La magistrada María Servini de Cubría dijo que "hay llamados entre algunos narcos y la Casa Rosada"
La Justicia argentina advirtió este viernes la posibilidad de allanar la Casa Rosada, luego de encontrar vínculos entre narcotraficantes y la casa de gobierno argentina. "Hay llamados entre algunos narcos y la Casa Rosada", dijo la magistrada a cargo de la causa.
La jueza María Servini de Cubría especificó a Radio Mitre que los implicados trabajan en la Sedronar, el organismo argentino que coordina políticas contra las adicciones. Estas personas estuvieron en contacto con la familia Zacarías, acusada de narcotráfico.
Según recoge La Nación, la Justicia pidió al secretario de Presidencia de Argentina, Oscar Parrilli, que brinde información acerca de los teléfonos de la Casa Rosada que se comunicaron con los Zacarías. "Le damos un tiempo y si no contesta le volvemos a reiterar el pedido, y si no contesta vamos a buscar a allanar", señaló. Por su parte indicó que el procedimiento puede tomar cerca de un mes.
Consultado por Radio Mitre sobre la relación del narcotráfico con los políticos en general, la magistrada afirmó: "El narcotráfico tiene que tener el apoyo de adentro de alguien que sea importante, si no enseguida la policía los localizaría a los narcotraficantes. Pero también tienen que tener apoyo de fuerzas de seguridad, porque es fácil sino poder detectar".
Servini de Cubría aseguró que es "muy difícil" investigar causas por narcotráfico, debido a que son comunes las presiones que se reciben. "Llevo 24 años de juez federal, he vivido momentos muy difíciles, pero éste es un momento muy difícil para la Justicia", apuntó.
Los Zacarías
Máximo Rito Zacarías, empleado del centro asistencial PAMI de Argentina y cuya familia tiene vínculos con el gobierno, fue acusado por interesarse en importar cera de mil kilos de efedrina.
Su hermano, Miguel Zacarías, quien era secretario del exjerarca de la Secretaría Antidrogas, José Granero; fue acusado de traficar esta este químico.
Ellos son hermanos de Rubén Zacarías y de Luis Zacarías, quienes trabajaban en la casa de gobierno argentina, informó Clarín.

La Justicia argentina advirtió este viernes la posibilidad de allanar la Casa Rosada, luego de encontrar vínculos entre narcotraficantes y la casa de gobierno argentina. "Hay llamados entre algunos narcos y la Casa Rosada", dijo la magistrada a cargo de la causa.
La jueza María Servini de Cubría especificó a Radio Mitre que los implicados trabajan en la Sedronar, el organismo argentino que coordina políticas contra las adicciones. Estas personas estuvieron en contacto con la familia Zacarías, acusada de narcotráfico.
Según recoge La Nación, la Justicia pidió al secretario de Presidencia de Argentina, Oscar Parrilli, que brinde información acerca de los teléfonos de la Casa Rosada que se comunicaron con los Zacarías. "Le damos un tiempo y si no contesta le volvemos a reiterar el pedido, y si no contesta vamos a buscar a allanar", señaló. Por su parte indicó que el procedimiento puede tomar cerca de un mes.

Consultado por Radio Mitre sobre la relación del narcotráfico con los políticos en general, la magistrada afirmó: "El narcotráfico tiene que tener el apoyo de adentro de alguien que sea importante, si no enseguida la policía los localizaría a los narcotraficantes. Pero también tienen que tener apoyo de fuerzas de seguridad, porque es fácil sino poder detectar".
Servini de Cubría aseguró que es "muy difícil" investigar causas por narcotráfico, debido a que son comunes las presiones que se reciben. "Llevo 24 años de juez federal, he vivido momentos muy difíciles, pero éste es un momento muy difícil para la Justicia", apuntó.
Los Zacarías
Máximo Rito Zacarías, empleado del centro asistencial PAMI de Argentina y cuya familia tiene vínculos con el gobierno, fue acusado por interesarse en importar cera de mil kilos de efedrina.
Su hermano, Miguel Zacarías, quien era secretario del exjerarca de la Secretaría Antidrogas, José Granero; fue acusado de traficar esta este químico.
Ellos son hermanos de Rubén Zacarías y de Luis Zacarías, quienes trabajaban en la casa de gobierno argentina, informó Clarín.