noviembre anualmente y en la ITB (International Tourist Berlin) llevada a cabo cada año en marzo.