Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En 2010 el ex presidente tuvo acceso a un informe privado que daba cuenta de la maniobra e involucraba a los hermanos Zacarías, estrechamente vinculados a la familia Kirchner.



Cristina Fernández aún no se pronunció públicamente sobre el escándalo de la efedrina, que se reactivó hace dos semanas a partir del procesamiento del ex titular de la Sedronar, José Granero, y de otros dos ex funcionarios, acusados de desviar 40 mil kilos de efedrina hacia el narcotráfico. Pero no es un tema ajeno al kirchnerismo.

En 2010, según pudo confirmarse de fuentes del mercado de los medicamentos, el ex presidente Néstor Kirchner tuvo acceso a un informe privado que daba cuenta de la maniobra e involucraba a los hermanos Zacarías, estrechamente vinculados a la familia Kirchner. Luis, uno de los hermanos, actualmente trabaja en la secretaría privada de la Presidenta, aunque en los últimos días fue desplazado por las repercusiones del caso.

El informe fue entregado a Néstor Kirchner en la quinta de Olivos. Los laboratorios de primera línea estaban preocupados por los perjuicios ocasionados por el avance de la efedrina que, en parte, se desviaba para los medicamentos truchos.

“Cuando hicimos el informe, 16% de los medicamentos de base eran truchos”, contó una fuente que participó de la elaboración del documento. Para entonces, ya se había limitado el ingreso de la efedrina al país: desde setiembre de 2008, apenas un mes después del Triple Crimen, sólo pueden comprar los laboratorios inscriptos en el Registro de especialidades medicinales.

Kirchner recibió el informe (estaba dividido en dos partes) de manos de un importante empresario. Aunque apuntaba al negocio de los medicamentos truchos, el estudio destacaba el rol de los Zacarías y de la Sedronar para importar la efedrina en grandes cantidades.
Rubén Zacarías era por entonces jefe de Protocolo y Ceremonial de la Rosada. Pese al contenido del informe, siguió en su cargo hasta enero de 2013. Miguel era el secretario privado de Granero y tampoco sufrió las consecuencias.

En cambio, Luis Zacarías, quien revistaba en las filas del Ministerio de Planificación, fue desplazado por Julio De Vido. “Tiempo después fue rescatado por Rubén y ahora está al lado de Cristina” confirmó un ex empleado de la Rosada que conoce a todos los integrantes del clan.