EL MILAGRO JAPONES Y LA ESTUPIDEZ ARGENTINA-.
(En el mundo hay dos sistemas economicos y dos casos de economias inclasificables de un país: el comunismo y capitalismo; la recuperación de japón hasta llegar a potencia y la involucón argentina)
LA DISCIPLINA JAPONESA
link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=NPpK1t2XkqM
LA NECEDAD ARGENTINA
link: http://www.youtube.com/watch?v=sIO3sVtyqsA&feature=player_detailpage
LA ARGENTINA DEVALUADA-.
link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=XcluaaFJ9Kk
"Argentina debe devaluar su moneda para pagar sus deudas"
(Cuando todo el mundo conoce nuestra debilidad menos nosotros, es porque somos necios)
LA DISCIPLINA DE JAPON ES LA CLAVE DEL EXITO-.
Hiro Tanaka, un japones estudioso de los países americanos, fue consultado y le preguntaron:
- ¿Qué es lo mas negativo que pudo conocer de la Argentina?
- No saben lo que quieren como país. En el mundo existen dos sistemas económicos de produccón, el Capitalismo y el Comunismo. En la primera, el motor de desarrollo del país es la iniciativa privada y en la segunda, es lo opuesto: la eliminación de la economía privada. Los dos son buenos y malos al mismo tiempo.
Si ustedes eligieran uno de los dos y fueran coherentes en sus acciones con esa elección, lo mas probable es que le vaya bien como país. En cambio, si eligen, como me parece que han venido haciendo desde hace muchos años, una mezcla de los dos, es casi seguro que seguirán teniendo años cada vez más dificiles.
- ¿Usted me está diciendo que no es posible elegir lo mejor de cada sistema?
- Los sistemas de gobierno, tanto sea en lo politico como en lo economico, son creaciones del hombre. No pertenecen a un estado natural de las cosas. Por lo tanto, están preparados para responder a conductas coherentes. Son únicos e indivisibles. Hay que comprometerse con alguno de ellos o inventar una ideología nueva.
- Bueno. Quizás lo estamos haciendo con el peronismo.
- No lo creo, respondio. He estudiado al peronismo y pienso que se parece mas a un borracho que, sin concienca de su estado,, camina tambaleándose de un lado para el otro, que a una ideología elaborada con coherencia.
Durante una segunda charla el "nipon" opino:
- Ustedes, sin darse cuenta, provocan sus propios fracasos.
Porque se ponen metas imposibles de cumplir.
- Por ejemplo?
- Argentina quiere lograr ser, rápidamente, una nación industrializada, minera, pesquera, petrolera y además, por supuesto, seguir siendo un país agropecuario.
- Señor Tanaka, ¿porque no podemos serlo si tenemos los recuros naturales y un pueblo muy capacitado?
- Como poder pueden serlo, pero transitando un largo proceso donde se vayan fortaleciendo a través de etapas con objetivos acotados, para obtener éxitos que los ayuden a fortalecer a confianza en sí mismos.
- Pero, ¿por qué cree usted que no lo podemos hacer más rápidamente?
- No tienen dinero para hacerlo ni la capacidad de ahorro para juntarlo en el tiempo en que pretenden hacer las cosas.
La riqueza de una nación es acorde a su capacidad de ahorro y producción, no a la simple tenencia de sus recursos naturales. Si fuera lo contrario, mi país (Japon) estaría entre los más pobres del mundo, y ustedes, estarían ya entre las cinco mayores potencias.
Pero no es así, Argentina es un país pobre que sólo si tiene paciencia y establece una coherencia entre sus acciones y su elección ideológica podrá, dentro de 50 años, ser un país muy rico, seguramente una de las mayores potencias del mundo.
- Señor Tanaka, ¿que es lo que sugiere concretamente que debería hacer la Argentina?
- Primero, que la población decida si quiere el sistema capitalista o el comunista tal cual son en su teoría pura, sin inventar ninguna mezcla. Segundo sabemos todos que el mayor desarrollo realizado en la Argentina está en el campo, así que, fortalecería la producción agropecuaria primaria y luego la secundaria, con una fuerte industria especializada en hidrocarburos y alimentos. Si bien esto se puede realizar sin descuidar las otras industrias y los demás recursos naturales que tienenm pondría los mayores esfuerzos, subsidios incluidos y una reforma agraria si fuera necesaria, en lograr hacer de la Argentina la gran potencia agropecuaria del mundo, porque con esto lograría rápidamente conseguir el dinero necesario para continuar exitosamente con una siguiente etapa que, estrategicamente, haya elegido, sea ésta la del desarrollo del poderío industrial, pesquero o el que le paresca mas apropiado.
- Pero de esa manera, nos ubica (a los argentinos) al nivel de una colonia que intercambia desigualmente sus productos primarios por los de mayor valor agregado con los países más desarrollados. Así nunca saldremos del rol de nación dominada.
- Del tema de nación dominada nosotros tenemos mucha experiencia, pues fuimos peor que una colonia; fuimos un país derrotado en la guerra y rendido incondicionalmente al enemigo. Han pasado 30 años y hoy estamos en camino de ser una de las potencias del mundo. Si hubieramos tenido sus pensamientos, Japón hoy seguiría pobre y aún estaríamos peleando con nuestro antiguo vencedor en vez de tenerlo como aliado.
- Dadas nuestras caracteristicas culturales, seria muy difícil tener esa actitud en la argentina
- Quizas no sepan de las ventajas que tienen los perdedores.
- ¿Cual puede ser esa ventaja?
- La principal es que el ganador tiene que hacerse cargo del perdedor, lo que permite a éste aprovechar la fuerza del otro.
LA IMPACIENCIA, NUESTRA MAYOR DEBILIDAD-.
(En el mundo hay dos sistemas economicos y dos casos de economias inclasificables de un país: el comunismo y capitalismo; la recuperación de japón hasta llegar a potencia y la involucón argentina)
LA DISCIPLINA JAPONESA
link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=NPpK1t2XkqM
LA NECEDAD ARGENTINA
link: http://www.youtube.com/watch?v=sIO3sVtyqsA&feature=player_detailpage
LA ARGENTINA DEVALUADA-.
link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=XcluaaFJ9Kk
"Argentina debe devaluar su moneda para pagar sus deudas"
(Cuando todo el mundo conoce nuestra debilidad menos nosotros, es porque somos necios)
LA DISCIPLINA DE JAPON ES LA CLAVE DEL EXITO-.
Hiro Tanaka, un japones estudioso de los países americanos, fue consultado y le preguntaron:
- ¿Qué es lo mas negativo que pudo conocer de la Argentina?
- No saben lo que quieren como país. En el mundo existen dos sistemas económicos de produccón, el Capitalismo y el Comunismo. En la primera, el motor de desarrollo del país es la iniciativa privada y en la segunda, es lo opuesto: la eliminación de la economía privada. Los dos son buenos y malos al mismo tiempo.
Si ustedes eligieran uno de los dos y fueran coherentes en sus acciones con esa elección, lo mas probable es que le vaya bien como país. En cambio, si eligen, como me parece que han venido haciendo desde hace muchos años, una mezcla de los dos, es casi seguro que seguirán teniendo años cada vez más dificiles.
- ¿Usted me está diciendo que no es posible elegir lo mejor de cada sistema?
- Los sistemas de gobierno, tanto sea en lo politico como en lo economico, son creaciones del hombre. No pertenecen a un estado natural de las cosas. Por lo tanto, están preparados para responder a conductas coherentes. Son únicos e indivisibles. Hay que comprometerse con alguno de ellos o inventar una ideología nueva.
- Bueno. Quizás lo estamos haciendo con el peronismo.
- No lo creo, respondio. He estudiado al peronismo y pienso que se parece mas a un borracho que, sin concienca de su estado,, camina tambaleándose de un lado para el otro, que a una ideología elaborada con coherencia.
Durante una segunda charla el "nipon" opino:
- Ustedes, sin darse cuenta, provocan sus propios fracasos.
Porque se ponen metas imposibles de cumplir.
- Por ejemplo?
- Argentina quiere lograr ser, rápidamente, una nación industrializada, minera, pesquera, petrolera y además, por supuesto, seguir siendo un país agropecuario.
- Señor Tanaka, ¿porque no podemos serlo si tenemos los recuros naturales y un pueblo muy capacitado?
- Como poder pueden serlo, pero transitando un largo proceso donde se vayan fortaleciendo a través de etapas con objetivos acotados, para obtener éxitos que los ayuden a fortalecer a confianza en sí mismos.
- Pero, ¿por qué cree usted que no lo podemos hacer más rápidamente?
- No tienen dinero para hacerlo ni la capacidad de ahorro para juntarlo en el tiempo en que pretenden hacer las cosas.
La riqueza de una nación es acorde a su capacidad de ahorro y producción, no a la simple tenencia de sus recursos naturales. Si fuera lo contrario, mi país (Japon) estaría entre los más pobres del mundo, y ustedes, estarían ya entre las cinco mayores potencias.
Pero no es así, Argentina es un país pobre que sólo si tiene paciencia y establece una coherencia entre sus acciones y su elección ideológica podrá, dentro de 50 años, ser un país muy rico, seguramente una de las mayores potencias del mundo.
- Señor Tanaka, ¿que es lo que sugiere concretamente que debería hacer la Argentina?
- Primero, que la población decida si quiere el sistema capitalista o el comunista tal cual son en su teoría pura, sin inventar ninguna mezcla. Segundo sabemos todos que el mayor desarrollo realizado en la Argentina está en el campo, así que, fortalecería la producción agropecuaria primaria y luego la secundaria, con una fuerte industria especializada en hidrocarburos y alimentos. Si bien esto se puede realizar sin descuidar las otras industrias y los demás recursos naturales que tienenm pondría los mayores esfuerzos, subsidios incluidos y una reforma agraria si fuera necesaria, en lograr hacer de la Argentina la gran potencia agropecuaria del mundo, porque con esto lograría rápidamente conseguir el dinero necesario para continuar exitosamente con una siguiente etapa que, estrategicamente, haya elegido, sea ésta la del desarrollo del poderío industrial, pesquero o el que le paresca mas apropiado.
- Pero de esa manera, nos ubica (a los argentinos) al nivel de una colonia que intercambia desigualmente sus productos primarios por los de mayor valor agregado con los países más desarrollados. Así nunca saldremos del rol de nación dominada.
- Del tema de nación dominada nosotros tenemos mucha experiencia, pues fuimos peor que una colonia; fuimos un país derrotado en la guerra y rendido incondicionalmente al enemigo. Han pasado 30 años y hoy estamos en camino de ser una de las potencias del mundo. Si hubieramos tenido sus pensamientos, Japón hoy seguiría pobre y aún estaríamos peleando con nuestro antiguo vencedor en vez de tenerlo como aliado.
- Dadas nuestras caracteristicas culturales, seria muy difícil tener esa actitud en la argentina
- Quizas no sepan de las ventajas que tienen los perdedores.
- ¿Cual puede ser esa ventaja?
- La principal es que el ganador tiene que hacerse cargo del perdedor, lo que permite a éste aprovechar la fuerza del otro.
LA IMPACIENCIA, NUESTRA MAYOR DEBILIDAD-.
La ira
Abandona la ira.
Abandona el orgullo.
Cuando no tienes apego
por lo que tiene nombre y forma
estás más allá del sufrimiento.
La ira es una carreta sin control.
Aquel que controla su ira naciente
es en verdad un buen conductor.
Los demás sólo agarran las riendas.
Con bondad vence al mal.
Con gentileza vence a la ira.
Con generosidad vence al odio.
Con la verdad a la mentira.
Habla con la verdad,da todo lo que puedas
y… ¡no te enojes!
Estos tres pasos te llevarán
a la presencia de los dioses.
Los sabios no hacen daño,
son maestros de su cuerpo
y han roto las ataduras:
están más allá del dolor
Aquellos que buscan la perfección
vigilan de noche y de día,
hasta que los deseos se desvanecen.
Escucha, esto no es nuevo,
es tan sólo un viejo refrán:
“Te critican si estás en silencio,
te critican si hablas mucho,
te critican si hablas poco”.
De todas maneras te critican.
El mundo siempre halla manera
de alabarte y maldecirte.
Siempre ha sido así.
Siempre será.
Cuídate de las iras del cuerpo.
Domínalo, sé su maestro
deja que sirva a la verdad
Cuídate de las palabras iracundas.
Domina todas tus palabras,
deja que sirvan a la verdad
Cuídate de las iras de la mente.
Domina tus pensamientos,
deja que sirvan a la verdad.
Sabios son aquellos que dominan
el cuerpo, la palabra y la mente.
Estos son los verdaderos maestros.
Abandona la ira.
Abandona el orgullo.
Cuando no tienes apego
por lo que tiene nombre y forma
estás más allá del sufrimiento.
La ira es una carreta sin control.
Aquel que controla su ira naciente
es en verdad un buen conductor.
Los demás sólo agarran las riendas.
Con bondad vence al mal.
Con gentileza vence a la ira.
Con generosidad vence al odio.
Con la verdad a la mentira.
Habla con la verdad,da todo lo que puedas
y… ¡no te enojes!
Estos tres pasos te llevarán
a la presencia de los dioses.
Los sabios no hacen daño,
son maestros de su cuerpo
y han roto las ataduras:
están más allá del dolor
Aquellos que buscan la perfección
vigilan de noche y de día,
hasta que los deseos se desvanecen.
Escucha, esto no es nuevo,
es tan sólo un viejo refrán:
“Te critican si estás en silencio,
te critican si hablas mucho,
te critican si hablas poco”.
De todas maneras te critican.
El mundo siempre halla manera
de alabarte y maldecirte.
Siempre ha sido así.
Siempre será.
Cuídate de las iras del cuerpo.
Domínalo, sé su maestro
deja que sirva a la verdad
Cuídate de las palabras iracundas.
Domina todas tus palabras,
deja que sirvan a la verdad
Cuídate de las iras de la mente.
Domina tus pensamientos,
deja que sirvan a la verdad.
Sabios son aquellos que dominan
el cuerpo, la palabra y la mente.
Estos son los verdaderos maestros.