
La AFA aseguró que los veedores que designó la Justicia no se involucrarán en la administración


La medida fue ordenada por la jueza Servini de Cubría. Una de las funcionarias designadas dijo en InfobaeTV que podrá revisar los estados contables anteriores. "No es agradable lo que pasa", reconoció Segura

La AFA aseguró que los veedores judiciales que envió María Servini de Cubría no se van a "inmiscuir" en la administración de esa entidad. Lo hizo en un comunicado en el que acusó recibo de la orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 de la Capital Federal.
La jueza María Servini de Cubría designó tres funcionarios para fiscalizar los números de la entidad. La medida se adoptó por una causa que inició la legisladora Graciela Ocaña en torno al destino de los fondos de Fútbol para Todos.
La nota de AFA indica que "se ha resuelto la designación de veedores judiciales informantes que realizarán su tarea sin inmiscuirse en la administración de esta Asociación". Los profesionales designados resultaron ser los doctores Alberto Daniel Piotti, abogado de la matrícula, y los contadores Horacio Dellia Rocca y Alicia Beatriz López.
Desde Chile, antes del partido de la Selección por la Copa América, el titular de la AFA, Luis Segura, remarcó que las decisiones "siguen en manos de la AFA".
"Esta mañana miraba en tele 'AFA intervenida', cuando AFA no está intervenida. Hay una cantidad de medios trabajando arduamente en generar problemas en el fútbol. Llegó una cédula donde se estaría haciendo una veeduría en AFA", se quejó.
En declaraciones a radio Cooperativa, admitió que "no es agradable lo que pasa en AFA" pero dijo que está dispuesto a colaborar. "Hace poco a la licenciada Ocaña le llevé sin ningún tipo de intimación, sino por cumplir con ella, algunos temas de números que la preocupaban y le dije que AFA está a su disposición. Que vengan a ver cómo funciona AFA, no me preocupa en absoluto", añadió.
"La AFA le vendió un producto a Fútbol Para Todos, por eso recibe un dinero, y yo le expliqué a Ocaña que AFA lo distribuye alrededor de un 80% en los clubes. Si lo quieren ver, que lo vean. Los papeles correspondientes ya se los han llevado en operativos que hubo de allanamientos", explicó el sucesor de Julio Grondona.
El dirigente dijo estar "tranquilo", aunque no sea "algo agradable todo lo que está pasando", y deslizó que todo lo que está ocurriendo en la entidad madre del fútbol argentino tiene que ver con las elecciones que habrá en la institución en octubre.

